sábado, 13 de enero de 2018


TEMAS TERTULIA 19-1-2018

REDUCIDOS AL OLVIDO
ME REPITO
MICRORRELATOS

Aquellos que no se mueven no notan sus cadenas. (Rosa Luxemburgo)






Un hombre
amasa el pan.

Un hombre come el pan.
Hay también un tercer hombre
que ni amasa el pan ni come el pan.
Solo juega con el pan.

¿Quién es este tercer hombre?
pregunto.

El Parlamento de mi país guarda silencio.


Sudama Panday 'Dhoomil', incluido en Estudios de Asia y África (Vol. X, 1975, trad. del inglés de Elisa García Plaza. El Colegio de México).

Siempre parece imposible hasta que se hace. (Nelson Mandela)


TEXTOS TERTULIA 12-1-2018

NOS CONSOLAMOS
LA TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES
MICRORRELATOS



NOS CONSOLAMOS

Ya sé amor
que a veces nos duele,
nos llueven libros de mármol
sobre la frente.
Pero, no te rindas.
La esperanza se escribe,
vive en hojas de navaja
entre tus dientes.


J.J.C. Juan Jiménez Caballero


NOS CONSOLAMOS

Nos consolamos con cualquier cosa:
Con ruido, con música o con silencios.
Con demasiadas preguntas, o con ninguna.
Con demasiados dioses que, a menudo, son el mismo con nombre diferente, la verdadera diferencia está en la actitud.
Con demasiadas ganas de saber, o con ninguna, caminos que siempre parecen llevar a la frustración.
Con demasiada comida, vano intento por saciar un hambre que es de otro tipo.
Con demasiadas pasiones, o ninguna, y muy pocas razones.
Con demasiadas ideas y sueños para tan poco tiempo.
Con cualquier oferta de opacas intenciones.
Con demasiados argumentos, todos escasos de alegría.
Con demasiadas normas y ningún manual de instrucciones vital.
Con poca filosofía y aún menos ilusiones.
Nos consolamos, al final, ya sólo por costumbre.
Nos consolamos con cualquier cosa, como si vivir tuviera que ser un castigo necesitado de consuelo, extraño consuelo. . .

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


NOS CONSOLAMOS

Pensando nos consolamos
no era el momento ni el lugar
lo nuestro  no podía durar
 cierto es que nos deseamos

tú buscando disculpas
yo no me atreví a jugar
en la piel el deseo de amar
los dos anhelando la fuga

anhelando un amor juvenil
la adrenalina de la duda
la pasión de la locura
la fuerza de  la sangre en abril

embebido en tus encantos
a tus verdes ojos sucumbí
tu, no sé que viste en mi
de cierto nos enamoramos

no era el momento ni el lugar
pensando nos consolamos
cierto es que nos deseamos
pero lo nuestro  no podía durar

dicen que el tiempo todo lo cura
que la memoria deja de hurgar
que el amor es algo fugaz
que se pierde en la bruma

lo cierto es que pienso en ti
que tu recuerdo me abruma
que lo llevare a la tumba
que en las noches vuelvo allí

Diego Guevara de Bonis



LA TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES

Volvemos a casa por Navidad, damos el beso de buenas noches, decimos que estamos bien cuando nos preguntan qué tal, soltamos una obligada carcajada al escuchar el chiste simple y zafio de siempre, hacemos oídos sordos a lo que nos daña cuando no es conveniente entrar en guerra, fingimos ceguera ante la descortesía y disfrazamos la ira con una sonrisa aun sabiendo que, con ello, asfixiamos nuestra dignidad.
Según Aristóteles "Somos lo que hacemos repetidamente…" es decir, somos nuestros hábitos y, éstos, inevitablemente se convierten en leyes pero no todas son justas, al contrario, en su mayor parte estarán a favor de los que tienen la sartén por el mango ya sea un ascendiente absorbente, la autoridad competente o cualquiera de los familiares cuya presencia nos venga impuesta por la tradición. Sin darnos cuenta nos convertimos en esclavos de las costumbres, acatando el yugo de la obediencia, confundiendo rutina con disciplina y amabilidad con servilismo.
Y mientras brindamos por el nuevo año, repartimos besos de hasta mañana, reímos las groserías renunciando a ver y a oír para mantener las formas, reside en nosotros un profundo deseo de verano, queremos irnos a la cama para gozar de otros besos más dulces, nos lastima el dolor de la humillación que se nos ha infligido sin motivo, sentimos vergüenza ajena ante tanta vulgaridad y nos embargan unas infinitas ganas de cantarle las cuarenta a quien nos cosifica impunemente parapetado en la tiranía de las costumbres; pero callamos y consentimos.
Luego, al llegar a casa, nos preguntamos por qué no somos felices.

