VOCES entre VOCES
http://artes-libres.blogspot.com.es/
PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS:
LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.
TEMAS TERTULIA 29-11-2024
DESTINO
IDEAS DE FUTURO
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
TEXTOS TERTULIA 22-11-2024
HÉROES
CANALLAS
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
HÉROES
UN GRITO EN LA GARGANTA
Perdemos la infancia cuando ya no queda nadie que nos recuerde de niños; nosotros, pobres infelices que ni siquiera tenemos la capacidad de imaginar el rostro propio salvo a través de un espejo o una fotografía, no podemos retener aquella época si no es en los ojos y en las palabras de quienes nos vivieron.
Sin embargo, existen instantes que restituyen una vida entera; fue un segundo, tal vez una milésima de segundo lo que tardó aquel sabor en unir el rompecabezas. Años buscando la argamasa en los más recónditos lugares, cursos, terapias, fines de semana lúdicos o espirituales, danza, voz, cuerpo… y una sopa, una cucharada de una sencilla sopa de verduras ensambló de golpe las piezas revueltas de mi mente y mi corazón.
Me paralicé y sofoqué un grito en la garganta mezcla de placer y dolor, de alegría y tristeza. Notaba mi más pura esencia queriendo salir a borbotones sin saber cómo hacerlo.
No recuerdo haber sentido antes una emoción de esta talla, íntima, intransferible; el ser que me habita desde siempre abriéndose espacio entre la materia del cuerpo que lo encierra, mi entendimiento primigenio saliendo como un genio de su lámpara, esta vez por el frote de una verdura en el paladar.
Y partir de ahí sobrevino el milagro. Las cosas, los hechos, perdieron densidad; lo que fue ya solo existe en la memoria, lo que es deja de existir con cada nuevo latido. Nada y todo ocurren a la vez desde entonces. La vida es más ligera e inmediata.
Pero el grito no se ha ahogado en la garganta, la niña que fui lo ha recogido y ha entrado en escena para convertirlo en canción al oído del público.
18/noviembre/2024
Texto : Vicki Blanco para «VOCESentreVOCES»
Foto : Manu Mariscal – «China Moses» (Festival de blues de Moratalaz 2024)
HÉROES
Sobre
héroes y tumbas.
Silban
balas sobre mi cabeza, la atmósfera se volvió gris, irrespirable y
se desdibujaron los caminos. Pero no estoy perdida.
Hundo
las manos en la tierra hasta agarrar con fuerza la raíz, nada malo
puede pasarme.
Se
llenará mi boca de hormigas, mi pelo de ramas. Me mimetizaré con la
muerte, mientras me repito como mantra que esto no es el fin, que
llegarán las lluvias, que la tristeza solo puede durar una
estación.
Concha
Chicano.
HÉROES
Presentación
del libro Memoria inacabada de Prudencio Cabezas Calvo
Me ha pedido José Manuel que intervenga en la presentación del libro de su padre Prudencio Cabezas Calvo «Memoria inacabada». Me sugiere que hable de su génesis, de la relación de Prudencio con uno de sus amigos, mi padre, Miguel Bohórquez Carrasco, o bien de lo que yo quiera o crea conveniente.
Tras la lectura del prólogo de Juan Manuel González Cabezas, sobrino del autor, o del epílogo de Prudencio hijo, o de los escritos de sus hermanos María José o el propio José Manuel, inmediatamente después de aceptar espontáneamente la propuesta, sin mediar reflexión alguna, me dije que uno poco podría añadir, al menos con la misma precisión, conocimiento y sentido, a lo escrito por ellos sobre el autor del libro cuya presentación nos reúne aquí, en el salón de actos del instituto Nuestra Señora de Los Remedios.
¿Cómo se ha gestado este libro? No sé si el autor pensó alguna vez en escribir un libro, si se aproximara a este o a cualquier otro que pudiera concebir. Leyendo «Memoria inacabada» da la impresión de que el libro respondiera, sin ser probablemente así, a un plan preconcebido. «Memoriainacabada» se fue forjando en el tiempo (es, de algún modo, palabra esencial en el tiempo, podríamos afirmar parafraseando la definición machadiana de poesía), a medida que sus textos en forma de artículos y ensayos breves fueron saliendo a la luz sin una periodicidad fija en la prensa local (Ubrique información, primero, a finales del siglo pasado y, con una notable intensificación en la frecuencia, posteriormente, en El Periódico de Ubrique, durante las dos primeras décadas de este siglo) o en distintos blogs de internet, cuando no quedaron en el caso de algunos inéditos a la espera de ocasión para ser dados a conocer, por deseo del autor, podemos suponer, o no.
