domingo, 11 de octubre de 2020

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com




TEMAS TERTULIA 16-10-2020

INMORTALIDAD

RIESGOS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



 "Los viejos", de Irene Vallone (Italia nacida en Suiza, 1968)




Viejos cansados ateridos
petrificados por el último pensamiento,
en el apogeo del miedo.

Mirada perdida en el valle
sobre la pared de enfrente
sobre el contorno... de la ventana.

Bastaría una señal,
una sonrisa para aliviar
la vastedad del mar en invierno.

Sigue su curso la vida
cómo rápidos engullidos
en el océano de la nada.


Irene Vallone, incluido en Doce poetas italianas para el siglo XXI (La Náusea ediciones, Barcelona, 2017, selec. y trad. de Carlos Vitale).

FUENTE: Blog literario Asamblea de palabras


TEXTOS TERTULIA 9-10-2020

OTOÑO

DESTINO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.




OTOÑO

De mayor quiero dejar de ser dios y vivir por intuición salpicando barro...

Porque a veces siento , que no queda ni un gramo de poesía en el mundo, necesitamos que cada día, alguien nos llame por nuestro nombre.

Mira,

los espejos nos reflejan, pero nunca nos definen.

  Entonces, necesitamos releernos para seguir amándonos.

Que no  me explique nadie de que va todo esto...

Me duele lo quebrado, irá a cambiar el tiempo.

Otra vez otoño y yo me siento verde de flores.

Llega el frío ,

y cae el telón sobre la desnudez

de tus piernas.

Tu boca tenía memoria de pez

para mis besos de gato.

Ahora,no mendigo amor

con muñones de sentimientos.

Estoy ungido con tu saliva.

Salvado de mi infierno.

Sabes  que mientras no me claves en la cruz, no soy peligroso.

¿ Qué tiene de malo ser un auténtico farsante.?

Aunque contracorriente va el salmón de mis tentaciones...

Ya no te sonrío

como un cadáver, que no le duele su autopsia,

Está bien lo que no queremos que acabe.

Sólo nosotros,

no hay nada nuevo bajo este sol.


JJC


OTOÑO

Llegó el otoño, y aunque algunas casas del pueblo estaban pintadas de vivos colores, el aire se envolvió de un ocre suave y de algunos signos de tormenta, donde sólo se destacaba, sobresaliendo del resto de los tejados, la alta torre del campanario de la Ermita.


El otoño prepara la tierra para la renovación.

El otoño limpia el ambiente cargado del verano y purifica la atmósfera.

El otoño se carga de colores bellísimos que regalan el paisaje a los ojos de quien lo mira.

El otoño invita a soñar y crear nuevas metas.

El otoño esconde en sus semillas el misterio de la vida.


Cuando llega el otoño a la costa, las playas se transforman en verdaderos cuadros donde perder la mirada, entre esos cielos multicolores y el mar de oleaje suave y brillos que encandilan. El colorido de la luz a través del agua y de las nubes es indescriptible en otoño.


HAYDÉE ACOSTA (Nerja)




DESTINO


Decía Papini que el destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad.


Tengo mis dudas sobre esa afirmación.


Si yo no hubiera salido a dar un paseo con aquel grupo del vecindario -que mi madre consideraba inconveniente- no hubiera dado aquel paso en falso, y si no hubiera llevado sandalias o si a alguien no se le hubiera roto la botella, si yo hubiera nacido en otro lugar y no hubiera vivido en aquel barrio… no me hubiera hecho aquel corte en el pie. Entonces mi familia no hubiera considerado buscar un colegio que me proporcionara nuevas amistades, y yo no me hubiera encontrado desubicada entre desconocidas, y no hubiera tenido que coger el tranvía, y aquel individuo no me hubiera metido mano por debajo del uniforme, y si aquella vecina y compañera de colegio no hubiera avisado de que no estaba estudiando… no hubiera existido un estímulo que me llevara a querer aprender. Y, de no estar en aquel colegio, no hubiera empezado un noviazgo de adolescencia casi sin saber por qué, y no hubiera abandonado las aulas en aras del matrimonio, y no hubiera buscado un trabajo para poder casarme, y no hubiera entrado en el mundo de los adultos con tanta precipitación, y si no hubiera tenido que luchar tanto para vivir de una manera digna… no sería la mujer en la que me he convertido. ¿O sí?