Madrid, 11 enero 2018 – Victoria Blanco


LA TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES
Más bien pereza

Un pájaro desconocido canta alegre en el jardín
Será para inaugurar este nuevo y flamante año
que se pavonea impávido delante de nuestras narices
con todas esas cándidas trampas 
que habrá que sortear (con una cierta elegancia)


Y para empezar hace frio
pero eso nunca es nuevo al principio
Enseguida surgirán asuntos que postergar
Y discernir qué perfumes preferimos
cuando se bifurque el tiempo


Nada de desafíos y bravatas por el estilo
¿Quien necesita retos a estas alturas del ciclo?
Caminar sin prisas por soleadas veredas
mientras la naturaleza se encarga del decorado
y los pensamientos huyen sin traba o rubor alguno


Antiguas novedades nos acechan (Música de suspense)
Rumores de puentes derrumbados (Música de circunstancia)
¿Se abrirá algún telón con fondos extravagantes?
¿Se abrirá algún telón y veremos nidos de pájaros?
Algunos pasos sin eco se dejan oír en la niebla


Seguro que surgirán felices bromas grotescas 
y sencillos sueños tristes que luego van complicándose
mientras uno a uno se despeñan
los flautistas de Hamelín
desquiciados por el viento


Ya llegará el momento para mirar hacia atrás
aunque me dé cierto vértigo
o quizá más bien pereza
sin quizá, más bien pereza 

Y cada cosa a su tiempo

José Luis Álvarez



LA TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES

* No hay costumbre más tiránica que la de tener una costumbre pero, justo es reconocerlo, no hay tampoco costumbre más necesaria. Al fin y al cabo, no matar a tu insoportable vecino también lo dicta la costumbre.

* Tan cansado estaba de acostumbrarme a tener costumbres que decidí no seguirlas, pero acabé haciendo de no seguir costumbres una costumbre. De momento intento encontrar algo que no sea posible transformar en costumbre, es mi última costumbre, cada uno pierde el tiempo a su manera.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net



MICRORRELATOS

* Relojes que cantan como ametralladoras, ametralladoras pacifistas y pacifistas mudos: Todos gritan lo mismo.

* Hace unos días, en Granada, mientras fumaba en la puerta de un bar una noche fría y lluviosa, un chico senegalés se paseaba intentando vender paraguas. La gente pasaba indiferente a su lado, la mayoría sin paraguas, medio mojándose, y le sorprendí haciendo un gesto de casi desesperación como diciendo: “Llueve, no llevan paraguas, se están mojando y seguro que todos llevan en el bolsillo los cuatro euros que pido por uno, ¿por qué no compran un paraguas?”

Me acerqué y le pregunté el precio, aunque ye tenía un paraguas dentro del bar, recordando que es de los objetos más perdido y olvidado del mundo, pensé que estaría bien tener otro, así podría olvidarlos a pares.
    Cuatro euros para ti”, contestó.
Si tuviera aspecto de turista serían seis, pensé.
Y como nunca me han gustado los paraguas de colores vivos salvo para días de sol, le pregunté, viendo que llevaba en la bolsa varios estampados grises: “¿Tienes uno negro negro?”
Sí”, dijo, me dio un paraguas negro, le pagué y se borró de su rostro esa mueca de extraña desesperación. Se marchó un poco más animado que cuando llegó y yo me alegré de que no hablara lo suficientemente bien mi idioma como para distinguir lo inoportuna que puede ser una coma.
Pero él iba a lo suyo, yo a lo mío, y seguía lloviendo . . .