Sin embargo, a pesar de la vinculación de los textos a una temporalidad amplia (casi treinta años) y al carácter independiente de las piezas que lo componen, el resultado es un todo orgánico y artículado de un modo natural. Tanto es así que al editor no le ha sido difícil agrupar los artículos que componen el libro en función de sus contenidos y de unos núcleos temáticos que, a modo de vasos comunicantes, crean vinculaciones entre textos distintos, escritos en distintos momentos y con distinta intención. Leído en conjunto parece como si el libro se hubiera ido formando a medida que sus fragmentos independientes (artículos y ensayos breves) fueron siendo escritos, encajando unos con otros como piezas de un puzzle, o como las partes de un cuadro que se van conformando hasta dar en un conjunto armonizado y único de línea y color.
El título del libro es expresión de esa unidad que recorre transversalmente sus páginas. He sido testigo de cómo surgió este en una reunión entre José Manuel Cabezas y el editor Fernando Sígler. A quienes estén familiarizado con el tono general de los artículos que el autor fue publicando en la prensa o con su conversación (leyendo los de carácter más narrativo he llegado a pensar que el relato oral era la forma previa de estos, su borrador, depurado en la escritura), no les extrañará el título de «Memoria inacabada», propuesto por el editor, matizando el inicial de «Memoria rota» que sugería José Manuel. En ambos casos, la memoria personal, el proceso de reconstrucción de un «tiempo que ni vuelve ni tropieza» es presentado como el motivo dominante y recurrente, aunque no sea el único, del libro en su conjunto. Esta vocación memorialística que recorre la obra de Prudencio, más o menos explícitamente, es lo que ha permitido insertar, entre sus apéndices, las cartas que desde Valparaíso, en Chile, le dirigiera a finales de la década de los 50, escritas con solvencia literaria y sabrosa amenidad, su tío Rafael Cabezas Vegazo, cartas de un valor incalculable para quienes deseen acercarse a la microhistoria de Ubrique y, de paso, por su valor paradigmático, de un pueblo andaluz a finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX.
«Memoria inacabada» como título hace referencia a ese proceso interminable y tan duradero como la propia existencia en que consiste la fijación (problemática por oscilante, frágil e imperfecta) del recuerdo, de las huellas de nuestro paso por el mundo.
Un aspecto de la obra que desde un primer instante se impone a quien se adentré en sus páginas es la especial manera en que el autor se sitúa en el mundo. Cada uno de los artículos y pequeños ensayos que componen el libro, ya analice males que aquejan a la industria local, proponga soluciones para esta o evoque y testimonie la movilización de un grupo de padres en el Ubrique del desarrollismo para hacer posible en la localidad un instituto (este en el que ahora nos encontramos), dejan entrever una actitud vital determinada, actitud que se advierte también en los artículos más claramente memorialísticos. La evocación del pasado no se queda en la fijación de unos hechos -bien protagonizados o bien de los que fue testigo, más o menos directo-, sino que es siempre trascendida. Esta rememoración por obra de la mirada reflexiva que adopta el autor, es presentada como epítome o resumen de las ideas que sustenta sobre distintos aspectos de la realidad humana en su vastedad, ya sea colectiva o individual.
Llegamos así a otro de los rasgos que prestan unidad a la obra. La presencia de un pensamiento propio que va más allá de lo anecdótico o lo coyuntural y propio de las circunstancias, aunque en ello se apoye y de ello emane de forma natural. A eso me refería cuando más arriba hablaba de una especial manera de situarse en el mundo o a la actitud ante la existencia que dejan entrever los artículos y pequeños ensayos de Prudencio Cabezas Calvo. Esa actitud es algo, que, sutilmente y más allá de las apariencias, distingue a determinados seres. Esta cualidad podía saltar a la vista de quienes trataron en vida al autor algo más que superficialmente, más allá de su figura o perfil profesional o social, pues me estoy refiriendo a una condición constitutiva e íntima de una personalidad especifíca, a una manera de ser hombre, la del intelectual o, si se quiere, la de «ser pensante». Traigo aquí una cita de José Ortega y Gasset, que de seguro complacería al autor de «Memoria inacabada» y que define la condición de intelectual a la que quiero aludir: «El intelectual de que aquí se habla no es el «escritor» ni «el hombre de ciencia», ni «el profesor», ni «el filósofo». Son todos estos nombres de oficios o profesiones, es decir figuras sociales, perfiles públicos que el individuo adopta y que no garantizan lo más mínimo la autenticidad de una incoercible vocación en el hombre que los ejerce. (…) Ser intelectual no es cosa que tenga que ver con el ser social del hombre. No se es intelectual para los demás, con este o el otro propósito, a fin de ganar dinero, de lucir, de sostenerse en el piélago proceloso de la colectividad. Se es intelectual para sí mismo, a pesar de sí mismo, contra sí mismo, irremediablemente».
