domingo, 22 de diciembre de 2024

 VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/     

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS:

nekovidal@gmail.com



LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.

729 ES EL CÓDIGO COMERCIAL DE ISRAEL, TODOS LOS CÓDIGOS DE BARRAS DE LOS  PRODUCTOS QUE EXPORTAN EMPIEZAN POR ESE NÚMERO.
ADEMÁS, RECIENTEMENTE UN GRUPO FINANCIERO ISRAELÍ HA COMPRADO UNA GRAN PARTICIPACIÓN DE CARREFOUR.
LA CAUSA ÚLTIMA DE LAS GUERRAS SIEMPRE ES EL DINERO, NO COMPRES PRODUCTOS DE ISAREL MIENTRAS SEA UN ESTADO GENOCIDA.

"Me sacas", de Fady Joudah (Palestina, 1971)


Tú que me sacas de mi casa

estás ciego ante ese tu propio pasado

que nunca te abandona,

sin embargo no eres un topo

como para poder ahora oler y sentir lo que

me estás haciendo.

Un ahora tardo, desgastado, para que el pasado

sea un cambio climático y no una masacre,

para que el presente acabe nunca.

Pero yo estoy más cerca de ti que lo que tú estás de ti mismo

y esto, mi amigo enemigo,

es la definición de distancia.

Oh, no te indignes,

mira este video, te paso el link,

en el cual me borras miembro por miembro

y me lanzas hacia la calle para hacerme marchar

hacia mi catástrofe en un presente

que aún no alcanza el tamaño de tu pasado:

¿es acaso este el muro

contra el cual estás tirando tus dados?

Sí, estoy hablando de etimologías, estoy de acuerdo

con que la balanza se incline a tu favor,

a mí no me importan esas cosas, yo tengo un corazón

que se pudre, que resiste, que tiene esperanza, tengo genes,

como los tuyos, que no se adscriben

a la jerarquía de los daños.

Tú que me sacas de mi casa

también has sacado a mis padres

y a sus padres de las suyas.

¿Cómo es la vista desde mi ventana?

¿A qué sabe mi sal?

¿Acaso debo condenarme un poco

más para que tú puedas perdonarte a ti mismo

en mi cuerpo? Oh, cuánto amas mi cuerpo,

mi cuerpo, mi casa.

Fady Joudah, incluido en Círculo de poesía (México, 7 de mayo de 2023, trad. de Gustavo Osorio de Ita).

ASAMBLEA DE PALABRAS

https://franciscocenamor.blogspot.com/

TEMAS TERTULIA 27-12-2024

FICCIONES Y OTROS MILAGROS.

POSGUERRA

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.


TEXTOS TERTULIA 20-12-2024

OJOS

FRATERNIDAD

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.


OJOS

Si esa chispa se apaga, todo se apaga, todo vuelve al no ser.

En los ojos de un niño siempre hay fuego que parece contagioso, noble, limpio, inextinguible, como la luz de un amanecer despejado, como la esperanza en el alma de un desesperado, con aroma de eterno, con sed de futuro.

En los ojos de los adultos hay esa mezcla extraña de ser y no ser, unos más luminosos, otros más sombríos, unos confiables, otros asustados, otros aterrorizantes, otros aterrorizados, y todos creen tener la mirada correcta y oportuna en cada momento, en cada situación, el niño ya ha sido encadenado por el ego y el ego esclavizado por los miedos.

En los ancianos, a veces, se encuentran miradas con chispas de infancia, con gotitas de ilusión, como un rocío imprescindible para seguir adelante, muchos ojos cansados, otros cansados de ser bañados en lágrimas y algunos, pocos, sabios.

¿Y los ciegos?

Los ciegos cargan con la mirada de donde venimos y hacia donde vamos todos: la nada. Extraña paradoja profética.

Toda la vida con los ojos abiertos y apenas algunos aprenden a mirar, la mayoría se consuela con creer que ellos no están tan ciegos como la sólo aparentemente vacía mirada de un ciego.

Las estrellas, cada noche, en un infinito inimaginable, se encienden unas y se apagan otras, como nuestras miradas.

Al escueto paréntesis entre luz y sombra llamamos, los mortales, vida.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

OJOS







Páginas errantes

traídas por el viento,
partituras ciegas
que mi piano no interpreta.
Pentagramas
que no dicen nada de cierta
substancia,
destono inexistente en su destino.
Y la voz desbrujada
de un chelo que promete
un solo acorde
al final del vacío.

Juan Disante

www.verbosa-mudez.blogspot.com.ar

FRATERNIDAD

SOBRE FRATRICIDIOS

¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines. La espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines. Rubén Darío.