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS

Abuela, ¿que haces escribiendo una carta a los Reyes Magos?
Pues creo que intento pedirles algo.
No hace falta la carta abuela, acaso no sabes que son mágicos?
¿Mágicos? Pregunto
Claroooo, ¿como imaginas que pueden llegar a todas partes al mismo tiempo? Pues por eso no les hagas carta, ellos con la magia adivinarán lo que más te gusta, seguro que no sabes de verdad lo que te hará saltar y ellos que si que lo saben, te lo traerán... 
No sé yo, nieto, ¿eso funciona con los mayores también? 
Claro que funciona, sólo tienes que creer en su magia y pensar que lo más divertido es la sorpresa que te darán, a papi y mami también les hacen gritar y saltar ?? aunque yo te aconsejo que de vez en cuando, cierres los ojos y pienses en ellos para que te llegue su magia y adivinen mejor tus deseos...
¿Vais a ir a la cabalgata a verles?, les pregunto.
No, no iremos, porque no nos gustan los caramelos y no son ellos, son personas disfrazadas, no ves las barbas de mentira y a Baltasar pintado de negro? La magia no se puede ver y la cabalgata es como una  película de los Reyes...
Cuando se marcharon los nietos, me dejaron pensando y decidí seguir sus consejos, cerré los ojos para pensar en cosas que me hiciesen saltar ??? después de un buen rato de tener divagando la mente, me di cuenta que no había nada nuevo que necesitase, ya era un hermoso conejo que saltaba continuamente con las miles de cosas que me daba la vida, dejaría que la magia de los Magos de Oriente impregnara los sueños de los que vivían sin ellos, sobre todo de los que dirigen el cotarro del mundo y arrebatan en redes a sus ciudadanos, impidiéndoles saltar de alegría los 365 días del año... 
¡¡Hágase la magia!!, concluí mi deseo, ¿¿para que se extingan los malos y todos con libertad, saltemos felices hasta tocar el cielo !!

María Martín


MICRORRELATOS

Ladran tiempos
de perros rabiosos.
Pero tú ama. Ama.
Porque el que no ama
pena. Muere.
Se pierde.

J.J.C. Juan Jiménez Caballero


MICRORRELATOS

¿Que parte de comprender
no entiendes?
Estoy aquí, al lado
de tu sabiduría.
Sólo que no me quieres
dar la mano
para juntos andar
tus mismos pasos.
Pero aquí estoy....
y siempre estaré.

José María Rico

Aquellos que no conocen la historia están condenados a repetirla. (Edmund Burke)




Oh rey
nosotros somos los súbditos de los que tú te ufanas
delante de las naciones.
Estamos cansados de esta gloria

¿Por qué entramos en este túnel infernal?
No hay luz,
ni un susurro, ni una conversación,
la fábula duerme aquí.

Doblamos las armas igual que si fueran capas,
después de largos intervalos de amuletos.
Nos sumergimos entre las mandíbulas
de las conjeturas como si nos hubiera emborrachado el éxtasis de los finales.
Nuestro viaje fue abominable.


Qassim Haddad, incluido en Poesía árabe. 16 poetas árabes contemporáneos (Biblioteca digital, República Dominicana, 2008).


Otros poemas de Qassim Haddad
Como el blanco
Yemen

viernes, 5 de enero de 2018


TEMAS TERTULIA 12-1-2018

NOS CONSOLAMOS
LA TIRANÍA DE LAS COSTUMBRES
MICRORRELATOS

El elemento más violento de la sociedad es la ignorancia (Emma Goldman)