En este sentido, «Memoria inacabada» adquiere también unidad como obra de pensamiento e ideas originales. El autor, situado ya «en la última vuelta del camino», como su admirado Baroja tituló sus memorias, vuelca con preferencia su mirada sobre su experiencia personal y sobre su entorno inmediato, sobre el tiempo y el lugar donde le tocó insertar su proyecto vital, coincidente el primero, en el tramo crucial de infancia y juventud, con los años terribles y difíciles de la inmediata posguerra española. En ese sustrato de la experiencia, recreada y vivificada por la memoria, brotan y arraigan sólidamente muchas de las ideas que conforman el pensamiento del autor. Estas ideas coronan en unos casos la narración evocadora del pasado que constituyen la médula de muchos de los artículos, cuando no son las ideas expuestos, como ocurren en otros casos, los que dan pie al relato. Así, en unos casos, la experiencia encapsula en el recuerdo alumbra la idea, mientras que en otros -en un proceso inverso- es el pensamiento, cuando este es predominante en el discurso textual, el que trae a colación la anécdota, esa evocación fragmentaria pero significativa de la experiencia que se extrae de lo pasado para corroborar la validez y actualidad de una idea.
Su circunstancia personal está en la base de una escritura que es a la vez reflexión, como lo estuvo en la de su propia trayectoria entendida como esfuerzo por alcanzar la plenitud de un destino personal dentro de las circunstancias duras en las que le tocó vivir a su generación. En este sentido, Prudencio Cabezas, es fiel en su esfuerzo a su maestro Ortega y Gasset, y también lo es porque, desde muy temprana edad y al igual que muchos de sus mejores amigos de generación (en cierto modo, almas afines), no se conformó con la aceptación de dogmas acartonados, podridos e incluso perversos ni con ideas recibidas, en su deseo de aproximarse a la verdad y adaptar a ella su conducta, búsqueda que se percibe también en estos escritos en los que el autor hace recuento reflexivo de lo vivido y convierte en reflexión viva los recuerdos.
Por eso, considero como el mejor homenaje que podría tributársele a Prudencio Cabezas Calvo esta recopilación (en la que he tenido el honor de participar gustosamente) de sus ensayos y artículos dispersos, porque es una manera más de mantener, entre su numerosa familia y amigos, la presencia viva de sus recuerdos y de sus pensamientos, tan frágiles y siempre recomenzando como toda rememoración y pensamiento que se precien, tan inacabados e insuficientes siempre, pero no menos necesarios.
José Manuel Cabezas
Editorial Treveris
Ubrique Cádiz
HÉROES
STANISLAV PETROV, EL HOMBRE QUE SALVÓ A LA HUMANIDAD
En
1983, el búnker Serpukhov-15, era el centro de mando de la
inteligencia militar soviética, el lugar desde donde se coordinaba
la defensa aeroespacial rusa. Su misión era, en plena Guerra Fría,
alertar de cualquier ataque, con lo que se iniciaría el proceso para
contraatacar con armamento nuclear a su odiado enemigo, los Estados
Unidos de América, si éste se atrevía a iniciar un ataque.
El 26 de septiembre de ese año, de repente, una sinfonía de alarmas sonoras y luminosas inundó la sala de mando del búnker: “Camarada Petrov, alerta máxima”, gritó el oficial que se encontraba ante las pantallas del radar.
Petrov dio la primera orden: “Desconecten esas alarmas”. La sala se sumió entonces en un profundo silencio, y en algunos oficiales, los más jóvenes, las primeras gotas de sudor comenzaron a brotar de sus frentes”.
La información emitida por las máquinas, en su frío lenguaje, no dejaba lugar a dudas: un misil balístico intercontinental americano se había lanzado desde la base de Malmstrom (Montana, EEUU) y en veinte minutos alcanzaría la U.R.S.S.
Todas las miradas se dirigían, alternativamente, hacia la pantalla del radar, en la que un minúsculo punto luminoso se desplazaba lentamente hacia el mapa de la Unión Soviética, y hacia la cara tensa del teniente coronel Stanislav Petrov, de cuarenta y cuatro años, que ese día era el oficial de guardia.