Pero si no se hubiera roto una botella o yo me hubiera quedado en casa aquella tarde o hubiera mirado al suelo con más atención, no me hubiera cortado y, entonces, no me hubieran mandado a aquel colegio; y si no hubiera ido a aquel colegio extraño repleto de ideas y formas de vida que me resultaban molestas cuando no dañinas y no hubiera conocido a aquel adolescente con el que pensé en casarme, no hubiera decidido buscar trabajo; y si no hubiera comenzado a trabajar tan pronto en aquella oficina dirigida por un hombre que me acogió como si fuese hija suya y en la que pude conocer el mundo laboral y sus entresijos bajo la protección de un adulto… mi pie no tendría esa cicatriz, ahora casi imperceptible, que los demás no ven, pero en la que yo distingo mi carácter rebelde; y casi con seguridad me faltaría la comprensión de ideas diferentes a las mías y estaría establecida en la acera del fanatismo; y, posiblemente, si no hubiera decido entrar con grotesca brusquedad en el mundo de los adultos, no hubiera encontrado en él la tutela de un alma noble y hoy carecería de la capacidad de manejarme por mí misma con cierta destreza… ¿O no?


Nuestro destino queda decidido en milésimas de segundo con un simple sí o un sencillo no, ya sean dictados por opción propia o ajena. Tal vez, como pensaba Papini, el instinto y la voluntad sean de gran ayuda, pero ¿de gran ayuda para qué si la decisión está tomada por los hados? ¿Para ir a la deriva? ¿Para llegar a puerto? ¿Para llevar una vida que no queremos? ¿Para conseguir nuestro propósito? ¿Está escrita o no nuestra trayectoria en esta gran obra de teatro que es la vida?


Tengo mis dudas sobre la afirmación de Papini, tengo mis dudas.


10/octubre/2020 - Victoria Blanco para «VOCESentreVOCES»



DESTINO


Se deslizaban los días como gotas de lluvia…

Yo no sabía, tampoco tú sabías,

pero el destino es un misterio

que crece en la distancia,

que grita en el silencio.

Y el eco del sonido lleva y trae insistente

el deseo dormido.


HAYDÉE ACOSTA (Nerja)



TU DESTINO


Tu destino lo escriben los dioses, me dijeron, pero me fue imposible hablar con ninguno de ellos para preguntarles sobre mi vida, mi muerte o, al menos, comprobar si admitían sugerencias.


Tu destino está en manos de un único y verdadero dios, me dijeron, pero volví a encontrarme sólo con silencio o con las palabras altisonantes e hipócritas de quienes se autoproclamaron sus representantes en este planeta, todos ellos ni más ni menos mortales que yo.


Tu destino está escrito en tus genes, me dijeron los mismos que hasta no hace mucho llamaban ADN basura al que no tenían capacidad de interpretar ... Por educación, callé.


Tu destino lo escribieron tus padres durante tu infancia y lo va retocando cada ser que transita por tu vida, me dijeron varios seres que transitaron mi vida y, por tanto, escribieron, según ellos, con sus palabras mi destino.


Estoy llegando a la paradójica conclusión de que mi destino es interrogarme, hasta el último día de vida, sobre mi destino.


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


TU DESTINO


Voy a construir una escalera

para llegar a lo más alto

y poder tenderme

en tus alas blancas.

Voy a necesitarte

de por vida,

y aprovecharme

hasta mi último suspiro

de tu infinita caridad,

refugiándome en tus brazos

para no volver a tropezar.

Voy a construir esa maldita

escalera y no volverla a bajar.

La voy a construir para estar

contigo hasta la eternidad.


José María Rico -Spencer

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.

PACO                                                                                                           Paco creció creyendo que sus tíos y tías eran sus hermanos, que su abuela era su madre y su abuelo su padre.

Su madre biológica, a quien siempre había tratado como una hermana mayor, había sido madre soltera con diecisiete años. Le contó que su padre era un sacerdote que llegó al pueblo, y desapareció cuando supo que ella había quedado embarazada .Nunca más volvió a saber de él.