                                      A mi madre

África mía África
África y los orgullosos guerreros en los ancestrales desiertos
África mi abuela canta
Al borde de su lejano río
Yo nunca te conocí
Pero mi mirada está llena de tu sangre
Tu buena sangre negra derramada sobre los campos
La sangre de tu sudor
El sudor de tu trabajo
El trabajo de la esclavitud
La esclavitud de tus hijos
África dime África
Eres tú entonces esa espalda que se curva
Y cae bajo el peso de la humillación
Esa temblorosa espada marcada de rojo
Que dice si al látigo en las carreras del mediodía
Entonces gravemente una voz me responde
Impetuoso hijo ese joven y robusto árbol
Ese árbol allá abajo
Espléndidamente sólo entre flores marchitas
Es África tu África que renace otra vez
Que vuelve a brotar pacientemente obstinadamente
Cuyos frutos adquieren poco a poco
El amargo sabor de la libertad.

David Diop, incluido en Poesía negra (Biblioteca virtual, Internet, s. a., versión de José Miguel Oviedo).
FUENTE:

El odio es ganado tanto por las buenas acciones como por las malas (Maquiavelo)


TEXTOS TERTULIA 5-1-2018

EL TEMA TAN TEMIDO.
LA CIRCULAR
MICRORRELATOS


EL TEMA TAN TEMIDO

Me duele el peso de nuestras manos vacías.
Anoche tuve miedo, sentí que era poeta,
y todavía tiemblo.
No escapes de mis sueños anudando tus sábanas.
Porque no hay tiempo antes de la metáfora de aliento
del próximo segundo.
Dame tu mano y dudemos juntos hasta del amanecer.
Tal vez regresemos heridos del filo de nuestro abismo,
pero nuestros ojos verán más lejos.
Nos agarraremos a la vida con uñas y dientes,
a clavos ardiendo.
La vida tiene sentido si te conmueves.
Y la esperanza es primavera toda vestida de lucha.
De nuevo te buscará mi sangre ciega de amor.
¡Venga, quiéreme a quemarropa o déjame que me hiele!

J.J.C. - Juan Jiménez Caballero



EL TEMA TAN TEMIDO

Dicen que lo más temido es la muerte que, envuelta por un manto negro, nos endosa un certero golpe de guadaña y nos lleva, pero yo no lo creo, la muerte forma parte de la vida igual que las monedas necesitan de cara y cruz para ser de curso legal, tal vez la soledad sea el tema más temido y el más silenciado.
De la soledad no hablamos salvo en momento puntuales en los que nuestra lengua se afloja, la recorremos a galope, cerrando los ojos para no verla o abrazando al ser más cercano para sentir su calor. Pero hay una soledad profunda e inherente al ser humano, una soledad de la que nada ni nadie puede librarnos y que nos provoca un hondo temor.
Lo esencial lo hacemos solos, desde dar el primer empujón para nacer hasta exhalar el último aliento, podrán rodearnos, alentarnos, estrecharnos la mano o sujetar nuestra cabeza, pero somos nosotros quienes actuamos y, si nacemos y morimos solos, el tránsito entre ambos paréntesis no es distinto. Vivimos en una permanente soledad.
La callamos, la evadimos, la teñimos, la barnizamos, la vestimos de gala, pero ella permanece impasible y silente a nuestro lado.
Ella es el tema más temido por firme e inalterable.

Madrid, 5 enero 2018 – Victoria Blanco


EL TEMA TAN TEMIDO

Mientras el ser humano sea apenas la sombra de un ser verdaderamente humano, los temas más temidos en cualquier grupo o debate no serán guerras, injusticias lacerantes o genocidios, nunca he visto a nadie ruborizarse al nombrar los cuarenta y cinco millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial. Tampoco lo será preguntarnos sobre la razón de que, haciendo alarde de nuestra esclavitud, consideremos natural que una absurda y nefasta clase minoritaria controle y decida cada paso de nuestra vida social. No, esos no serán temas dignos de debate, tal vez sólo algo aburridos, nunca temidos, solo evitados.
Entre gente normal, seria, responsable y, además, de orden, los temas más temidos serán el sexo, debatir sobre nuevas posibilidades de placer o, por ejemplo, que tal le va al Sr. Rajoy ese grano en el culo que rebrotó el año pasado, ése que tal vez sea una secuela más de su alocada juventud, cuando en círculos universitarios de Santiago de Compostela se le conocía como la Trotona de Pontevedra, un secreto a voces en Galicia. Eso sí que da miedo a cualquier mente bienpensante, sus siempre inconfesables miserias ocultas.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