Todos sabían que las órdenes eran informar inmediatamente, a fin de lanzar los misiles nucleares de respuesta, y sabían también que esa orden significaría el final de todo, de sus vidas, de la de todos sus seres queridos, de la Unión Soviética, de esa revolución en la que desde niños les habían dicho que vivían, la muerte de cientos o miles de millones de personas, el Apocalipsis, la desaparición de la Humanidad.
Petrov, con la mirada clavada en el radar, pensó, sin quererlo, en voz alta, y dijo lo que habría de repetir días después ante sus encolerizados superiores militares: “No puede ser, nunca atacarían con un sólo misil, tiene que ser un error de la computadora”.
A los pocos minutos, otras cuatro señales aparecieron sobre la pantalla, la tensión subió en la sala del búnker y hasta un joven oficial se atrevió a recordarle a Petrov las órdenes recibidas: “Debemos informar, camarada coronel”.
“Las máquinas se equivocan, respondió Petrov, esperemos unos minutos más”.
Nunca sabremos qué pasó durante esos minutos por la cabeza de Petrov: tal vez simplemente creyó que se trataba de un error de los satélites o las computadoras, como siempre mantuvo, o tal vez pensó, con ese extraño humanismo tan ruso que les hace disfrutar del canto, la amistad y el alcohol, que si habría de desaparecer media Humanidad, no había razón para destruir a la otra mitad, sólo por la decisión demencial de algún político. Lo cierto es que nunca sabremos qué pensamientos surcaron su mente durante esos minutos bajo presión.
Finalmente se descubrió que era una falsa alarma, causada por una rara conjunción astronómica entre la red de satélites rusos, la Tierra y el Sol, coincidiendo con el equinocio de otoño.
Este incidente, llamado precisamente así, el Incidente del Equinocio de Otoño, avergonzó a los altos cargos soviéticos, que vieron poner en entredicho la base misma de la llamada Guerra Fría, el miedo mutuo a una mutua destrucción total. Consideraron que el teniente coronel Petrov se equivocó en su decisión, a pesar de haberles salvado la vida a ellos y al resto de la Humanidad, por lo que le castigaron y ocultaron el incidente, hasta ese punto puede llegar la estupidez de la muy mal llamada inteligencia militar.
Cuando le preguntaron porqué no había dado la alarma y la orden de contraataque, Petrov, simplemente contestó: “La gente no empieza una guerra nuclear con sólo cinco misiles“.
Hoy Stanislav Petrov, de 71 años, sobrevive solo, con una pequeña pensión, en un diminuto apartamento en Friasino, a 40 km de Moscú, y no ha habido en toda la Humanidad una sola persona o asociación que haya sabido agradecer y recompensar su actitud lógica y humanista a la vez, su sangre fría, gracias a la cual nuestra especie, y tantas otras formas de vida, siguen habitando este planeta.
El premio Nobel de la Paz, que nunca hubiera sido más justamente adjudicado de habérsele concedido al ciudadano Petrov, sigue reservados para otros.
Ese 26 de septiembre de 1983, como tantas veces había sucedido antes, y como tantas otras volverá a suceder, un ser humano salvó a otro ser humano, en este caso, a todos ellos, y para hacerlo comprendió que, a veces, sólo hay un camino posible: desobedecer.
Nekovidal - nekovidal@gmail.com
ARTES LIBRES www.arteslibres.net
CANALLAS
Churchill fue el responsable directo de la muerte de 150.000 británicos en Gallipoli (1915) y 10.000 kurdos en Irak (1920, con armas químicas). Pero, sobre todo, provocó con sus decisiones políticas (acaparar la producción de arroz para sus tropas) la hambruna que mató entre 3,5 y 5 millones de bengalíes.
¿Y qué dijo el amigo Winston cuando el parlamento le cuestionó sobre las muertes en Bengala?
Esto: “Los indios son una raza inferior que se reproducen como conejos. Ahora, tendrán que pagar las consecuencias”
Y, más adelante: “¿Dice Ud. que está muriendo mucha gente? Si eso es cierto, ¿cómo es que Gandhi no está muerto ya?”
Peor
aún fue la traición de Churchill a España y Portugal, los únicos
países que no fueron liberados del fascismo en Europa al finalizar
la Segunda Guerra Mundial . . .
En Yalta, Stalin dijo que había
que expulsar el fascismo de toda Europa, por una vez, tenía razón.
