VOCES entre VOCES
http://artes-libres.blogspot.com.es/
PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com
LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.
6 poemas de Paula Giglio
Paula Giglio es una poeta y narradora nacida en Córdoba, Argentina, en 1988. Licenciada en Filosofía (Universidad Nacional de Córdoba), ha publicado los libros de poesía Ella, naturaleza (Babel, 2012), En el cuerpo (Del Dock, 2016, reeditado por Liliputienses, 2022), Un lugar para mis piernas largas (Caleta Olivia, 2018), La risa loca de los ángeles (Primer Premio Centrifugados de Poesía Joven, Liliputienses, 2018), Hoy llueve en el mundo (Caleta Olivia, 2019) y Alguien me espera en casa (Caleta Olivia, 2023). En 2017 participó del XII Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires y de la 33ª edición del Festival International de la Poésie de Trois-Rivières, Canadá. Publicó el libro de relatos Teoría del equilibrio (Vox/Lux, 2022). Formó parte de la antología de poetas mujeres Otros colores para nosotras (Ed. Continente, 2018). Algunos de sus poemas fueron traducidos al alemán para la revista Alba, lateinamerika lesen y otros fueron publicados en las revistas Vallejo & Co. y Buenos Aires Poetry.
***
Principio antrópico
Una
palabra más
y se rompe el equilibrio.
El agua líquida no es
casual;
tampoco la distancia
entre el Sol y la Tierra:
un
poco más acá, y seríamos vapor;
un poco más allá, y seríamos
de hielo.
***
Gravedad
Pareciera
que respondemos
a los vicios de la naturaleza.
Algo se cae y
alguien lo levanta:
es un instante.
De lo contrario, la
gravedad se ensaña
con el vaso de vidrio,
aunque después se
arrepiente
y nos deja pegar los zapatos al piso
también la
escoba
y todos los vidriecitos quietos
a la espera de las leyes
de movimiento.
***
Cambios
Mi
color de pelo
que sobre el negro parece rubio
y sobre el miedo
parece fuerte.
Me olvido de cómo es en otoño:
lacio, suave,
pelo de muñeca de antes.
En verano estalla:
se vuelve rojo y
enrulado.
A mí no me cuesta adaptarme.
Me cuesta permanecer.
***
El nudo
La
cortina de tu casa
atada por el medio
con una cinta de
raso.
Del otro lado del vidrio, un árbol
henchido de
limones.
Vos, cuando oscurece,
cerrás todo lo que estaba
abierto:
tapás la yerba y me ofrecés un té,
desatás la
cinta, la cortina cae,
y yo siento
que acabás de desprenderme
algo.
***
Metáfora del café
Ingerir
el
líquido caliente
para que la boca lo quiera
en taza con
manija
así la mano no se quema
con una cucharada de miel
para
que ingrese la fructosa
que se convertirá en glucosa
de donde
saldrá el oxígeno
que viajará por la sangre
si uno se
olvida
de respirar.
***
Puntos de vista
1
En
este paisaje
las nubes van quedando abajo.
Aparece y
desaparece
una vida en miniatura.
Si me lo propongo,
este
espacio puede ser mi hogar.
La calidez no se pierde
a pesar de
los roles.
Hasta podría cuidar una planta
de interior
presurizado
a diez mil metros de altura.
Viviría más
tiempo
que las plantas de la tierra;
el viento le resultaría
un monstruo.
2
Me
traslado a lo que podría ser
una miga de pan en el mapa.
Viaje
de un espacio a otro
pero viaje en el tiempo: todo es colonial.
El
mar será el elemento uniforme,
una pizca de “soy siempre la
misma”.
No se puede fumar con tanto sol.
Todo es verde y
gotea,
inunda los ojos que se agrandan
con cada insecto que
aparece.
Paseamos y te cuento
de la vez que alimenté
cangrejos
con galletitas Toddy.
Terreno extremo, con
altibajos
y vegetación rarísima.
Por fuera de esta mole
nos
acecha el mar.
Al pie de las olas se respira distinto:
he aquí
el corazón, pero
¿cuál es la sangre de una isla?
3
A
veces, una persona
es un cuerpo lleno de arena
que adquiere el
gesto
de la preocupación
y no logra salir de ahí.