Supe que Paco, una vez cumplido el servicio militar, ingresó en la prisión de Alhaurín por rebeldía y desacato donde conoció a su padre biológico, Paco Senior, acusado de pederastia…


J.M.C.C.

APUNTES PARA UNA SONRISA PERENNE


*¡Qué soberbio y patético resulta un adulto intentando explicar los misterios de la vida, que tanto desconoce, a un niño!

 

*En los tiempos de hastío es fácil hallar compradores de leyendas: hay quien nunca se sacia, medrando constantemente entre estómagos llenos y sueños vacíos.

 

*Nadie como los niños para comprender el concepto de esencia divina, el concepto de dios; ellos, que no le necesitan.

 

*África fue nuestra cuna; Asia nos cedió incautamente las bases de nuestra tecnología; nosotros, Europa, apenas aportamos algo más que la agresividad y etnocentrismo necesarios para la conquista y homogeneización del crisol de culturas que componían el mundo de hace unos siglos.
Durante medio milenio colonizamos y esquilmamos a nuestros vecinos, al tiempo que nos desangrábamos en guerras fratricidas.
Hoy, en nuestra vejez cultural, nuestra hija bastarda, la América anglosajona, nos subyuga y desprecia como suelen hacer los vástagos carentes de amor con los padres de los que no han recibido más que autoridad, egoísmo y un mísero sustento.

 

*No nos debería sorprender tanto la crueldad humana sino el hecho de que, en el primitivo estado evolutivo en que nos encontramos, ésta pueda ser controlada en determinadas circunstancias.

 

*Tan obsesionado ha vivido el hombre occidental con su religión que, de tanto mirar a su dios, no ha podido ver el dolor e injusticias que, entre sus semejantes, sembraba en su nombre.


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

domingo, 4 de octubre de 2020

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 9-10-2020

OTOÑO

DESTINO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.




"Paspié", de Rocío Cerón (México, 1972)



Orza el timonel (la casa será el mundo)
con la calma de la pausa el mar recorre la proa, deletrea la quilla,
silencio a derredor, un golpe apenas se aparea:
goteo de alcohol sobre la borda.

Anda curtido de sal, de rastros minúsculos de cielo
(irrumpen olas a destajo)
crujidos, madera engarzada de tempestad y rabia,
irrumpe un paso más:
la caída de un cuerpo en las amarras.

Sin paz, sin voz, mecido al viento y a la suerte,
atrapado por el olor a yodo (el laurel no habita en su cabeza)
sujeto por la sal que trae consigo la desventura,
huele su líquida fortuna.

En la almadraba los atunes (prisa y bravía, sopor),
ante el calor la ocultación de la fiebre, el pasmo;
embrutece el ruido al oído, rastros, olores:
en el ámbito de su piel (paisaje) se solazan los insectos.


Rocío Cerón, incluido en La luz que va dando nombre. Veinte años de la poesía última en México (1965-1985) (Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, 2007, selec. de Alí Calderón, José Antonio Escobar, Jorge Mendoza y Álvaro Solis).

FUENTE: Blog literario Asamblea de palabras





TEXTOS TERTULIA 2-10-2020

ADIOS

FANATISMO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



ADIOS

La magia no está en las palabras, 

sino ojos adentro del ser que lee.

¿Qué pasaría si las palabras sólo pudieran pronunciarse tres veces,

antes de desaparecer para siempre de nuestra memoria?

Para no hablar solo, lanzó preguntas al aire.

Las preguntas son tan peligrosas

como una pistola cargada en las manos de un niño.

Tenemos claro que no queremos saber, 

demasiadas respuestas dolorosas.

Quisiera empezar de nuevo y retirar todo lo dicho hasta ahora.

Ver por primera vez.

Quisiera arrancarme estos ojos viejos, para plantar margaritas frescas.

Vaciar de todo mi cabeza. Llenarla de ratas que se coman unas a otras...

Tú llévate mi lengua mordida. Y sécala al sol.

Estuvo demasiado tiempo en remojo presa.

Te la doy. Ya no me sirve.

Cocina mi corazón, si quieres, con alguna salsa.

Coge mis pies desmembrados y haz el milagro. 