EL TEMA TAN TEMIDO

Desde el día que me detectaron
supe que todo iba a cambiar,
que nada iba a ser igual.
No sé si para bien
o para mal.
Pero supe que a partir
de ese día...
mis momentos, tendrían
otro valor.
Que los minutos cambiarían 
de color,
y que todos mis momentos 
que se han vivido
no superan el presente,
y mucho menos el futuro.
Ese futuro incierto.
Hoy aquí, tal vez mañana alli...
Desde aquel día que me detectaron
ya nada va a ser igual.
¡¡Nunca será igual!!

José María Rico


LA CIRCULAR

La circular, cansada de dar vueltas, se hizo círculo y le tocó soportar el mareo de quienes no salen del círculo vicioso de sus prejuicios.
¡Travestido, pervertido!!”, la/le gritaban.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


LA CIRCULAR


Esta mañana, por fin, me llegó la circular nº 333 del Comité Central, firmada por el “Presidente en Funciones” del Distrito Federal. De los diez puntos que contenía, me llamaron especialmente la atención los siguientes:

6.- No se pregunten porqué, solo acaten la siguiente orden: Queda prohibido canjear las banderas de trapo de toda la vida, por las de plomo con peso no inferior a 25 Kg., como propone en un panfleto el clandestino Comité de Resistencia Emocional. Y no se fíen de los que silban con disimulo con las manos en los bolsillos por las recónditas esquinas del Distrito. Nos encargaremos de ellos en su momento.

8.- En este punto exhortamos a los dueños de mascotas que las lleven a los centros especializados en educación animal, para que adquieran los hábitos de saludo y protocolo y se adecuen a los nuevos tiempos de progreso, con el fin de no desentonar ante las autoridades pertinentes, poniendo en ridículo a sus dueños y a la vida moderna en general. Las mascotas que no respondan al “tratamiento” deberán permanecer ocultas en sus domicilios; en caso contrario se aplicarán las medidas oportunas en cada caso.

9.- Quedan prohibidos hasta nuevo aviso: Los parapetos, las columnas, los fuegos artificiales, las cartas de amor encendidas, el ojo mental, la melancolía de la sangre, el paso cambiado, la belleza del rocío, expresarse con gestos ambiguos, los truenos sin rayos y los rayos sin truenos, y otros asuntos que iremos desvelando en futuras circulares. De lo contrario se congelarían las fuentes (las de agua y las otras).

De los otros siete puntos prefiero no hablar. Tenemos bastante por hoy con estos tres.

Ellos saben que yo pertenezco al Comité de Resistencia Emocional, pero se hacen los locos y miran para otro lado, de momento. Veremos en que acaba la cosa.

José Luis Álvarez



MICRORRELATOS

Le decía sonriendo el Año Viejo al Año Nuevo: ¿Te das cuenta que yo fui tú y tú serás yo pero, en realidad, no somos más que la creación de una fantasía humana que se niega a ver que sólo existe un presente continuo?
El Año Nuevo, aún con resaca y lleno de ingenuidad, le respondió: “Dices eso sólo porque envidias mi juventud”.
El Año Viejo siguió sonriendo . . .

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS

Ya sabes amor,
los poemas de la piel
no se escriben.
Te espero
en la avenida de los cuerpos.
Alcoba del tacto.
Sin número, ni letras.
J.J.C. - Juan Jiménez Caballero



La vida es una tragedia cuadro se ve en primer plano, pero en plano general pasa a ser una comedia. (Charlie Chaplin)





Lo que es infinito como sol y luna
resplandecientes en cielos y tierra,
¿va a sentir angustias?

Junnin Tennō, incluido en Manioshu. Colección para diez mil generaciones (Ediciones Hiperión, Madrid, 1980, ed. y trad. de Antonio Cabezas García).