¿Quién no ha sentido de niño entusiasmo por aquellos fabulosos guerreros que cambiaban o se jugaban la vida por la gloria? Es verdad que aquellas primitivas y elementales guerras eran menos cruentas que las actuales, donde el valor y la inteligencia no cuentan, no son decisivos. Las guerras actuales, donde predominan técnicas científicas archisofisticadas, no crean héroes ni suscitan ningún entusiasmo. Repugnan a la sensibilidad menos refinada, nos asquean, diría que envilecen la condición humana, ¡ya de por sí veleidosa, trapacera y cruel! ¡Se trata de matar fríamente, con precisión de laboratorio y sin riesgo para el belicista!

Pero las que nos hacen rebasar todos los límites de la degradación son las guerras entre humanos. No se trata en ellas de conquistar ningún país para someterlo a nuestro dominio, ni para exhibir la alta técnica y avance de nuestra industria (no se sobreentienda que alguna guerra, salvo la defensiva, sería justa), simplemente, y ocurre siempre entre los pueblos más débiles y atrasados en que se llega a coyunturas de difícil solución, que requieren grandes dosis de ánimo y generosidad –normales en toda sociedad– en vez de dialogar para coordinar criterios, deciden tácita o explícitamente que la única forma de arreglar el problema es prescindir del opositor. ¡Tenemos ejemplos en todos los continentes del mundo!

Se va incubando la idea lentamente a través de decenios, se la reviste de una careta o disfraz positivos: ¡la sagrada libertad, la irrenunciable justicia o la patria de nuestros mayores! ¡Al final, lo que parece guiar sus actos a veces en su subconsciente es la aniquilación de la sociedad! ¡Hasta que un mal día le explota en las manos el artefacto diabólico con que se entretenían y para su desesperación les priva de la vida!

¿Hay pueblos suicidas? ¿Qué causas pueden conducirles a desear la extinción de la colectividad en que viven? ¿O es que ignoran que al destruir al opositor nos destruimos?

En 1936 había llegado la sociedad a una encrucijada donde ya no podía continuar con las viejas estructuras del siglo XIX. Necesitaba un aparato estatal que tuviera más amplia base social que requiriese el concurso de todos; teníamos que equipararnos a los grandes países europeos. Pero, lamentablemente, para evitar el riesgo que comporta todo cambio y el tiempo que requiere el diálogo parlamentario, ¡pero, sobre todo, para evitar el trato con el oponente!, optamos por el camino de en medio; desde todos los bandos se incitó a la revolución. Después del terrible fratricidio, hicimos cuarenta años de penitencia carentes de todas las libertades en los que la solidaridad era delito.

El Periódico de Ubrique, 7 de abril de 2006.

Prudencio Cabezas Calvo

"Memoria inacabada" Editorial Tréveris.

FRATERNIDAD

Duelen las muertes cuando no hay difunto
Duelen las despedidas cuando el otro no lo sabe
Duele la esperanza cuando no es compartida
Duelen las memorias cuando se pierden en el pozo.

Sara V.T.

https://iderinaweb.wordpress.com

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

Psicología Humanista: historia, teoría y principios básicos

Las bases teóricas y filosóficas de esta importante corriente en el mundo académico y profesional.

Adrián Triglia

Adrián Triglia

A lo largo de la Historia de la Psicología, han surgido muchos modelos explicativos del comportamiento y la mente humana que, partiendo de ideas y propósitos diferentes, tratan de ayudarnos a comprender más acerca de nosotros mismos. En este sentido, la filosofía humanista ha sido muy influyente, y ha dado lugar a su propio paradigma en el mundo de la Psicología.

Como corriente filosófica, el humanismo pone énfasis en la importancia de la subjetividad de cada individuo y en lo importante que es que cada persona construya el propio significado de su vida. Esto, por supuesto, queda reflejado en la Psicología Humanista, que conoceremos a lo largo de este artículo.

Tratando de ahondar en los distintos enfoques dentro de la psicología, la Psicología Humanista es, en la posmodernidad, una de las corrientes en auge, e incluso hoy resulta muy influyente. Hoy descubrimos su historia y aspectos fundamentales.

Psicología Humanista: descubriendo un nuevo paradigma

Si eres una persona observadora, es posible que te hayas dado cuenta de que las personas tenemos una cierta tendencia a complicarnos la vida preguntándonos el por qué de las cosas. No me refiero a esos "por qué" asépticos que se preguntan los médicos, los ingenieros y los programadores, sino a esa otra versión de la pregunta que apunta hacia la total inutilidad de sus posibles respuestas"¿Qué me sugiere esta fotografía?", "¿por qué soy la persona en la que me he convertido?", "¿qué hago paseando por la calle?".

No son preguntas cuyas respuestas vayan a sacarnos de un apuro y, sin embargo, empleamos tiempo y esfuerzo a intentar responderlas: un mal negocio desde la perspectiva económica.

¿Debemos entender, por lo tanto, que esta tendencia hacia lo inútil es una imperfección de nuestra manea de pensar? Probablemente no lo sea.

A fin de cuentas, este apego por lo trascendente nos lleva acompañando desde tiempos inmemoriales y no nos parece haber ido mal desde entonces. En todo caso, quizás deberíamos entender que la búsqueda existencial es una de esas características que nos definen como seres humanos. Quizás deberíamos, si queremos entender mejor la lógica por la que se guía nuestro pensamiento, fijarnos en las propuestas de lo que hoy conocemos como Psicología Humanista, una corriente psicológica que no renuncia a entender todos los aspectos de lo que nos hace humanos.

¿Qué es la Psicología Humanista?

Las primeras pistas a la hora de situar la Psicología Humanista en el mapa de las corrientes psicológicas las encontramos en uno de sus principales abanderados: Abraham Maslow (el creador de lo que hoy se conoce como la Pirámide de Maslow de las necesidades humanas). En su libro La Personalidad Creadora, Maslow habla de tres ciencias o grandes categorías aisladas desde las que se estudia la psique humana. Una de ellas es la corriente conductista y objetivista, que parte del paradigma positivista de la ciencia y que trata fenómenos comportamentales objetivables, sin atribuirles causas mentales.

En segundo lugar se encuentra lo que él llama "las psicologías freudianas", que ponen énfasis en el papel del subconsciente para explicar el comportamiento humano y, especialmente, la psicopatología. Además, la Psicología Humanista también se inspra en la corriente psicoanalítica al considerar la importancia de lo simbólico en la vida de las personas, al generar conceptos capaces de plasmar el modo en el que los seres humanos orientan sus vidas.

Finalmente, Maslow habla de la corriente a la que él se adscribe: la Psicología Humanista. Esta tercera corriente, sin embargo, tiene una peculiaridad. La Psicología Humanista no niega los dos enfoques anteriores, sino que los abarca partiendo de otra filosofía de la ciencia. Más allá de ser una serie de métodos a través de los cuales estudiar e intervenir sobre el ser humano, tiene su razón de ser en una manera de entender las cosas, una filosofía singular. Concretamente, esta escuela se fundamenta en dos movimientos filosóficos: la fenomenología y el existencialismo.

¿Fenomenología? ¿Existencialismo? ¿Qué es eso?

No es sencillo describir en unas pocas líneas dos conceptos sobre los que se ha escrito tanto. En primer lugar, y simplificándolo todo un poco, la concepción de la fenomenología puede ser abordada explicando la idea de fenómeno. De hecho, el filósofo alemán Martin Heidegger lo define como "aquello en que algo puede hacerse patente, visible en sí mismo". Para la fenomenología, pues, lo que percibimos como lo real es la realidad última.

Fenomenología

Desde la fenomenología se remarca el hecho de que nunca somos capaces de experimentar "la realidad en sí" de manera directa (ya que nuestros sentidos actúan como filtro de esta información), mientras que ocurre lo contrario con aquellos aspectos subjetivos de los que somos conscientes.

Es decir, se apela a la experiencia intelectual y emocional como las fuentes legítimas de conocimiento, una reivindicación que recoge también la Psicología Humanista. Esto significa entre otras cosas que desde este paradigma lo subjetivo no es tan solo un sub-producto de los procesos psicológicos objetivos y fáciles de medir, sino un aspecto tan importante como el resto.

Existencialismo

Por su parte, el existencialismo es una corriente filosófica que propone una reflexión sobre la propia existencia humana. Dos de sus postulados que más influyen sobre la Psicología Humanista son los siguientes:

  1. La existencia humana es reflexiva gracias a la consciencia. De la consciencia surge la angustia vital de buscarle un sentido a la existencia.

  2. La existencia del ser humano es cambiante y dinámica por su propia naturaleza, es decir, se va desarrollando. A través del desarrollo de la existencia, concretado en su toma de decisiones, se llega a la esencia, que puede ser auténtica o inauténtica dependiendo de su congruencia con el proyecto de vida de la persona.

En definitiva, tanto la fenomenología como el existencialismo ponen el énfasis en la consciencia y la capacidad del hombre para decidir, en todo momento, qué hacer, movido en última instancia por su intencionalidad y no por su biología o entorno, apartándose así del innatismo y el ambientalismo. La Psicología Humanista recoge esta herencia y la orienta al estudio e intervención sobre la toma de decisiones, la capacidad para crear un proyecto de vida consistente, la consciencia humana y la reflexión a partir de esta experiencia, que es subjetiva en parte.


https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologia-humanista


No hay comentarios:

Publicar un comentario