Dale, de mi parte, una patada en el culo a dios y otra al diablo.


JJC





ADIOS


Somos capaces de decir adiós a un trabajo camino de otro mejor, a amigos que han dejado de serlo, a parejas que quisimos y ya no queremos, a la familia de origen a fin de formar una propia o tal vez mantener una pertinaz soltería, al lugar en el que residimos en busca de una plaza que nos acoja con mayor calidez y en donde ser más felices. Decimos adiós a muchas cosas, menos a nuestra manera de comportarnos durante el trayecto de la vida.


De modo que pasado un tiempo se repite la historia en el mundo laboral, los nuevos amigos se asemejan a aquellos de los que nos retiramos, la pareja del momento parece una clonación de la anterior, repetimos la historia familiar o reproducimos la libertad del tarambana más sonado de la familia y convertimos el anhelado paraíso que nos iba a bautizar como seres etéreos en un infierno igual o peor que el que dejamos atrás.


Y es que el arte de la vida es similar al arte de conducir: no se trata de que el vehículo sea de una calidad excelente -aunque una buena carrocería nos puede salvar de la muerte-, se trata de manejar el volante con firmeza, de conocer hacia dónde queremos ir y de ajustar la velocidad al estado de la carretera que transitamos; la vida consiste, en definitiva, en conseguir que nuestro interior tome las riendas del carruaje y dome los caballos que hay en el exterior.


Cuando damos un salto en nuestra evolución, cuando hay un cambio significativo en nuestra forma de mirar el mundo, de sentir la vida, de entender a los demás y de entendernos a nosotros mismos, deberíamos de saber decir adiós al «yo» que éramos para dejar espacio al «yo» emergente; tendríamos que desistir de abortar nuestro progreso y perder el miedo a abrir las ventanas de la existencia.


No es solo mover el culo, se trata de mover el alma, de permitirnos ser aquello en lo que nos vamos convirtiendo a través de la experiencia y de las circunstancias; no necesitamos tanto decir adiós al trabajo, a la pareja o al lugar en el que residimos, como despedirnos de la persona que fuimos y que creó el entorno que la envuelve; sería bueno seguir nuestra vida en un proceso de renovación constante asumiendo la pérdida de una capa de dureza, o la caída de un trozo de la venda que nos tapa los ojos, para hacer posible que un día nuestro cuello y nuestro corazón se vuelvan más flexibles.


Decía Luis Rosales en unos versos de su poema «No te preocupes por mí»:

«…esto es un subarriendo que pago mientras vivo

y hay que decir adiós sin que la frase acabe…»


Aprende a decir adiós a quien fuiste sin acabar la frase, sin mover un solo pie, sin cambiar de paisaje, sin buscar nuevos rostros a los que sonreír.


Mejor vuelve a mirar donde ya miraste y aprende a ver lo que no viste.



03/octubre/2020 - Victoria Blanco para «VOCESentreVOCES»


ADIÓS


Te miraba alejarte sin que te dieras cuenta.

Te perdía de vista al final de la calle

alabando en silencio tu estatura y contorno.

Admiraba orgullosa tu sencillez soberbia,

tu libertad egoísta que dejaba esperando

a mi inquietud constante

entre horas inciertas.

-----------------O-----------------


Tengo que acostumbrarme a no mirarte,

a no escuchar tu voz ni oír tus pasos.

A convivir a solas con tu muerte,

esa ausencia real pero increíble.

Porque estás en todo aquello que recuerdo,

eres la larga extensión de mi memoria,

de esta vida que invento por momentos

a expensas de este amor y su nostalgia.


HAYDÉE A. ACOSTA GODOY

CÁLIZ DE AUSENCIA - Noviembre 2016 – Nerja

ADIOS


A lgunos

D ioses

I nsinuan

O scuros

S ecretos


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


ADIOS


¡Qué te den!

Porque he pasado muchos días entregando mi esfuerzo

y muchas noches desveladas.

¡Qué te den!

Porque a pesar de todos mis errores

tú no vas a ser más que yo,

por mucho que te empeñes.

Porque ante todo, existe un límite.

Y eso lo marca las mismas circunstancias

de la vida.

Por eso, que te den.