Rooosvelt, enfermo y cansado, lo consideró un asunto europeo, aunque
coincidía con Stalin en su análisis, pero Churchill, el viejo perro
tan o más racista que el mismo Hitler, se despachó con esta
vergonzosa frase que se conoció 50 años después, una vez
desclasificados los documentos de Yalta: ” El gobierno del general
Franco es más puntual que el de la República en los envíos de
jerez y brandy . . .”
Por cierto, informes de la OSS (precedente
de la CIA) americana demostraban que, a pesar de los muertos en la
guerra, de los fusilamientos diarios y de los más de 200.000
exiliados, el 70% de la población española apoyaría a los aliados
en una hipotética liberación.
Pero Churchill odiaba España, tal
vez porque históricamente había regalado a Gran Bretaña las peores
derrotas militares de su historia, de hecho, la potencia europea que
más veces les derrotó, a pesar de su empeño constante en
ocultarlo, o precisamente por ello.
Así, permitiendo una
dictadura que nos mantuvo en la miseria material y cultural durante
cuarenta años, agradecía Churchill a los miles de españoles que
colaboraron no sólo con la Resistencia en Francia, sino que frenaron
a los nazis con sus vidas para que ingleses, franceses y holandeses
pudieran embarcar hacia Gran bretaña en plena retirada en Dunkerque.
Los españoles resistieron hasta el final para permitir que
embarcaran miles y miles de hombres, a los que salvaron la vida,
fueron los últimos en embarcar, los pocos supervivientes que
quedaban y, al llegar a Inglaterra, ¡¡Churchill dio orden de
encerrarlos en un campo de concentración!!
Churchill, un
verdadero canalla que ha pasado a la historia como un héroe por
estar en el bando de los vencedores, sólo por eso.
Nekovidal - nekovidal@gmail.com
ARTES LIBRES www.arteslibres.net
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.
Citas célebres que distintos psicólogos nos han dejado a lo largo de años de estudio y reflexión.
A lo largo de la historia de la psicología han sido muchos los psicólogos que han marcado una época y que, gracias a sus descubrimientos, han influenciado a otros profesionales de esta disciplina.
Tanto por su innovadora manera de pensar como por su sus aportaciones a la ciencia psicológica, éstos son y siguen siendo referencia en los distintos campos que la psicología abarca: psicología clínica, psicología social, psicología educativa, etc.
Las mejores y reflexiones frases sobre Psicología
En el artículo de hoy, nos hemos propuesto realizar un listado de las mejores frases pronunciadas por los psicólogos más importantes de los últimos tiempos para que puedas disfrutarlas.
1. Supongo que es tentador tratar todo como si fuera un clavo, si la única herramienta que tienes es un martillo (Abraham Maslow)
Abraham Maslow es considerado el padre de la corriente psicológica llamada humanismo. Ha influenciado a distintos teóricos, pero posiblemente es recordado por su teoría de las necesidades humanas: La Pirámide de Maslow. Con esta frase, Maslow nos recuerda que debemos tener una mentalidad flexible porque, de lo contrario, cometeremos siempre los mismos errores.
2. Cuando miro el mundo soy pesimista, pero cuando miro a la gente soy optimista (Carl Rogers)
Otra referencia de la psicología humanista es Carl Rogers, que hizo grandes aportaciones a la psicoterapia. Con esta frase nos recuerda que el mundo puede ser un lugar hostil. Así que no pasa nada, porque todos, incluso nosotros mismos, tenemos problemas. Es algo normal y lo importante es afrontar estas situaciones con ánimo positivo.
3. Una mente no puede entenderse sin la cultura (Lev Vygotsky)
El psicólogo ruso Lev Vygotsky es uno de los grandes psicólogos del aprendizaje. Ni la mente ni el aprendizaje pueden entenderse sin la cultura, pues ésta tiene una gran influencia en nuestro desarrollo.
4. La desaparición del sentido de responsabilidad es la mayor consecuencia de la sumisión a la autoridad (Stanley Milgram)
Stanley Milgram contribuyó notablemente a la psicología social gracias a sus investigaciones sobre la obediencia a la autoridad y esta frase fue expresada en sus conclusiones, puesto que Milgram consideraba que el sentido de la responsabilidad desaparecía fruto de la sumisión a la autoridad.
5. Nunca te enseñaron cómo hablar con tus gestos, pero si fuiste enseñado a hablar con palabras (Paul Ekman)
Paul Ekman nos recuerda que a lo largo de nuestro aprendizaje nos han enseñado a hablar con palabras y nos han enseñado a desarrollar el lenguaje verbal. Sin embargo, durante nuestro desarrollo, los agentes educativos han prestado poca importancia al aprendizaje de los gestos; a la comunicación no verbal.