¿Qué
forma tomar, ahora
que ya no tengo bronca?
No se distingue
entre el nublado
y este color de cielo atardecido.
Se ha dicho:
lo más difícil
de ser feliz es darse cuenta.
De a ratos, soy
la carne
que el mar sala a cachetazos.
El viento parece
escupido
por la boca de un dragón.
4
Tender
la ropa
como quien se alza políticamente.
Colgar las sábanas,
plantar bandera.
Ser la nueva, la recién llegada,
asentarse;
delimitar espacios
con paredes blancas que mueve el viento.
5
Viene
y enseguida se va
trayendo caracoles:
huesos, en cierta
forma.
Pienso en la última vez
que me fui de viaje.
Cuando
volví
todo estaba muerto y roto.
Al instante se cortó la
luz:
las plantas, el escalón, tu sombra,
nada de eso existía.
6
Dos
manos
con un puñado de agua
se dicen dueñas del mar
en una
forma minúscula
que también excede.
7
Nos
permiten acampar
en la zona inhabitada.
Cocino, preparo un
hechizo
y musitamos cosas.
Pero toda palabra
relacionada con
el fuego
se extingue.
Una coma mal dicha
también deforma el
sentido.
Será mejor no decir nada,
comer en penumbras,
aflojar
la tierra con el dedo.
8
Me
vuelvo con la sensación
de haber dejado de creer.
No es único
ni absoluto:
el mar se confunde con cualquier cosa
capaz de
romper y expandirse.
https://www.zendalibros.com/6-poemas-de-paula-giglio/
TEMAS TERTULIA 5-4-2024
PROPORCIONES
ELLOS
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
TEXTOS TERTULIA 29-3-2024
GENERACIONES
CUALQUIER COSA
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
GENERACIONES
Sabes que estás aquí de paso, como en una romería, una excursión o un cursillo, pero de paso . . .
¿Por qué no aprendes a disfrutar con cualquier cosa, cualquier juego, que no hiera a tus semejantes, que también están aquí de paso?
Cada uno en su pequeño mundo se hace más grande cuanto más comparte, respeta, disfruta y ama y más pequeño cuanto más intenta poseer, controlar, engañar, mentir y mandar . . .
Siguiendo ese camino sorprende cuantos regalos nos puede hacer la vida a diario.
Comprender eso es más que suficiente para sobrevivir, vivir dignamente y hasta disfrutar de este efímero viaje de paso al que llamamos vida.
Nekovidal - nekovidal@gmail.com
ARTESLIBRES www.arteslibres.net
GENERACIONES
LOS HIJOS NO NOS PERTENECEN
Somos solo un ´a través de´,
una parada en el camino, un principio, una referencia
para nuestros hijos que no nos pertenecen.
Cada ser humano viene con su equipaje
que luego despliega en donde nace y crece.
No les carguemos más ese equipaje.
Dejémosles que viajen ligeros para que sean libres.
Solo cultivemos en sus corazones el recuerdo de dónde vienen
y el deseo de saber quiénes son y hacia dónde van.
Los padres tendríamos que ser facilitadores de la vida de nuestros hijos y ayudarles a cultivar el conocimiento espiritual de quienes son.
Alexandra Di Estefano Pironti.
“Un salto al infinito” Ediciones Carena.
CUALQUIER COSA
Él, emocionado y con lágrimas en los ojos, le dijo: “Regálame tu rosa de los vientos y seré el capullo más feliz del mundo”.
Ella, fingiendo indiferencia, le regaló un libro verde tachonado de flores moradas que marcaba las horas y los cuartos.
Él dudó, pero al fin comprendió que todas las torres caen, por mucho que las protejan gallos disfrazados de veleta o campanas mudas de gestos altisonantes, él también caería...
En la sonora soledad de la noche el libro observaba, desde la chimenea alicaída de brasas heladas, el rugir de los sueños de ambos.
Nekovidal - nekovidal@gmail.com
ARTESLIBRES www.arteslibres.net
CUALQUIER COSA
Herido de vida quiero desahuciar mi desaliento,
cortar las venas a la amargura
y empezar a morir de risas.