Porque me valoro lo suficiente

para que nadie como tú me pisotee.

Porque a otros tantos esperpentos como tú

los dejé en el camino tirados en la cuneta.

¡Qué te den!

Por no decir que te follen.

Para que sufras el dolor de un gran falo

y que yo lo vea.

¡Qué os den!

Para ese dueto de degenerados,

desgraciados de la vida que solo viven

para hacer sufrir a los desamparados.

Por traspasar las “rayas” del límite,

coqueteando por las noches con ella.

Porque ya está uno harto de que escorias como vosotros

jueguen con los intereses y sentimientos de los demás.

¡Qué te den!

Porque no mereces ni respeto, ni gloría.

Se consume.

Y yo de verlo, de mimarlo,

de cuidarlo...

me consumo.

Me consumo tras él,

de mis lágrimas

resbaladas en mis

caretas de papel.

Ojos rojos,

comisuras blancas,

denso y profundo

reflejo del soberbio.

Tesoro que es la vida.

Se consume.

Y yo....

me consumo tras él.


José María Rico – Spencer



FANATISMO


*El fanatismo es la más ruidosa fantasía de un cobarde.



*Tan obsesionados estamos en ocasiones combatiendo a nuestros enemigos, que olvidamos a menudo que lo son tan sólo porque les hemos concedido categoría de tales.



*Decía odiar la mentira. Anhelaba la certidumbre y temía a todo lo diferente.
Horrorizado, se refugió en la religión.
Se refugió en la fe.
Ahora posee la certeza, la certeza del fanático.
Ahora mata o muere por su patria o la única religión verdadera.
Ahora toda su vida es una gran mentira.



*Los Estados Unidos de América han declarado abiertamente la guerra al fundamentalismo islámico.
No deja de ser paradójico que sea una sociedad que imprime en su moneda el lema “Confiamos en Dios”, una sociedad plagada de miles de fanáticas sectas de todo tipo, y en los discursos de cuyos políticos nunca falta una cita bíblica, la que asuma tal papel supuestamente neutralizador de otro tipo de fanatismo religioso muy similar al que ellos mismos padecen.



Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


FANATISMO

Audio:

DECLIVE –

https://www.ivoox.com/rc-45-audios-mp3_rf_29257722_1.html



Rafael Cotilla




MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



* Los Estados han comenzado a intentar restringir el uso del tabaco tras comprobar que, a pesar de los impuestos recaudados, no resultaba rentable por los costes sanitarios que provocaba a largo plazo, llenando los hospitales de enfermos víctimas de tan curiosa como insana costumbre.

Tal vez debiéramos saturar los psiquiátricos a fin de que no resultaran rentables la manipulación, la alienación, y la frustración a que el actual sistema social da lugar.



    * Nos creemos reyes de la naturaleza porque la expoliamos.
    Curioso argumento el que confunde rey con verdugo.


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



COVID 19 ¿UNA PANDEMIA DE RICOS?

Eduardo Abenia

Lagomar, 26 de setiembre de 2020


Una vez declarada la pandemita, más allá de las vicisitudes de nuestro país y de nuestro entorno inmediato, por las características del contagio que se vislumbraban, pronto se hizo evidente que era de esperar una tragedia en los países más pobres, con infraestructura sanitaria más débil. Como observador no especializado de esa realidad, a medida que pasaba el tiempo me resultó inexplicable que ese extremo no ocurriera, Este informe busca resumir y analizar la información disponible para avanzar en la comprensión del fenómeno. Seguro quienes sí están especializados, encontrarán la respuesta, solo quiero dejar planteada la pregunta de la forma más clara posible. Se muestra en el cuadro inferior los países con la cantidad de infectados y muertos por cada 100.000 habitantes y el PBI per cápita anual. Cabe aclarar que los datos pueden tener muchas imprecisiones, por una parte, incrementados indebidamente por la atribución de muertes por Covid a personas que, si bien estaban enfermas, en realidad murieron por otras causas, por otra parte, subestimadas por registros incompletos o alterados por razones de conveniencia política. Para que el cuadro no sea demasiado grande se eliminaron los países con situaciones intermedias, con más de 150 pero menos de 500 infectados por cada 100.000 habitantes (se ve el salto entre Ghana e Italia).