6. Si no creemos en la libertad de expresión para la gente que despreciamos, no creemos en ella en absoluto (Noam Chomsky)
Uno de los psicolingüistas y pensadores más importantes del momento, Noam Chomsky, nos recuerda que es fácil respetar las opiniones de los que nos caen en gracia. Pero no ocurre lo mismo con la gente que no es de nuestro agrado.
7. El gran descubrimiento de mi generación es que los seres humanos pueden alterar sus vidas al alterar sus actitudes mentales (William James)
Aunque William James ya lo decía en su día, en la actualidad nos repiten constantemente que la actitud marca la diferencia en nuestros resultados. Nuestra actitud marca la diferencia a la hora de relacionarnos con los demás o luchar por nuestros objetivos.
8. Tú eres aquello que haces, no aquello que dices que harás (C. G. Jung)
Tus acciones determinan aquello que eres, no tus palabras. Esta frase es interpretable en distintos contextos. Por ejemplo, en las relaciones amorosas, cuando prometes pero no cumples; o cuando quieres lograr algo en la vida, pues puedes tener muchas ideas, pero si no pasas a la acción, se quedaran en eso, en ideas,
9. Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas (Sigmund Freud)
Hoy en día la inteligencia emocional está de moda, porque si no gestionamos bien nuestras emociones, nuestro bienestar se ve afectado negativamente. Sigmund Freud ya sabía esto, y por eso nos quería hacer entender que si no gestionamos correctamente nuestras emociones, al final salen a la luz con más fuerza.
10. Las personas que creen que tienen la facultad de ejercer cierto grado de control sobre sus vidas son más saludables, más eficaz y más éxito que aquellos que no tienen fe en su capacidad para llevar a cabo cambios en sus vidas (Albert Bandura)
Albert Bandura es uno de los más distinguidos psicólogos. Sus aportaciones, como por ejemplo en lo que se refiere al aprendizaje por observación, han marcado un antes y un después en la psicología. Con esta frase hace clara referencia a su teoría de la autoeficacia, en la que explica que las personas que creen en sí mismas tienen mayores probabilidades de lograr el éxito en las metas que se han marcado.
Conoce más sobre este afamado psicólogo y psicopedagogo ucraniano-canadiense en nuestros artículos:
11. Si un individuo es pasivo intelectualmente, no conseguirá ser libre moralmente (Jean Piaget)
Piaget fue un psicólogo, biólogo y epistemólogo nacido en Suiza que pasó a la historia por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Para Piaget, desde pequeños somos exploradores y vamos construyendo nuestros propios esquemas mentales en la interacción con el mundo.
12. Nunca pienses que lo sabes todo. Por muy alto que te valores, ten siempre el coraje de decirte a ti mismo: soy un ignorante (Ivan Pavlov)
Ivan Pavlov fue un fisiólogo ruso que, tras sus experimentos con perros, contribuyó notablemente a la corriente psicológica llamada conductismo, concretamente al condicionamiento clásico. Con su frase nos dice que hay que ser humildes y seguir aprendiendo cada día.
Te invitamos a que leas nuestro post sobre el condicionamiento clásico en el siguiente enlace:
13. Todas las personas hablan de la mente sin titubear, pero se quedan perplejas cuando les pide que la definan (B. F. Skinner)
B. F. Skinner nos quiere decir con esta frase que la mente es sumamente compleja. ¿Quizás por eso se centró solamente en la conducta observable en sus experimentos? Sea lo que sea que llevó a Skinner a realizar sus investigaciones con ratas, sus conclusiones han sido de gran utilidad tanto para psicología como para la educación.
14. Soy lo que sobrevive de mí (Erik Erikson)
Este psicoanalista de origen alemán nos recuerda con esta frase que somos lo que aprendemos. Es decir, que lo que sobrevive en nosotros a través de la experiencia, nos convierte en lo que somos. Un gran teórico que formuló la Teoría del Desarrollo Psicosocial.
15. Incluso cuando no es completamente alcanzable, nos convertimos en mejores al intentar perseguir una meta más alta (Viktor Frankl)
Tener objetivos y metas que perseguir es sano y favorecer al bienestar de una persona. No solo esto, sino que es motivante y da sentido a la vida.
¿Sabes quién es Viktor Frankl? Échale un vistazo a su biografía pinchando aquí.
16. El mensaje enviado no es siempre el mensaje recibido (Virgina Satir)
Virginia Satir es una de las psicólogas más influyentes de la historia. Esta frase expresa un principio innegable: cuando interactuamos con alguien, tenemos que tener en cuenta su punto de vista y no solo el nuestro, puesto que el otro interlocutor tiene su propia visión del mundo. Lo que para nosotros puede tener mucho sentido, para él no.
17. La mayoría de actos sociales deben ser entendidos en su contexto, ya que pierden significado si son aislados (Solomon Asch)
Las personas somos seres biopsicosociales y, por tanto, el contexto es importante en influye en cómo actuamos. Hay psicólogos que afirman que la gente no es ni buena ni mala, es la situación lo que nos hace buenos o malos.
18. Si una persona ama solo a una persona y es indiferente ante todos los demás, su amor no es amor, sino apego simbiótico o egoísmo ampliada (Erich Fromm)
Cuando estamos enamorados de alguien, daríamos la vida por esa persona. Esto puede hacernos parecer grandes personas, pues nos desvivimos por ese otro. Pero incluso las personas más egoístas pueden perder la cabeza por alguien y parecer personas entregadas. En el fondo, lo único que quieren es satisfacer sus propios deseos. Genial frase del psicoanalista alemán Erich Fromm.
19. Los objetivos transforman un paseo aleatorio en una persecución (Mihaly Csikszentmihalyi)
Tener objetivos en la vida y metas que perseguir nos motiva y hace que el viaje sea ilusionante. Mihaly Csikszentmihalyi es una de las grandes figuras de la psicología positiva y es conocido por el concepto de zona de confort.
20. Existe correlación negativa entre recuperación y terapia psicológica: a más terapia psicológica, menor recuperación del paciente (Hans Eysenck)
Hans Eysenck es, sin duda, uno de los psicólogos más importantes del estudio de la personalidad. Nacido en Alemania pero afincado en el Reino Unido, llevó a cabo muchas investigaciones. Para Eysenck, no es mejor hacer más sesiones de terapia. Sino que lo importante es la calidad de las sesiones y que el paciente este dispuesto a cambiar. Conoce la Teoría de la Personalidad de Hans Eysenck pinchando en este enlace.
21. Todo lo que merece la pena enseñar puede ser presentado de distintas maneras. Estas múltiples maneras pueden hacernos utilizar nuestras inteligencias múltiples (Howard Gardner)
Howard Gardner es conocido por su Teoría de las Inteligencias Múltiples. Una teoría que sugiere que los seres humanos poseemos distintos tipos de inteligencia, y no solamente una inteligencia unitaria. Por tanto, es crucial que estas inteligencias se desarrollen a través de la enseñanza.
22. No estoy en esta vida para cumplir las expectativas de otras personas, ni siento que el mundo deba cumplir las mías (Fritz Perls)
Para Fritz Perls, un individuo debe centrarse en uno mismo y luchar por lo que le hace feliz, en vez de pensar en lo que los demás piensen de ellos.
Puedes leer la biografía de Fritz Perls aquí.
23. Un prejuicio, a diferencia de una idea equivocada, es activamente resistente en todas las pruebas que lo intentan desmentir (Gordon W. Allport)
Los prejuicios nos convierten en personas con poca flexibilidad mental y no nos permiten ser realistas, tal y como nos recuerda Gordon W. Allport, un reconocido psicólogo social.
24. Si quieres entender algo de verdad, intenta cambiarlo (Kurt Lewin)
Kurt Lewin, un afamado psicólogo de la Gestalt que ha influenciado a muchos profesionales de la psicología con su teoría sobre los tipos de liderazgo, nos recuerda que las situaciones complicadas que nos llevan al cambio, son realmente enriquecedoras porque nos ayudan a aprender.
25. Solo la liberación de la capacidad natural del amor de un ser humano puede contrarrestar su destrucción sádica (Wilhelm Reich)
Solo hay que echar un vistazo alrededor para ver lo destructivo que puede llegar a ser el ser humano. Ahora bien, el ser humano también puede ser una persona amorosa y considerada. La clave se encuentra en la educación.
26. Sigue a tu corazón pero lleva contigo a tu cerebro (Alfred Adler)
Está bien seguir lo que tu corazón te dice, porque eso te hará feliz. Ahora bien, hay que usar la cabeza y no dejarse llevar por todo lo que corazón te dice, porque puede estar equivocado.
27. La frontera entre lo bueno y lo malo es permeable y cualquiera puede cruzarla cuando es presionada por las fuerzas de la situación (Anónimo)
Es muy fácil decir que alguien es buena persona cuando lo tiene todo en esta vida. Pero cuando la situación nos es favorable, los seres humanos podemos ser personas hostiles.
28. Lo que un niño puede hacer al cooperar hoy, podrá hacerlo sólo mañana (Lev Vygotsky)
En sus investigaciones, Lev Vygotsky prestó mucha importancia al aprendizaje cooperativo. Este tipo de aprendizaje aporta muchos beneficios para el desarrollo y el aprendizaje de los más pequeños (y también los mayores).
29. Cuando nos tomamos un tiempo para darnos cuenta de las cosas que nos van bien, significa que estamos recibiendo pequeños premios a lo largo del día (Martin Seligman)
Es frecuente que nos pasemos el día rumiando, pensando en el futuro y en todo lo que podemos conseguir. Pero si nos centramos en el presente y valoramos lo que tenemos y lo que hemos logrado, esto nos hará sentir realmente bien.
30. El auténtico problema no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres (B. F. Skinner)
Otra frase célebre del conductista B. F. Skinner, que ironiza sobre la inteligencia de los seres humanos.
31. La esperanza es paradójica. Tener esperanza significa estar listo en todo momento para lo que todavía no nace, pero sin llegar a desesperarse si el nacimiento no ocurre en el lapso de nuestra vida (Erich Fromm)
Erich Fromm destaca aquí la naturaleza de una virtud poco común en nuestro tiempo: la esperanza.
32. La palabra “felicidad” perdería su sentido si no se equilibra con tristeza (C. G. Jung)
No se podría entender la felicidad sin su opuesto, igual que no existirían las vacaciones si no trabajáramos. Una reflexión del célebre psicoanalista suizo.
33. Dar produce más felicidad que recibir, no porque sea una privación, sino porque en el acto de dar está la expresión de mi vitalidad (Erich Fromm)
Otra reflexión humanista del autor de "El arte de amar". En la amabilidad y la generosidad reside la grandeza de vivir, de encontrarnos a nosotros mismos en el reflejo de la felicidad de los que nos rodean.
34. La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan (Howard Gardner)
Una reflexión del autor de la teoría de las inteligencias múltiples, en que nos muestra su particular visión de la inteligencia humana. ¿Concuerdas con la opinión del psicólogo norteamericano?
35. La línea entre el bien y el mal es permeable y casi cualquiera puede ser inducido a cruzarla cuando se ve presionado por fuerzas situacionales (Philip Zimbardo)
El experimento de la prisión de Stanford, dirigido por el psicólogo estadounidense Philip Zimbardo, revela que los seres humanos podemos ser capaces de cometer actos crueles si la situación nos empuja a ello.
36. La psicología es un campo peliagudo, en la que incluso notables autoridades se han movido en círculos, describiendo cosas que todo el mundo conoce con palabras que ninguno entiende (Raymond Cattell)
Esta frase de Raymond Cattell sobre la Psicología puede ser una reflexión útil paa entender la psicología.
37. Si eres viejo, no trates de cambiarte a ti mismo, cambia tu entorno (B. F. Skinner)
El referente del conductismo radical habla aquí sobre la base de su concepción de la psicología: hacer que el modo en el que interactuamos con el ambiente cambie para cambiarnos a nosotros mismos. Una de las frases sobre psicología más útiles para entender el condicionamiento operante.
38. La misión de la psicología es darnos una idea totalmente diferente acerca de las cosas acerca de las que más sabemos (Paul Valéry)
El ensayista y filósofo Paul Valéry creía que la esencia de la psicología es poner en compromisos ideas de sentido común acerca del modo en el que percibimos las cosas y actuamos.
39. La evolución es un componente indispensable de cualquier explicación satisfactoria acerca de nuestra psicología (Steven Pinker)
Pinker, el referente de la psicología evolucionista, habla acerca del papel de la evolución de nuestros antepasados en nuestra manera de comportarnos.
40. Hay mucho de aleatorio en las decisiones que la gente hace (Daniel Kahneman)
Kahneman, uno de los investigadores que han puesto en jaque la idea de que el ser humano es racional por naturaleza, habla sobre lo caótico de nuestras decisiones; incluso de aquellas que aparentemente obedecen a la lógica.
41. Sigue a tu corazón, pero procura llevar siempre contigo tu cerebro (Alfred Adler)
Una manera poética de insinuar que las pasiones son nuestro motor y la razón el vigía de nuestra marcha.
42. El conocimiento es un antídoto para el miedo (Gerd Gigerenzer)
Para este investigador y divulgador de la psicología, el conocimiento permite estar más seguros acerca de lo que hacemos y de lo que podemos esperar.
https://psicologiaymente.com/reflexiones/mejores-frases-psicologia