Perdiendo el tren, de la zona cero.
Porque de los valientes, siempre se escribe
algo más que cruces.
Me haré fuerte desde mi talón de Aquiles.
Buscaré que los días de colores me haga muescas.
Sin libro sagrado ni profano de instrucciones
todos los días recomponer mi ánimo,
pillándome los dedos, con magia en gotas
de pegamento rápido.
Jugamos a no descubrir, que el fuego
que nos quema, ya esta descubierto
JJC – Juan Jiménez Caballero
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
* DIEZ LIBROS QUE RECOMIENDAN LOS PROFESORES DE PSICOLOGÍA:
* Las 9 reglas de la longevidad que las personas más sanas del mundo siguen al pie de la letra
https://www.glamour.mx/articulos/cuales-son-las-9-reglas-de-la-longevidad-para-vivir-mas-y-mejor
* Un japonés en el corazón del anarquismo andaluz
El historiador Masaya Watanabe presenta en Córdoba 'La Andalucía libertaria', el resultado de una larga investigación que arrancó a finales de los ochenta sobre el proceso revolucionario campesino previo a la Guerra Civil española
Un grupo de anarquistas de la CNT-FAI con un vehículo armado durante los primeros meses de la Guerra Civil. Julius Backman
22 de marzo de 2024 19:38hActualizado el 23/03/2024 05:30h
La pregunta cae por su propio peso. ¿Qué diablos hace un japonés estudiando el movimiento anarquista andaluz? La respuesta la formula el propio Masaya Watanabe sentado en una silla de plástico del patio del Círculo Cultural Juan XXIII donde acaba de presentar La Andalucía libertaria. Son las 21.40 del jueves. Y, mientras Watanabe disecciona uno de los fenómenos más sorprendentes de la historia contemporánea europea, los tambores y las trompetas de una procesión se cuelan por los muros como preludio de la Semana Santa.
El hispanista japonés llegó al anarquismo andaluz a través de la obra de Juan Díaz del Moral. Y, a su vez, llegó al notario e historiador cordobés atraído por los movimientos campesinos de principios del siglo XX. En el origen estaban los enigmas de la Guerra Civil española y su poder de atracción sobre cientos de historiadores, escritores, poetas y periodistas de medio mundo. De Japón, por lo visto, también. Watanabe había leído a Hemingway y el autor americano le despertó la curiosidad por aquella carnicería fratricida que anticipó la gran conflagración europea, ideológica y bélica, de nuestro tiempo.
“La Guerra Civil española es uno de los acontecimientos más importantes y trágicos del siglo pasado”, asegura el historiador japonés con un verbo pausado y calmo, que casi se pierde entre el fragor cofrade que envuelve el barrio de San Pedro. Watanabe pisó España por primera vez en 1987. Y se encontró con un país “muy rico cultural y espiritualmente”. Tanto que al año siguiente se estableció en Sevilla, y después en Málaga, hasta 1995.
Un año antes, en 1994, el hispanista apareció en Castro del Río una noche lluviosa. Un grupo de especialistas se habían dado cita en el pueblo cordobés para examinar el papel de los movimientos sociales y jornaleros en los prolegómenos de la Guerra Civil. Todavía no había emergido el fenómeno memorialista, pero aún quedaban vivos muchos testigos directos del golpe militar franquista y la atroz represión subsiguiente. Masaya Watanabe pudo conversar con ellos, según recuerda el profesor Antonio Barragán, amigo y prologuista de la obra del hispanista nipón.
Mayasa Watanabe, flanqueado por José Balmón y el historiador Antonio Barragán, en el Círculo Juan XXIII Aristóteles Moreno
Castro del Río no era un pueblo cualquiera. Junto con Bujalance había sido el epicentro de la explosión campesina libertaria que se expandió por el campo andaluz en las primeras décadas del siglo XX como fuerza emancipadora de una España empobrecida, analfabeta y sometida al yugo latifundista del sur. En estas tierras emergió lo que Watanabe describe como el “anarquismo puro”, que transitó paulatinamente hacia el anarcosindicalismo y las demandas laborales concretas. “La FAI adoptó una estrategia para frenar el posibilismo sindicalista y tuvo una actitud beligerante en Castro del Río”, precisó Watanabe en su conferencia. En los primeros días del golpe militar, más de diez municipios de Córdoba, liderados por militantes ácratas, pusieron en marcha un inaudito proyecto de comunismo libertario, que apenas resistió unas cuantas semanas.