PAISES/DEPENDENCIAS CON INFECTADOS

INFECTADOS CADA 100.000

MUERTOS CADA 100.000 HAB

PBI PER CAPITA ANUAL

VIETNAM 1,10 0,04 2.138 1 1 NIGER 4,95 0,29 351 2 2 TAILANDIA 5,04 0,08 6.307 3 3 ANGOLA 5,94 0,22 2.910 4 4 CHINA 6,28 0,33 9.180 5 5 YEMEN 6,81 1,97 800 6 CHAD 7,17 0,51 617 7 6 BURKINA FASO 9,41 0,27 606 8 7 REP DEMOCRATICA CONGO 11,84 0,30 1.819 9 8 MALI 15,17 0,64 763 10 9 SRI LANKA 15,63 0,06 3.474 11 10 UGANDA 15,79 0,16 557 12 11 MIANMAR 16,73 0,32 1.083 13 12 BENIN 19,19 0,33 1.952 14 13 TOGO 20,76 0,53 575 15 14 SOMALIA 21,85 0,62 250 16 15 SIRIA 22,81 1,05 787 17 ESTONIA 23,79 0,49 21.160 18 16 SUDAN DEL SUR 23,93 0,44 279 19 17 MOZAMBIQUE 24,29 0,17 413 20 18 LIBERIA 26,4 6 1,62 571 21 SIERRA LEONA 27,61 0,90 452 22 19 NIGERIA 28,22 0,54 1.721 23 20 NUEVA ZELANDIA 29,45 0,50 37.481 24 21 MALAWI 30,15 0,94 330 25 22 SUDAN 31,05 1,91 828 26 MALASIA 33,05 0,41 9.380 27 23 RUANDA 37,06 0,22 655 28 24 COREA DEL SUR 45,75 0,77 28.397 29 25 CUBA 47,23 1,04 7.470 30 ZIMBABWE 52,38 1,53 1.818 141488 URUGUAY 56,65 1,35 14.643 MADAGASCAR 58,70 0,83 447 26 ETIOPÍA 62,90 1,01 622 JAPON 63,63 1,21 35.883 KENIA 70,24 1,27 1.449 JORDANIA 70,72 0,38 3.697 27 LESOTHO 72,67 1,63 1.100 COSTA DEL MARFIL 74,28 0,46 1.453 28 HAITI 76,23 1,99 735 NICARAGUA 76,65 2,2 5 1.718 CAMERUN 78,18 1,58 1.288 ZAMBIA 79,14 1,81 1.304 LETONIA 86,12 1,91 15.930 SENEGAL 88,81 1,82 1.255 CONGO 90,82 1,61 1.819 INDONESIA 97,63 3,74 3.785 REPUBLICACENTROAFRICANA 99,65 1,29 403 EGIPTO 100,43 5,73 2.231 TAYIKISTAN 100,43 0,78 700 29 AFGANISTAN 100,84 3,73 447 AUSTRALIA 105,97 3,41 50.420 ARGELIA 115,90 3,90 3.485 GEORGIA 116,91 0,68 3.686 30 GUINEA BISSAU 118,33 1,99 646 142833 TUNEZ 121,87 1,62 2.919 BOTSWANA 123,98 0,68 6.993 CHIPRE 138,56 1,82 24.920 PAKISTAN 139,97 2,92 1.326 GAMBIA 146,78 4,54 603 ESLOVAQUIA 147,43 0,75 17.270 GHANA 148,99 0,96 1.864 ITALIA 506,45 59,21 PARAGUAY 522,40 10,68 IRAN 524,20 30,06 YIBUTI 548,58 6,19 MEXICO 559,52 58,87 REPUBLICA CHECA 560,63 5,40 POLINESIA FRANCESA 561,92 2,14 KAZAKHSTAN 573,51 9,06 SUIZA 599,58 23,86 HOLANDA 618,25 36,94 RUMANIA 621,89 24,07 REINO UNIDO 623,68 61,80 MALTA 662,67 6,56 IRLANDA 695,62 36,43 KIRGUISTAN 704,91 16,31 PORTUGAL 706,56 18,98 HONDURAS 739,92 22,74 PALESTINA 744,71 5,45 ISLANDIA 751,03 2,93 ECUADOR 751,72 63,76 RUSIA 781,70 13,80 FRANCIA 786,09 48,51 GUINEA 790,20 4,90 BOSNIA Y HERZEGOVINA 809,38 24,62 BIELORUSIA 814,45 8,54 SURINAM 822,01 17,41 MACEDONIA 832,60 34,61 IRAK 851,01 22,08 SUECIA 900,76 58,25 46.130 30 EMIRATOS ARABES UNIDOS 906,18 4,14 36.414 29 BELGICA 938,79 86,01 41.200 28 BAHAMAS 938,83 21,83 27.906 27 ARABIA SAUDITA 955,68 13,30 21.019 26 SINGAPUR 986,23 0,46 58.934 25 REP DOMINICANA 1.020,27 19,25 7.071 24 GUADALUPE 1.121,75 10,50 17.338 23 SUDAFRICA 1.128,24 27,53 5.418 22 BOLIVIA 1.142,46 66,89 3.005 21 LUXEMBURGO 1.317,28 19,84 102.200 20 COSTA RICA 1.391,28 15,95 10.988 19 ARGENTINA 1.523,34 33,52 9.028 18 COLOMBIA 1.570,13 49,37 5.804 17 ESPAÑA 1.572,52 66,80 26.430 16 MONTENEGRO 1.586,31 24,68 7.490 15 ARMENIA 1.642,23 31,97 3.550 14 MALDIVAS 1.857,88 6,31 8.748 13 OMAN 1.882,01 17,37 16.063 12 USA 2.189,07 63,00 58.485 11 BRASIL 2.207,34 66,15 7.562 10 ANDORRA 2.369,03 68,39 35.975 9 ISRAEL 2.369,24 15,35 39.743 8 CHILE 2.375,65 65,57 13.457 7 KUWAIT 2.401,90 13,95 28.784 6 PERU 2.412,36 97,26 5.933 5 PANAMA 2.539,59 53,63 13.245 4 ARUBA 3.550,47 23,36 34.090 3 BAHREIN 4.020,64 13,92 20.365 2 QATAR 4.440,68 7,55 58.250 1 770.625


El análisis individual, país por país, hace que se pierda perspectiva, así que, a fin de este análisis, tomamos los 30 países más afectados y los 30 menos. En el caso de los menos, hay bastante coincidencia en los 30 últimos puestos de infectados y muertos. Los 30 países a los que menos ha golpeado la pandemia, tienen al presente menos de 50 infectados y menos de un muerto por cada 100.000 habitantes. La suma de sus PBI per cápita anuales es 141.488 y 142.833 respectivamente, en promedio 142.160 euros, unos U$S 460 mensuales/persona. En el otro extremo, los 30 países más afectados tienen más de 1000 infectados y más de 20 muertos por cada 100.000 habitantes, o sea multiplican por 20 a los 30 países menos afectados. No es perfecta la coincidencia en los 30 primeros puestos de infectados y muertos, el ranking de muertos está bastante salteado, por lo que tomamos la suma de los PBI per cápita anuales de los 30 países con más infectados, que es de EU 770.625, más de 5 veces superior, unos U$S 2500 mensuales/persona. En resumen, aun cuando sería esperable que los países más pobres, con peores condiciones de higiene, menor educación, mayor hacinamiento y menores recursos hospitalarios, tuvieran una mayor incidencia de infección y muerte, la relación es totalmente inversa, en promedio el quintil de países más ricos tiene una incidencia 20 veces superior a los que son 5 veces más pobres, indicando una inexplicable pero real relación inversa entre ingresos y afectación por COVID 19. Buscar la raíz de esa relación inversa puede ayudar a combatir con más eficacia la presente pandemia y ayudar a prepararnos mejor para la próxima. Atendiendo al enorme retroceso económico y social que ha provocado, es de gran importancia encontrar como protegernos para las siguientes que sin duda vendrán. Esto es cierto más allá de la evaluación que se haga de la presente, ya que aun si concluimos que fue sobrevaluada, en un mundo globalizado, la próxima puede ser mucho más grave.


Eduardo Abenia