El anarquismo ha sido uno de los grandes enigmas de la historia contemporánea española, a ojos de Watanabe. “Es un fenómeno peculiar de España”, afirma en conversación con Cordópolis. Su pasión por Díaz del Moral lo empujó al estudio de las revueltas campesinas de principios de siglo. Pero su fascinación por el movimiento libertario tuvo un impulso decisivo tras un encuentro personal con Abel Paz, historiador autodidacta, militante anarcosindicalista y biógrafo del mítico combatiente Buenaventura Durruti. “Me impresionaron sus obras”, reconoce.
En todos estos años, se ha sumergido en las bibliotecas y archivos españoles con la tenacidad de un japonés. Todo ese esfuerzo investigador de más de tres décadas está impreso en indescifrables caracteres asiáticos, cuyo voluminoso libro nos muestra sonriente el profesor Barragán. Es la tesis doctoral de Watanabe, que vio la luz en la Universidad de Waseda (Tokio) en 2015. De aquel colosal trabajo académico, ha nacido ahora La Andalucía libertaria, ya en un formato más divulgativo y condensado, publicado por la editorial cordobesa Utopía. “El libro es metodológicamente impecable y cuenta con un apoyo científico excepcional”, señaló el historiador cordobés en la presentación.
El investigador japonés intenta responder a una de las interrogantes planteadas por la historiografía: ¿cómo es posible que emergiera con tanta fuerza en España y Andalucía el anarquismo cuando en Europa ya estaba en declive? “Las masas se encontraban forzadamente fuera del juego político en una de las tierras más sufridas”, explica Watanabe. “Y el anarquismo es la expresión más directa del sentimiento de los campesinos”, por encima de otros movimientos sociales contestatarios.
Masaya Watanabe, firmando libros en el Círculo Juan XIII el pasado jueves Aristóteles Moreno
La Guerra Civil es uno de los acontecimientos más importantes y trágicos del siglo pasado
Masaya Watanabe — Historiador japonés
Más allá del sindicalismo reformista, que buscaba mejorar las inhumanas condiciones de vida del campesinado, el movimiento libertario se impuso otra misión, en opinión de Watanabe: “Rechazar la legitimidad del latifundismo”. El anarquismo puro no aceptaba el juego parlamentario y su objetivo era la eliminación del Estado y el fin de las desigualdades. Pero la II República acometió una tibia reforma agraria que decepcionó profundamente a las masas campesinas, que esperaban transformaciones de calado en la estructura latifundista de la tierra.
“Era una República burguesa”, argumenta Watanabe. “El propio Azaña era propietario de un pequeño terreno en Alcalá de Henares. Al principio, no tenía ningún interés en la reforma agraria, aunque cambió drásticamente de actitud después de la sanjurjada”, señala en relación al fallido golpe militar del general José Sanjurjo de agosto de 1932. Y, a juicio del historiador japonés, la irresuelta cuestión agraria acabó gravitando decisivamente sobre la rebelión militar del 36 que liquidó la primera experiencia democrática de la historia de España a sangre y fuego.
El pujante movimiento anarquista se diluyó como un azucarillo tras la Guerra Civil. La CNT y la FAI desaparecieron del mapa político español y ya no pudieron levantar cabeza ni tras la restauración democrática de los setenta. ¿Cuál es la clave de su hundimiento? “La represión”, contesta Watanabe. Y aclara: “El PCE tenía una red organizativa, pero el anarquismo no”. Así se esfumó el penúltimo reducto ácrata de la historia contemporánea.
Han pasado ochenta años y para el profesor de historia japonés, España sigue siendo un laberinto, tal como describió Gerald Brenan en un trascendental libro publicado en 1943. “Viajo mucho por España y todavía hay muchas cosas que no logro entender”, reflexiona con una leve sonrisa y una voz sosegada entre el estruendo cofrade que se cuela por el muro del patio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario