domingo, 6 de abril de 2025

 VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/     

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS:

nekovidal@gmail.com



LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.

3 poemas de Salve, de Aitana Monzón

21 Mar 2025 Laura di Verso


Dice Luis Alberto de Cuenca que “los versos de Aitana son enigmáticos, pero tan sugerentes y tan hipnóticos como un atardecer samoano en la isla de Vailima con Robert Louis Stevenson oficiando de narrador ante un grupito de nativos ensimismados”. ¿Hace falta decir algo más?

En Zenda reproducimos tres poemas, uno de ellos en prosa, de Salve (Espasa), de Aitana Monzón.

***

Génesis de una poética:

Tener sed quiere decir no tener ojos

Un dibujo de Toulouse-Lautrec. Costó que entrara por los ojos. Es una mujer elegante, con ese gesto de dignificación que trae la derrota. Unos guantes larguísimos. El rostro apuntando a lo de arriba con los párpados bajados y los brazos dejándose abatir. Esta postal, que preside mi escritorio, habla conmigo. Solo cuando he aceptado la conmiseración he comprendido a Yvette Guilbert. ¿Qué ocurrió con ella? ¿Qué la llevó a ese gesto? ¿Un largo darse a qué? ¿Al desgaste que sucede a esa gran interpretación entre el silencio y los aplausos? ¿Un largo darse, entonces? Es ese silencio en el que pienso. Pienso en la entrega desmedida. No sabría explicarlo. Vicente Gallego lo expone deliciosamente en Ser el canto: «porque ver es llenarse de nada en absoluto / y verse lleno de toda esta hermosura».

Esto busco incesantemente.

Ah, pero el lento existir de aquellos ojos. Si solo redujésemos la poesía a la visión, ¿en qué lugar la dejaríamos? Hablar tan solo de imágenes, símiles y sombras es no hablar del todo. Falta lo demás. Lo que no dice. El vaivén de las cosas. El fuego, el rumor, el aliento. Otra idea: dar importancia a lo que se intuye. La poesía es un baile sin origen ni forma. ¿Qué puedo decir que no haya leído antes? Lo que digo está preñado de símbolos y claves encubiertas. Es labor del lector indagar en ellos. Forma parte del acto comunicativo. Me refiero a lo arqueológico de la lectura. Fisgonear entre los fragmentos, acudir a lo que no se ha dicho, esa otra inclinación hacia los nombres, qué querrá decir aquel jacinto que amanece entre las páginas, a qué se debe ese ritmo, quién es realmente el Señor.

Francis Bacon aseveraba en una entrevista que no había pintado todas aquellas crucifixiones por una cuestión religiosa. «¿Por qué hombres inteligentes como T. S. Eliot o Claudel —se pregunta el pintor— eran creyentes?». Pensé durante años en esto.

Primera lección: no se crean nada de lo que les digan. No den nada por sabido. Aquel que escribe no es aquel que se duele del canto ni aquel otro que recibe los versos.

Leo estos días reseñas —rara vez encuentro críticas— que ensalzan la agudeza creadora de mi generación.

Veo lo sagaz, sí, también el resplandor del verso divino que se deja subrayar, sí, anoto la inteligencia, pero me sobra toda la teoría. Esta es la era de la pornografía. ¿Dónde está el velo, lo sinuoso? Recuerdo aquí las palabras tan sabias de mi abuelo: «Un poema ha de tener alma. Si no tiene, más vale no escribir». Este es mi dogma. No es oficio del poeta ser teórico, tampoco editor, tampoco crítico. El poeta es un artesano y debe conocer cuál es su tarea. Si se empeña en abarcar otras cuestiones es que no conoce la pulsión lírica. No es inteligencia, no es robótica, no es, ni siquiera, disciplina, ni remuneración, ni una afiliación o una tendencia. Recuerdo la voz de Constantino Molina —una noche en que leímos a Cernuda y hablamos de la imagen de la muerte*— diciéndome que la poesía consistía tan solo en esto: inteligencia, cultura y emoción. Busco a esta última obstinadamente y apenas la encuentro entre los vivos. Yo no quiero lucidez, quiero desgarro.

«Perder» procede del latín perdere, verbo a su vez formado por el prefijo per- y el verbo dare. Dar es perder. Procedo a perder mi escritura gestada en el silencio.

Amo lo que perdí.

Amo mis manos fatigadas de asombro. Amar, igual que escribir, es meditar constantemente. Para que yo dé he de creer en quien recibe y sostiene sus palmas huecas. Creo en la danza inextinguible, en la «voz / que se inclina / cómo / puede / romperse». Yo, como Juan Eduardo Cirlot, «daría / ¿no tengo?».

Los poemas que ofrezco a continuación son una extensión de mi pensamiento último con el diálogo de varias voces para mí fundamentales: la visión de Yvette Guilbert, el vals de Shostakovich, el fuego en Georges de la Tour, la sed de T. S. Eliot.

[*Mi muerte es siempre así: imagino a un niño corriendo por un campo de trigo a pleno sol. Un pájaro atraviesa el cielo y arroja una piedra minúscula, un canto que da en su cabeza. Oímos su respiración agitada. La muerte es lo que ocurre en el golpe seco de la piedra.]

***

Aguas negras

No fue aquí el silencio. Hubo frío
en la cavidad antigua
de la psique. No fue tampoco
esa lluvia nocturna.
Aquel jardín sin símbolos.
Lo que se lleva la luz. Lo
que cae y hiere
en su caída.

*

No fue aquí el silencio.
Hubo golpes en las huellas del agua.
Salve.

***

Mas no caer

Se sabe del dolor
porque se dice el rastro
de la pulpa. Importa
la caída del fruto,
su exactitud
deshabitando cuerpos.
No hay origen ni flecha posibles.
El dolor es decir y no caer.

—————————————

Autora: Aitana Monzón. Título: Salve. Editorial: Espasa. Venta: Todos tus libros.

BIO

Aitana Monzón (Tudela, 2000), es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Zaragoza con Premio Extraordinario y Máster en Literaturas Hispánicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Hasta la fecha, su obra lírica, teatral, narrativa y audiovisual ha recibido más de cuarenta reconocimientos, entre los que destacan el IV Premio ESPASAesPOESÍA con su libro La civilización no era esto, el Premio Andreu Febrer 2023 por su traducción de Mina Loy y su puesto como finalista en los Galardones de Juventud 2023 (Instituto Navarro de la Juventud), además ha sido finalista en el II Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. También es autora de Dormir à la belle étoile (Editorial Amarante) y ha prologado los Sonetos del portugués de Elizabeth Barrett Browning (Austral). En la actualidad es contratada FPU de investigación en la Universidad de Zaragoza.


https://www.zendalibros.com/3-poemas-de-salve-de-aitana-monzon/


TEMAS TERTULIA 11-4-2025

¿HAY AHORA?

PROPORCIONES

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

TEXTOS TERTULIA 4-4-2025

MORIR DE ÉXITO 

    MALA CONSTRUCCIÓN

    MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.



MORIR DE ÉXITO 

¿Qué hacemos todos nosotros aquí condenados a muerte?

Aunque es evidente que todos vamos a morir, la misma vida protege nuestra mente de manera que lo solemos olvidar para conservar la ilusión de cada día, para no caer en la angustia o la depresión continuas, pues nadie nos ha educado para morir, de hecho, ni siquiera nos han educado para vivir.

Lo más parecido a morir de éxito creo que sería vivir en un tremendo error, el racismo o el clasismo, por ejemplo y no sólo no encontrar ni tener a nadie que nos ayude a salir de ese error, sino conseguir convencer a quienes nos rodean de nuestros argumentos, conclusiones e ideas equivocados.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



MORIR DE ÉXITO 

.... por un puente ciego camino de espaldas

al ocaso

y te miro con la boca de quererte.

Cuando los pájaros inventan los besos,

por cada fuego que hagas del árbol caído,

imagina una rueda, un nido y una lanza.

JJC – Juan Jiménez Caballero



MALA CONSTRUCCIÓN

El tiempo perdido.

 Aquellas horas del tiempo perdido

convierte en aplomo la rémora verso

llora el peso de lo abandonado

transita el latigazo del arrepentido.


¿A quién pedir rebobinar el acuerdo ?

sin dejar de crecer en el pasado

sin confundir futuro en oscura niebla

sin subyugar en blanco borrador... 

... el recuerdo.

Juan Disante

www.verbosa-mudez.blogspot.com.ar



    MALA CONSTRUCCIÓN

Sigo el rastro en tierra

de tu boca hecha agua.

Como no encuentre pronto "el tesoro",

nos van a dejar sin nubes bajo los pies .

Envenenados

con la mentira de las medias verdades..

Tu boca calla la verdad

que mis tripas sienten.

JJC – Juan Jiménez Caballero



    MALA CONSTRUCCIÓN

    Vuelvo la mirada adentro
    Para ver cómo evito llorarte
    El ruido de tu ausencia
    Los espacios deshabitados rasgados

Borrar tus rastros
En un intento desesperado
Por no verte en cada esquina
Por no mirarte en tu no estar

El peso de la pena
Esa opresión de la que tanto hablan
Apretando el pecho desde dentro
Conteniendo lo incontenible

Luchar contra mí misma
Contra mi protector, ése que
En un intento por protegerme
Del dolor, de la tristeza inacabable
Me distancia y me aleja de ti

Hay que llorar, dicen
Y lloro y lloro, sola y en compañía
Pero no se acaba, sólo se transforma

Mi protector vuelve a jugarme un revés
Me acomoda, me habitúa, me enfada
Todo con tal de ahorrarme sufrir
Esto que tiene los días contados
Pero que no acaba de terminar

Te intento proteger de la pena
Medio ciclo lunar, pero me puede la mía
Empiezo contando los días al derecho
Llega el ecuador
Apenas me alivia la perspectiva
De repetir lo sufrido hasta ahora
…pero empiezo la cuenta atrás

Camino al borde de un abismo
A veces estoy colgando de una cuerda
Aunque tardo en verlo
Y cuando me percato, ya estoy cayendo

Si me alejo del borde, no te veo
Veo tus fotos, tus palabras
Pero estáticas, inofensivamente inertes
Si me alejo del borde, no me ves
Pero ya no tengo que vigilar si caigo
Arrastrada por tus palabras vivas

Huir del amor
Qué triste
El amor vinculado a tanto dolor
Qué triste

Es un silencio turbio porque
Te siento, te recuerdo, te veo
Aunque sea en forma de espejismo
Te veo, te oigo, te huelo
En mis espacios interiores habitados por ti

Apuesto por que la añoranza
Deje de estar en carne viva
Deje de sangrar y resangrar un día y otro
Me pesa tu tristeza
Que callada y avergonzadamente
Agradezco que disimules

Y cuento los minutos infinitos
En mi supuesta burbuja de vida
Donde todo sigue transcurriendo
Igual pero diferente
Más gris
Menos rojo
Más sordo
Menos agudo
Más plano
Menos doloroso
…dudo
Quizás atenuado



    MALA CONSTRUCCIÓN

Para armar este rompecabezas de espejos, miedos y medias verdades deberíamos utilizar materiales nuevos, no los de siempre. Por ejemplo, desde ahora no te mentiré más diciéndote cada mañana “buenos días”, me tomaré mi tiempo en evaluar como es realmente el día antes de pronunciar las primeras palabras tras el amanecer y, ante la duda, consultaré el parte meteorológico.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

El tratamiento no farmacológico de la demencia: ¿funciona?

Más allá de los medicamentos, hay otras maneras de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Las demencias son trastornos neurodegenerativos de origen generalmente orgánico que se caracterizan por la pérdida progresiva de las facultades mentales generada por la degeneración del tejido neuronal.

Si bien se trata de trastornos crónicos, progresivos y en general irreversibles, se han elaborado diferentes tratamientos y terapias que permiten retardar el proceso y mejorar la autonomía y funcionalidad de la persona en el día a día. Algunos de ellos son farmacológicos, mientras que otros forman parte de las terapias o tratamientos no farmacológicos de la demencia. ¿Funcionan estos tratamientos? A lo largo de este artículo vamos a realizar una breve reflexión sobre ello.

¿Qué son las terapias no farmacológicas?

Se denominan terapias no farmacológicas a todo conjunto de técnicas, estrategias y tratamientos dedicados a la mejoría o superación de un trastorno o enfermedad sin recurrir durante su aplicación al uso de elementos farmacológicos. El elemento de estas terapias que contribuyen a la mejoría del paciente es la propia interacción entre profesional y paciente y las diferentes técnicas y estrategias empleadas por el primero.

Este tipo de terapias están basadas y extraídas del conocimiento científico, precisándose que estén validadas y sean replicables y que se demuestren capaces de generar una ventaja o beneficio significativo en el sujeto en el que se apliquen. Es importante tener en cuenta que aunque estas terapias son en sí no farmacológicas, a menudo son acompañadas de un tratamiento farmacológico (sea este el principal o se use como sistema de apoyo al tratamiento no farmacológico), contribuyendo la una al éxito de la otra. Este tipo de tratamientos no se aplican a cualquiera, dado que se requiere un diagnóstico para su puesta en marcha.

Publicidad

Además de en la teoría, estas intervenciones deben tener en cuenta los valores, creencias y vivencias del paciente y entorno, siendo estos elementos fundamentales a la hora de que exista o no un éxito terapéutico en la mayoría de casos en los que se aplican.

Se pueden considerar dentro de las terapias no farmacológicas todas aquellas aportaciones de la medicina que no requieren agentes químicos en forma de fármacos (por ejemplo la ablación de partes del organismo, la diálisis, tratamientos con láser), las propias de la psicología (tanto de la clínica y de la salud como en otras áreas) y otras disciplinas vinculadas al ámbito de la salud como la terapia ocupacional, la logopedia o la fisioterapia.

Es posible aplicarlos a una gran cantidad de ámbitos, trastornos y alteraciones, yendo desde la aplicación de tratamientos coadyuvantes con la farmacología en el caso enfermedades crónicas como la diabetes hasta la aplicación de terapia psicológica en los diferentes trastornos mentales o la recuperación de funciones de un sujeto tras padecer lesiones cerebrales.

Tratamiento no farmacológico de la demencia

Uno de los ámbitos de aplicación donde se emplean tratamientos no farmacológicos, y de hecho uno de los más habituales, es en el del tratamiento de las demencias. Las demencias son el conjunto de alteraciones generadas por enfermedades neurodegenerativas por lo general incurables, progresivas y crónicas en los que el sujeto va perdiendo una o más facultades mentales a lo largo del tiempo.

Publicidad

Estamos ante trastornos en los que no existe un tratamiento médico curativo, centrándose las intervenciones en paliar los síntomas y retrasar la pérdida de funciones a la par que se intenta mejorar el funcionamiento y autonomía del sujeto proporcionándole diferentes estrategias e intentando recuperar, optimizar o compensar las funciones perdidas. En este ámbito existen algunos fármacos que enlentecen la progresión del trastorno (por ejemplo, en el caso del Alzheimer se usan la tacrina y/o el donepezilo), pero por lo general resultan mucho más conocidas y útiles las terapias no farmacológicas.

Por lo general, las terapias no farmacológicas en el tratamiento de la demencia se centran en procurar una mejora en la calidad de la vida del paciente y en su capacidad de autonomía, una preservación de las funciones mentales durante el mayor tiempo posible, una vivencia lo menos traumática y más positiva posible del trastorno, la gestión de miedos, dudas y sentimientos del paciente y su entorno o el aprendizaje de estrategias que permitan optimizar las habilidades del sujeto y compensar sus déficits de tal manera que supongan el menor nivel de discapacidad posible.

La aplicación de este tipo de terapias suele requerir de la colaboración de un equipo multidisciplinar, con presencia de ámbitos como la psicología, la medicina, la terapia ocupacional, la logopedia y la fisioterapia así como también la del ámbito social.

Terapias o tratamientos más empleados en pacientes con demencia

Existen una gran cantidad de posibles intervenciones no farmacológica que se pueden llevar a cabo en pacientes con demencia, siendo uno de los principales objetivos su estimulación. Algunas de las terapias que se han clasificado como tratamiento no farmacológico en estos pacientes son las siguientes.

Publicidad

1. Estimulación cognitiva

Una de las principales y más conocidas, la estimulación cognitiva pretende que el sujeto active sus facultades mentales a nivel general, a través de diferentes actividades, y se facilite su orientación. A menudo se emplean para ello elementos de memoria y recuerdo, asociación y procesamiento de la información.

2. Entrenamiento cognitivo

Fortalecimiento y aprendizaje de operaciones, elementos y estrategias concretas para lograr la mejoría de una habilidad o ámbito cognitivo concreto.

3. Rehabilitación cognitiva

La rehabilitación se centra en procesos y habilidades deterioradas o en proceso de deterioro, procurando su recuperación, sustitución, compensación y optimización.

4. Entrenamiento en habilidades de la vida diaria

Según la demencia avanza, los sujetos que las padecen van a ir manifestando una cada vez mayor dificultad en realizar actividades básicas para su día a día, como mantener los hábitos de higiene, utilizar el teléfono o incluso alimentarse o ir al baño. Es por ello que el entrenamiento en estas habilidades permite fortalecer la autonomía del paciente.

5. Terapia de Reminiscencia

Un tipo de terapia que se emplea en pacientes con demencia de cara a ayudarles a recordar y reelaborar sus vivencias, fortaleciendolas en su memoria y facilitando mantener una narrativa vital coherente. Pueden usarse fotos, acontecimientos muy relevantes o canciones entre otros elementos.

Publicidad

6. Terapia Asistida con Animales

Tanto en las demencias como en otras alteraciones mentales se ha demostrado que la vinculación con animales y especialmente con mascotas tiene un efecto beneficioso en el funcionamiento mental y social del paciente, a la par que se mejora su motivación y afectividad. Puede recurrirse a una gran variedad de animales, siendo muy común el uso de perros.

7. Musicoterapia

La musicoterapia es uno de los tratamientos no farmacológicos que se emplean, entre otros ámbitos, en el de las demencias. La música, sea escuchada pasivamente o bien sea generada por los propios pacientes, puede mejorar las funciones cognitivas y suele servir como refuerzo. Seguimiento de ritmos, elaboraciones espontáneas o reconocimiento de canciones y melodías y sus características son algunas de las actividades que se proponen.

8. Psicoterapia

La psicoterapia, generalmente de tipo cognitivo-conductual pero que también puede provenir de otras corrientes y escuelas como la sistémica, puede ser de utilidad no solo en el entrenamiento cognitivo sino también en el tratamiento de problemas emocionales, la gestión del estrés y el duelo por la pérdida de capacidades o en el entrenamiento en habilidades como las sociales.

9. Fototerapia

La terapia lumínica es empleada generalmente en personas con problemas de tipo depresivo, especialmente en el trastorno afectivo estacional. Se basa en la exposición a diferentes tipos e intensidades de luz con el objetivo de regular los ritmos circadianos.

Publicidad

10. Relajación

Aplicación de técnicas de relajación para aliviar estrés y ansiedad, a través de la respiración y tensión muscular.

11. Terapia recreativa

Terapia basada en el uso de actividades lúdicas y juegos guiados para generar mejoras en las capacidades y estados emocionales del paciente.

12. Arteterapia y terapias expresivas

Se basa en la elaboración de elementos artísticos como mecanismo para fortalecer las habilidades del paciente y a su expresión afectiva. Puede incluirse dentro la danzaterapia, el teatro, la pintura o la escultura.

13. Ejercicio físico y fisioterapia

La realización de ejercicio y la realización de masajes son elementos importantes de cara a mantener al paciente estimulado, conservar la psicomotricidad y generar sensaciones corporales agradables.

14. Logopedia

La capacidad de comunicarse se ve alterada en un gran número de demencias. El entrenamiento y fortalecimiento en esta habilidad es de gran utilidad, ayudando a los pacientes a poder expresarse correctamente y mejorando sus capacidades bucofonatorias.

Publicidad

15. Terapia ocupacional

Disciplina en la que se emplean diferentes tipos de ocupaciones o actividades (incluyendo algunos de los anteriores) con el fin fortalecer la autonomía y la calidad de vida. Se trabajan tanto aspectos cognitivos como físicos, procurando que las actividades que se llevan a cabo se vinculen con las realizadas en el día a día del sujeto.

Orientada a diferentes focos

Cuando pensamos en tratamiento no farmacológico de la demencia, solemos pensar en el conjunto de estrategias que se emplean sin que medien necesariamente agentes farmacológicos sobre el paciente para provocar su mejoría, optimización o preservación de facultades durante el mayor tiempo posible.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque el paciente identificado es el principal foco de atención, también se aplican diferentes técnicas y tratamientos no farmacológicos sobre el resto de elementos vinculados a él: su familia y entorno y el equipo de profesionales que le atiende.

Paciente

Como hemos mencionado, el paciente es el principal foco de atención sobre el que se aplican los tratamientos, tanto no farmacológicos como farmacológicos. Los anteriores ejemplos de terapias y tratamientos son aplicados en éste. Es importante tener en cuenta que no solo se trata de preservar habilidades, sino de mejorar en lo posible su calidad de vida. También deben atenderse sus necesidades emocionales y intentar mantener su motivación.

Publicidad

Familia/Entorno

Aunque el paciente es quien padece la demencia, también el entorno y los seres queridos del sujeto van a experimentar un elevado nivel de sufrimiento y dudas. Generalmente, algunos de ellos van a hacer de cuidadores del sujeto según este vaya perdiendo autonomía y capacidades, y van a tener que hacer frente a situaciones duras y dolorosas.

Entre las intervenciones más habituales está la psicoeducación, el entrenamiento en cuidados generales y específicos, el apoyo y asesoramiento, la psicoterapia (es habitual la presencia de elevados niveles de estrés y en algunos casos problemas afectivos), la asistencia a grupos de apoyo y la utilización de servicios como los centros de día o la ayuda en domicilio. Suelen emplearse, y de hecho son los más efectivos, programas multicomponentes que tienen en cuenta elementos de diferentes ramas y técnicas.

Profesionales

En algunos casos, los sujetos con demencia son dejados al cuidado de profesionales o servicios a los que también se les puede aplicar tratamiento no farmacológico. Es lo que ocurre con las personas que ofrecen sus servicios como cuidadores, internos o externos que conviven con los pacientes y les ayudan en su día a día o residencias de ancianos. También podríamos incluir a profesionales de la medicina y la psicología con contacto frecuente con este tipo de paciente.

Publicidad

El entrenamiento en el cuidado del sujeto y la búsqueda de alternativas dignas en aquellos casos graves que no supongan la restricción de movimientos de la persona son algunos de los elementos que forman parte de los elementos que se les enseñan. La psicoterapia y el asesoramiento también puede ser requerida, tanto para los que están en contacto con un paciente como para los que hacen frente al proceso de diagnóstico y tratamiento (al fin y al cabo están haciendo frente a una situación en que ven como una persona va poco a poco perdiendo facultades).

¿Funcionan?

Se han realizado muy diversos estudios sobre el funcionamiento y la efectividad de diferentes terapias y tratamientos aplicados en el caso de la demencia. Si bien se cuenta con la complicación de que los estudios de este tipo de tratamientos son más complicados de llevar a cabo dado el elevado número de variables implicadas y las diferencias en posibilidad de mantener determinados tipos de intervención, los resultados son favorables a su aplicación.

El tratamiento no farmacológico se ha manifestado altamente recomendable, puesto que mejora en gran medida la calidad de la vida del paciente y de sus cuidadores, el mantenimiento y mejoría en las actividades básicas de la vida diaria y el mantenimiento de un tono afectivo más positivo en comparación con la ausencia de este tipo de tratamientos.

De hecho, se considera tratamiento de primera elección dado que genera una mejoría en los aspectos conductuales y cognitivos similar al de la farmacología perso sin sus efectos secundarios. La más recomendada es la estimulación cognitiva y la preparación asesoramiento de los cuidadores (sean familiares o profesionales)

Oscar Castillero Mimenza. (2018, febrero 12). El tratamiento no farmacológico de la demencia: ¿funciona?. Portal Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/clinica/tratamiento-no-farmacologico-demencia

https://psicologiaymente.com/clinica/tratamiento-no-farmacologico-demencia



domingo, 30 de marzo de 2025

 VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/     

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS:

nekovidal@gmail.com



LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.

4 poemas de Quería ser poema, de Jaime Gil de Biedma

24 Mar 2025

Laura di Verso

 

Zenda comparte el prólogo de Miguel Gallego y cuatro de los poemas que integran la antología Quería ser poema: Autorretratos 1959-1968, publicada por el sello editorial Papeles del Náufrago con una selección a cargo de Antonio Lafarque.

***

Quería ser poema

Miguel Gallego

Me pregunto cuántos de vosotros, hipócritas lectores, habéis aprendido a ser jóvenes en los versos de Jaime Gil de Biedma. Y aún más importante, ¿cuántos habéis aprendido con él a seguir viviendo, cuando sabéis que no volveréis a ser jóvenes? Sus poemas son un manual de supervivencia para esta modernidad tardía. Su obra, en conjunto —poemas, ensayos, traducciones, diarios y cartas—, tan breve como imprescindible, es una nave que parte del siglo XX y se dirige al lector futuro, si para ese lector la juventud sigue existiendo tal y como existió durante milenios.

Su perfil —él se encargó de subrayarlo—, es de poeta «menos» español, oficinista como Eliot, viajero por trabajo a lugares exóticos, muy burgués pero maldito y refinado, con una escenificación muy elegante de la mala conciencia de clase. Y con todo, muy consciente de sus raíces poéticas: «Mi infancia eran recuerdos de una casa / con escuela y despensa y llave en el ropero, / de cuando las familias / acomodadas […] Yo nací (perdonadme) / en la edad de la pérgola y el tenis».

Pocos poetas en nuestra lengua han intentado unir a la vez la belleza, el dolor y la significación. Mito, irrealidad, nostalgia, afinidad: son algunas de sus claves. Todas ellas presentes en estos autorretratos, ejercicios «en pronombre primero / del singular, indicativo», que conforman esta selección de sus poemas que celebran los cincuenta años de la primera edición de Las personas del verbo.

Es reciente la publicación de un epistolario, desconocido hasta ahora, entre el autor de Las personas del verbo y el poeta y crítico canadiense Richard Sanger. Richard falleció durante la preparación, junto a mí, del epistolario, pero su lectura de Gil de Biedma es ahora mi Virgilio en el infierno de las moralidades. Él publicó algunas traducciones al inglés de poemas de Gil de Biedma acompañadas de un comentario crítico (London Magazine, 1983) en el que presentaba su poesía al lector anglosajón como una «poesía que reflejaba su experiencia personal en un mundo más complejo y ambiguo que el de la poesía social […] confiando más en la ironía y la inteligencia que en la mera emoción, su poesía criticaba la situación desde un punto de vista personal a la vez que conservaba un gran sentido de la forma poética y su técnica, sea en sextinas, canciones, baladas o romances a la manera de Auden o monólogos dramáticos».

La poesía es para el poeta que trabajaba en la Compañía General de Tabacos de Filipinas la recreación de uno mismo en letra impresa, «un desolador deseo de esconderse» en «el juego de hacer versos». Una forma técnica de imaginarse, de crear un ego experimental parecido al que somos y al que recreamos en forma de sílabas y cadencias.

Otro excelente poeta, crítico y traductor de poesía inglesa me escribió unas líneas, tras el envío de este epistolario inédito, que creo oportuno reproducir aquí. Confesaba cierto hartazgo del personaje, de su tono a veces pedantesco y de su coquetería, pero esta colección de cartas «me ha permitido reconciliarme con él y me ha acercado un Gil de Biedma más mayor, menos petulante (si quieres), más cercano y atento a su corresponsal, con el que sin duda se sentía cómodo para expresarse sin tapujos».

Gil de Biedma, despiadado y sentimental, afirmó en el prólogo a sus ensayos que la poesía no debe confundirse con la vida y tampoco es una herramienta para la salvación. Sanger terminaba su comentario crítico con una muy certera afirmación: «Pocos poetas han encarnado con tanta lucidez e integridad la máxima de Yeats según la cual hacemos poesía de la pelea con nosotros mismos».

***

De vita beata

En un viejo país ineficiente,
algo así como España entre dos guerras
civiles, en un pueblo junto al mar,
poseer una casa y poca hacienda
y memoria ninguna. No leer,
no sufrir, no escribir, no pagar cuentas,
y vivir como un noble arruinado
entre las ruinas de mi inteligencia.

***

No volveré a ser joven

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
—como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
—envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

***

De senectute

Y nada temí más que mis cuidados.
GÓNGORA

No es el mío, este tiempo.

Y aunque tan mío sea ese latir de pájaros
afuera en el jardín,
su profusión en hojas pequeñas, removiéndome
igual que intimaciones,

no dice ya lo mismo.

Me despierto
como quien oye una respiración obscena.
Es que amanece.

Amanece otro día en que no estaré invitado
ni a un momento feliz. Ni a un arrepentimiento
que, por no ser antiguo,
Ah, Seigneur, donnez-moi la force et le courage!
invite de verdad a arrepentirme
con algún resto de sinceridad.
Ya nada temo más que mis cuidados.

De la vida me acuerdo, pero dónde está.

***

Recuerda

Hermosa vida que pasó y parece
ya no pasar…

Desde este instante, ahondo

sueños en la memoria: se estremece
la eternidad del tiempo allá en el fondo.
Y de repente un remolino crece
que me arrastra sorbido hacia un trasfondo
de sima, donde va, precipitado,
para siempre sumiéndose el pasado.

—————————————

Autor: Jaime Gil de Biedma. Título: Quería ser poema: Autorretratos 1959-1968Editorial: Papeles del Náufrago.

https://www.zendalibros.com/4-poemas-de-queria-ser-poema-de-jaime-gil-de-biedma/


TEMAS TERTULIA 4-4-2025

MORIR DE ÉXITO 

MALA CONSTRUCCIÓN

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

TEXTOS TERTULIA 28-3-2025

TELEPATÍA

RISAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

TELEPATÍA

Sin decir una sola palabra, con una simple mirada, me dice todo.

Me transmite con la misma facilidad, en tan sólo un instante, un mensaje simple que un complejo discurso filosófico sobre el amor o el sentido último de la existencia.

Apenas noto una leve vibración, un leve cosquilleo, cuando estoy recibiendo, nítido como el agua, su mensaje.

Le respondo con una mirada rápida y un segundo es suficiente para que comprenda todo.

Finalmente una sonrisa sella el acuerdo y el fin de la conversación.

Todo tan complejo y, al mismo tiempo, tan simple y evidente . . .

Los gatos son así.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

RISAS

Y debo los días.
Un pájaro sin jaula
que me despierta de mis peores insomnios.
Un armario lleno de sonrisas
que se mueren
si no anidan en nuestro rostros.
Pero amanece
y me falta un hervor
en el fuego de unos labios.

JJC – Juan Jiménez Caballero

RISAS

Cuando llegue el último momento, por favor, sin llantos,

ese último aliento será nube, y viento, y río, y lluvia sin fin,

y sin presentarme siquiera, estaré en vuestras copas,

y seré vino y risas, vuestras palabras color carmín,

y me olvidaréis por un momento, y reiremos, todos juntos, sin mi.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

RISAS

R eir

I ndica

S aber

A mparar

S ueños

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

RISAS

RUNAS (III)

Nyr y Ehwo familiarizaron a los tres viajeros con los principios del viaje en los diferentes niveles. Lo más importante era que el grupo siempre tenía que permanecer unido. No hacerlo solo. Cualquier sentimiento incómodo debía expresarse de inmediato. El suave crujido de la aventura, el amor por hacer del mundo un lugar mejor y un toque de curiosidad estaban en el aire.

Empezó. Ehwo tarareó una suave melodía que suave y amorosamente nos llevó al mundo de las criaturas rúnicas. Eronoele, Trudi y Uli se dejaron llevar por la melodía y los tres encontraron su camino hacia el reino de las criaturas rúnicas.

En la tierra de las criaturas rúnicas.

Era temprano en la mañana cuando llegaron en un círculo de varios menhires grises, y fueron recibidos calurosamente por Nyr y Ehwo. Los tres miraron a su alrededor y sin decir palabra pensaron que todo aquí parecía un poco gris. Pero luego el color llegó a los tonos grises. Una energía brillante de color rojo dorado vino hacia ella y se convirtió en una mujer con cabello rojo dorado y ojos verdes brillantes.

"Bienvenido a la tierra de las criaturas rúnicas", dijo Fehu. Aún queda mucho tiempo antes de que nos reunamos en el Consejo Rúnico. No dudes en mirar por aquí y hacer cualquier pregunta que se te ocurra. Todas las criaturas rúnicas saben que estáis aquí, por lo que podéis preguntarle cualquier cosa a cualquiera. Todos os ayudarán con todos tus proyectos”.

Muchas gracias, Fehu”, dijo Eronoele, nuestra mayor preocupación es ver a Sowilo. Nos gustaría hablar con ella”.

Te llevaré con ella”, dijo Fehu, y te deseo buena suerte. Quizás puedas liberar a nuestra Sowilo de su letargo. Todos estaríamos muy felices por eso”.

Ella salió corriendo del círculo de piedras hacia los acantilados, donde el suelo se volvió más rocoso. No muy lejos se podían ver tres rocas que formaban una especie de arco o portal. En esta puerta, Eronoele pudo ver una tenue luz plateada y dorada. Sabía que Sowilo estaba sentado allí. Trudi y Uli también apreciaron el brillo plateado y dorado.

Muchas gracias, Fehu”, dijo Trudi, encontramos lo que buscábamos”.

Estaba claro que las tres mujeres querían ir solas a Sowilo. Eronoele parecía tener mucha confianza en todo lo que hacía. Trudi y Uli se unieron a ella y confiaron en la sensación de seguridad de que estaban haciendo lo correcto. Llegaron al lugar donde estaba sentada la energia Sowilo. Una especie de fuego rojo dorado con hilos de plata.

Eronoele saludó muy formalmente a Sowilo y pidió sentarse con Trudi y Uli. Ella interpretó el silencio como un acuerdo y las mujeres se sentaron junto a Sowilo en el borde del acantilado bajo las rocas que parecían una puerta.

Eronoele tenía cierta experiencia en rituales curativos y pidió ayuda a los antiguos y sabios portadores de agua. Había una tristeza terrible, casi insoportable, por Sowilo, y al trío le vendría bien todo el apoyo.

Trudi tarareó en voz baja una canción que tuvo un efecto calmante y aportó un poco de luz a la oscuridad. Uli se levantó y limpió el lugar de la indescriptible pesadez que había en el aire.

Toda la fuerza y ​​el gran amor de la tierra de los Aguadoras, todo el amor y la fuerza de Neptuno, los pensamientos amorosos del reino de los enanos y de los salones sagrados sustentaban la antigua melodía tarareada y los ejercicios que ahuyentaban la melancolía.

Todo esto hizo que Sowilo suspirara en voz baja. Un movimiento de su ser interior. En ese momento, Sowilo se convirtió en una mujer con cabello dorado y mechones plateados, envuelta en una capa roja brillante.

Soy culpable. Soy culpable. No merezco tu atención. Va con los demás. Déjame sentarme aquí solo y lamentar lo que he hecho”, le habló Sowilo a Eronoele en un susurro.

El corazón de Eronoele estaba a punto de contraerse cuando Trudi la tocó y le dijo a Sowilo: Vinimos por ti, querida Sowilo. Estamos aquí para sanar viejas heridas y hacer juntos un nuevo comienzo. Queremos hablar contigo sobre todo lo que pasó y encontrar soluciones contigo y los seres rúnicos”.

Se hizo el comienzo. Tuvieron contacto con Sowilo, y ese fue el primer y más importante paso hacia un nuevo comienzo, hacia la curación.

Cuéntanos tu sufrimiento y prepárate para encontrar soluciones con nosotros”, dijo Eronoele.

Con ojos tristes y llorosos, Sowilo miró a los ojos de Eronoele. Uli y Trudi se sentaron y Sowilo habló en voz muy baja sobre el terrible pasado. Ella describió el comienzo y explicó honestamente: “…inicialmente estaba orgullosa de ser la runa más importante y orgullosa de que mi marca pudiera verse en todas partes. Estaba cegado y no escuchaba mi voz interior que quería despertarme una y otra vez. Fui estúpido, estrecho de miras y culpable de la muerte de tanta gente querida..."

Entonces Uli perdió un poco el control y dijo: Ya basta. Millones de personas han levantado los brazos. ¿Y usted es el único culpable? Probablemente eso no pueda ser cierto. Las personas que participaron, las que corrieron, las que permanecieron en silencio, las que se dejaron engañar... créanme, muchas personas tuvieron parte en esto y fueron básicamente culpables. Soy humana y por dentro también llevo mucha culpa, aunque ni siquiera nací todavía. Heredé la culpa, realmente no estaba allí y no me atrevo a juzgar la culpabilidad”. Lo único que sé es que solo lo haremos mejor si miramos, abrimos la boca y dejamos de permitir la injusticia y la inhumanidad. Se trata de dar forma al futuro de la mejor manera para todos y con amor”.

Este arrebato de Uli hizo que a Sowilo se le secaran las lágrimas.

Me sigo preguntando”, dijo Sowilo, si todo no habría tomado un rumbo diferente. Si no hubiera puesto mi luz en esta situación... era vanidoso y me gustaba el revuelo que me rodeaba... era estúpido, egoísta y sólo me preocupaba por mí mismo".

No podemos cambiar el pasado. Pero en el AQUÍ y AHORA.

¿Podemos cambiar algo? ¿Podemos hacer algo? Sea honesto, ¿no sería igual de estúpido y egoísta pensar "sólo" en usted mismo, en su autocompasión? Los seres rúnicos dependen de tu ser de luz interior, el mundo de los seres rúnicos, y yo también creo que mi mundo y el mundo de las aguadoras dependen del resplandor de Sowilo. Sin ti, los otros seres rúnicos también pierden cada vez más su fuerza. Un cerebro enfermo ha abusado de los símbolos sagrados del mundo perdido, tenemos que curarlo lo mejor que podamos.” Trudi apenas había respirado y las palabras prácticamente brotaron de ella.

El poder que había detrás de la palabra hablada de Uli y Trudi era enorme. Sowilo sintió el poder y de repente se dio cuenta de que había mucha verdad en esas palabras.

Dejé que me sacaras de mi rigidez, mi letargo y mi autocompasión. Has dicho la verdad desde tu corazón. Sé que es correcto dejar que mi llama arda por amor en nuestros mundos y por mi familia de runas. Te lo agradezco. Te acompañaré al Consejo Rúnico. Sé que encontraremos soluciones”. Sowilo habló con más confianza ahora, su voz había vuelto.

Había ocurrido un milagro.

Corrieron directamente al área de conferencias, donde ya se habían reunido muchos seres. Las energías rúnicas parpadearon y parpadearon. Con cada paso que daban los cuatro hacia la plaza, las energías irradiaban más poderosamente.

¿Ves que todo se vuelve más colorido y brillante?”, preguntó Trudi.

Así es”, respondió Eronoele, todo el gris cambia y la verdad sale a la luz. ¡Qué maravilloso!"

Sí”, dijo Uli, cada vez hay más color en el mundo de las runas. ¡Locura! Creo que tiene algo que ver contigo, Sowilo." Ella miró a Sowilo y dijo: "Cuando llegamos aquí, me sorprendió ver sólo gris sobre gris. Ahora que estás vivo de nuevo, todo vuelve a ser brillante. ¡El mundo de las runas y nuestros mundos te necesitan!

Gracias, muchas gracias”, dijo Sowilo con los ojos llenos de lágrimas.

Había lágrimas de emoción corriendo por sus mejillas. Sintió cuánto había extrañado a su familia y se sintió feliz por primera vez en años. Como ser energético, ella ocupó su lugar entre Elhaz y Tyr. El Consejo Rúnico estaba completo.

Eronoele, Trudi y Uli pudieron vivir un espectáculo maravilloso. La rueda de runas completa brilló con más colorido y brillo que en décadas. Se liberó una oleada de energía que tocó los diferentes mundos.

Cuando la luminosidad alcanzó su punto máximo, las energías se transformaron en seres femeninos en honor a los invitados especiales. Feho pidió a Trudi y Uli que se sentaran a cada lado de ella y Eronoele se sentó entre Elhaz y Sowilo. Todos los seres estaban conectados entre sí y sabían todo sobre la curación milagrosa de Sowilo.

El Consejo Rúnico consultó con sus invitados sobre cómo podían protegerse de mayores abusos y cómo querían lidiar con el Signo de Sowilo. Durante la discusión inmediatamente quedó claro que el signo de Sowilo ya no podía usarse fuera del mundo de las runas. Se suponía que Sowilo y Hagalaz debían tejer un fuerte hechizo rúnico que sólo permitiría que las runas se usaran en paz y amor incondicional. Además, Sowilo, que ya llevaba mucho tiempo lidiando con los abusos, estaría a disposición de los Runes como asesor. Siempre que se sospechara de abusos, se podía consultar a Sowilo.

La paz, el amor puro e incondicional descendió sobre el círculo rúnico y el tiempo se detuvo.

Lenta y silenciosamente, cada criatura rúnica cantó su propia pequeña melodía. Se escuchaba una música indescriptible.

Eronoele escuchó su propia melodía y tarareó en voz baja junto con la canción de las runas. Trudi y Uli también añadieron sus propias melodías a la canción de las runas.

Una canción que abre corazones sin palabras, conecta los mundos en este momento y hace que todos los seres sean más pacíficos y felices, fue llevada a todas partes por el viento.

De vuelta otra vez.

Eronoele se despertó. Ya era de día y brillaba el sol. Al principio tuvo ligeras dificultades para orientarse, pero luego todo volvió a ella. Uli también se movió en su saco de dormir y trató de orientarse.

"Bueno, ¿dormiste hasta tarde?", Preguntó Trudi, que ya se había sacado del saco de dormir. Ella les sonrió a ambos como si ella misma fuera la luz del sol.

Se miraron y se echaron a reír, sin motivo alguno. Eronoele y Uli se pusieron de pie en un instante. Sin ejercicios (¡y eso ya es decir algo!), un simple lavandería para gatos, y estaban listos para el día.

¿Podemos volver a tararear cada uno nuestra propia melodía? Anoche me pareció fantástica”, preguntó Trudi.

Yo también”, dijo Eronoele.

Lo mismo”, dijo Uli, formemos un pequeño círculo y enviemos nuestras melodías a los mundos con el viento”.

Se rieron, se tomaron de la mano y salieron corriendo afuera.

Una canción muy especial sonó fuerte y clara dentro de la cueva, pero también fuera de la cueva hacia todos los mundos.

Bailaron y saltaron tontamente hasta que tuvieron suficiente. De vuelta en la cueva vieron que una vez más había una lujosa mesa de desayuno lista.

Deberíamos quedarnos aquí. Creo que es genial poder sentarnos siempre a una mesa puesta”, dijo Uli.

Ni siquiera lo vi cuando salimos”, dijo Trudi.

Yo tampoco lo había notado, admitió honestamente Eronoele.

"Buenos días, señoras", dijo Roy, de repente parado allí de la nada. Acabo de arreglar eso. Quería felicitaros por tu exitoso viaje y muchas gracias en nombre de todos los enanos de los salones sagrados. Tu éxito en la Tierra de las Runas ya ha causado revuelo en todas partes. Todos los mundos han recibido un toque de amor, perdón y paz. Un poco ha cambiado en todas partes. No es inmediatamente perceptible para todos, pero sí para mí”.

"Tuvimos apoyo de tantas partes que en realidad era un proyecto entre mundos", dijo Eronoele, y es maravilloso cuando el cambio en la Tierra de las Runas ya está teniendo un impacto notable en los mundos.

Y es muy amable por su parte al arreglarlo todo tan hermosamente para nosotros”, dijo Trudi.

"Sí, vamos, sentémonos", dijó Roy a las mujeres en la mesa.

Tomaron asiento y disfrutaron de las delicias. Roy conoció de primera mano la historia de lo que estaba sucediendo en la tierra de las Runas. A través de las historias, las mujeres vivieron la historia nuevamente y también permitieron que imágenes fantásticas surgieran en sus mentes.

Detrás de ellos había una experiencia inolvidable y maravillosa. Una aventura que creció hasta convertirse en un viaje lleno de historia.

Después de comer, empacaron sus cosas, limpiaron la cueva y se despidieron calurosamente de Roy. Con la promesa de volver a verse pronto, regresaron a casa con un clima maravilloso.

Sus corazones estaban ligeros y se sentían felices. El mundo los amaba y ellos amaban al mundo.

Cuanto más descendían, más cálido se volvía el aire. Se tomaron un descanso en las piscinas y los tres saltaron al agua helada. Pasaron sus manos con amor por los diferentes símbolos rúnicos que estaban grabados. Vieron nuevamente en sus ojos mentales los seres que se podían encontrar detrás de las runas.

Ya era tarde cuando partieron de nuevo.

Uli fue el primero en notarlo y lo dijo en voz alta: “¿De verdad te das cuenta de que ya casi no nos hablamos, pero todavía nos entendemos e incluso de alguna manera sabemos lo que piensa el otro?” “¡Así es!”, dijo Trudi.

"En casa a menudo nos comunicamos con nuestros pensamientos en un círculo familiar", dijo Eronoele, "así que ahora me parecía completamente normal".

No es completamente normal para mí, pero creo que es genial. Tal vez un pequeño regalo de la tierra de las criaturas rúnicas, afirmó Trudi. Uli estuvo de acuerdo con ella.

Fue un sentimiento agradable y familiar para los tres. Se divirtieron con la conversación mental.

Cuando llegaron a la cabaña de Trudi era poco antes del atardecer. Con pequeñas cosas para picar, se sentaron afuera y disfrutaron de los últimos rayos rojos.

Para Eronoele, otro gran día lleno de acontecimientos en la tierra del pueblo tuvo un hermoso final.

Elke 

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

LAS 4O REGLAS DEL AMOR DE SHAMS DE TABRIZ

Tomada de la excelente novela “Mi amor Sufí” de Elif Shafak, he aquí la lista de las cuarenta reglas de Shams de Tabriz , Sufí giróvago errante y Maestro espiritual del Gran Jalal ad Din Rumî cuya educación espiritual se encargó. Educación basada en un conjunto de 40 reglas de la religión y del amor, 40 reglas que se se han convertido en las reglas básicas del sufismo.

1- “La forma en que percibimos a Dios, es un reflejo de la forma en que nos percibimos a nosotros mismos. Si la palabra “Dios” nos trae a la mente sentimientos de miedo y culpa, ello significa que hay demasiado miedo y culpa muy dentro de nosotros. Por el contrario, si percibimos a Dios como un ser lleno de amor y compasión, así también, somos nosotros.

2- La vía de la verdad es un trabajo del corazón, no de la cabeza. ¡ Haz de tu corazón tu principal guía! No tu espíritu. Enfréntate, desafía y sobrepasa tus reglas con tu corazón Conocer tu yo te conducirá al conocimiento de Dios.

3- Cada lector comprende el Santo Corán a un nivel diferente, paralelo a la profundidad de su comprensión. Hay cuatro niveles de discernimiento. El primero es el significado aparente, y es aquel con el que la mayoría de la gente se contenta. Luego, es el batin el nivel interior. El tercer nivel es el interior del interior. El cuarto es tan profundo que no podemos ponerlo en palabras. Es pues condenado a quedar indescriptible.

4- Se puede conocer a Dios a través de todo y de todos en el universo, porque Dios no está confinado en una mezquita, sinagoga o iglesia. Pero si aún así necesitas saber en donde exactamente se encuentra, hay un solo lugar para buscarlo: en el corazón de los que aman de verdad.”

5- El intelecto y el amor están hechos de materiales distintos; el intelecto ata a la gente con nudos y no arriesga nada; en cambio, el amor disuelve todos los conflictos y arriesga todo. El intelecto es siempre precavido y aconseja: Hey, cuidado, no te involucres mucho, en tanto que el amor te dice: no lo pienses, arriésgate. El intelecto no se parte en pedacitos fácilmente, mientras que el amor se reduce a polvo. Sin embargo, muchos tesoros se esconden entre las ruinas; un corazón destrozado

esconde muchos tesoros”.

6- La mayoría de los problemas en el mundo, tienen su raíz en malentendidos lingüísticos. Nunca hay que tomar las palabras literalmente. Cuando se entra en la zona del amor el lenguaje, como lo conocemos, se vuelve obsoleto. Lo que no puede ser expresado en palabras, solo puede ser comprendido en el silencio.

7- No es lo mismo “sentirse solo”, a “estar en soledad”. Cuando uno está solo es fácil saber que se está en el buen camino. Estar en soledad es mejor, ya que ello implica que estamos solos sin sentirnos solos. Sin embargo, en algún momento es mejor aún encontrar a una persona, ésa persona que será tu espejo. Recuerda, solo en el corazón de otra persona, puedes verte verdaderamente a ti mismo y sentir la presencia de Dios dentro de ti.

8- Ante cualquier cosa que suceda en tu vida, sin importar qué complicada pudiera parecer, no caigas en el reino de la desesperación. Aún cuando todas las puertas estén cerradas, Dios abrirá una solo para ti. Sé agradecido; es fácil ser agradecido cuando las cosas van bien. Un verdadero Sufí es agradecido no solo por lo que le es concedido, sino también por lo que le es negado.

9- La paciencia, no es aguantar pasivamente. Es ver lo bastante lejos como para tener confianza en el resultado de un proceso. La impaciencia significa una vista corta, que no permite contemplar la salida. Los que aman a Dios jamás agotan su paciencia, porque saben que hace falta tiempo para que la media luna llegue a ser una luna llena.

10 – Este, Oeste, Sur, o Norte, no hay diferencia. Poco importa tu destino asegúrate de hacer de cada viaje un viaje interior. Si viajas interiormente, recorrerás el mundo entero y más allá.

11 – Las comadronas saben que cuando no hay dolor, la vía no puede ser abierta para el bebé y la madre no puede dar a luz. Lo mismo para que un nuevo Sí nazca, las dificultades son necesarias. Así como la arcilla debe sufrir un calor intenso para endurecerse, el amor puede ser perfeccionado sólo en el dolor.

12 – La búsqueda del Amor nos cambia. Todos los que han partido a la búsqueda del Amor han madurado en el camino. Desde el momento en que comienzas a buscar el

Amor, comienzas a cambiar interior y exteriormente.

13 – Hay más gurus falsos y falsos maestros en este mundo que estrellas en el universo. No confundas a las personas animadas por un deseo de poder y egocentristas con los verdaderos mentores. Un maestro espiritual auténtico no llamará la atención sobre él o ella, y no esperará de ti obediencia absoluta ni admiración incondicional, sino que te ayudará a apreciar y a admirar tu yo interior. Los verdaderos mentores son tan transparentes como el vidrio. Dejan atravesarlos la Luz de Dios.

14 – No intentes resistir a los cambios que se te imponen. Al contrario, déjà a la vida continuar en ti. Y no te inquietes porque tu vida esté en desorden. ¿Cómo sabes que el sentido al que estás acostumbrado es mejor que el que viene?

15 – Dios se ocupa de terminar tu trabajo, interior y exteriormente. Está totalmente absorbido por ti. Cada ser humano es una obraen desarrollo que, lenta pero inexorablemente, progresa hacia la perfección. Cada uno de nosotros es una obra de arte incompleta que se esfuerza en acabarse.

16 – Es fácil amar al Dios perfecto, intachable e infalible como Él es. Es mucho más difícil de amar a nuestros hermanos humanos con sus imperfecciones y sus defectos. Sin amar las creaciones de Dios no podemos sinceramente amar a Dios.

17 – La única mugre verdadera es la que llena nuestros corazones. Las otras se lavan. Hay sólo una cosa que no se puede lavar en el agua pura: las manchas del odio y del fanatismo que contaminan nuestra alma. Podemos intentar purificar el cuerpo por la abstinencia y el ayuno, pero únicamente el amor purificará el corazón.

18 – Todo el universo está contenido en un solo ser humano: tú. Todo lo que ves alrededor de ti, incluidas las cosas que apenas te gustan, incluida la gente que desprecias o detestas, está presente en ti en grados diversos. No busques tampoco tu Sheitan fuera de ti. El diablo no es una fuerza extraordinaria que te ataca desde fuera. Es una voz ordinaria en ti.

19 – Si quieres cambiar la manera en la que los otros te tratan, debes primero cambiar la manera como tú les tratas, Mientras no aprendas a amarr, plena y sinceramente, no podrás jamás ser amado. Cuando llegues a este estadio, sé por lo tanto agradecido por cada espina que los demás han podido echar sobre ti. Es el signo de que, pronto, recibirás una lluvia de rosas.

20 – No te preguntes a dónde va a conducirte el camino. Concéntrate sobre el primer paso. Es el más difícil de dar.

21 – Todos nosotros hemos sido creados a su imagen, y sin embargo todos nosotros hemos sido creados diferentes y únicos. No hay nunca dos personas semejantes. Dos corazones jamás laten al unísono. Si DIOS hubiera querido que todos los hombres fueran semejantes, los habría hecho así. No respetar las diferencias equivale pues a no respetar el Santo Proyecto de DIOS.

22 – Cuando un hombre que ama sinceramente a DIOS entra en una taberna, la taberna se hace su sala de oración, pero cuando un borracho entra en la misma sala, se hace su taberna. En todo lo que hacemos, es nuestro corazón el que hace la diferencia, no las apariencias. El sufí no juzga otros por su aspecto o en función de lo que ellos son. Cuando un sufí mira a alguien, cierra sus dos ojos y abre el tercero – el ojo que ve el reino interior.

23 – La vida es un préstamo temporal y este mundo es sólo una imitación rudimentaria de la Realidad. Sólo los niños pueden tomar un juguete por lo que representa. Sin embargo los seres humanos, sea que se encaprichan con el juguete, sea, irrespetuoso, lo rompen y lo tiran. En esta vida, guárdate de todos los extremos, porque destruyen tu equilibrio interior. Los sufís no van a los extremos. Un sufí permanece siempre clemente y moderado.

24 – El ser humano ocupa un sitio único en la creación de DIOS. ” Insuflé Mi espíritu en él”, dice DIOS. Cada uno de nosotros sin excepción es concebido para ser el enviado de DIOS sobre la tierra. ¿Preguntas cuántas veces te comportas como un enviado, si esto no llega nunca? Acuérdate que incumbe a cada uno de nosotros el descubrir el espíritu divino en nosotros y vivir para él.

25 – El infierno está en el aquí y el ahora. Lo mismo que el cielo. Deja de inquietarte por el infierno o de soñar con el cielo, porque ambos están presentes en este preciso instante . Cada vez que nos enamoramos, subimos al cielo. Cada vez que odiamos, cada vez que envidiamos o cada vez que pegamos a alguien, caemos derechos en el fuego del infierno.

26 – “El universo es un único ser. Todo y todos están atados por cuerdas invisibles y una conversación silenciosa. El dolor de un hombre nos herirá a todos. La alegría de un hombre hará sonreír a todo el mundo. No hagas daño. Practica la compasión. ¡ No hables a la espalda de la gente, evita incluso una observación inocente! Las palabras que salen de nuestras bocas no desaparecen, eternamente son almacenadas en el espacio infinito y nos volverán a su tiempo.

27 – Este mundo est como una montaña nevada que reenvía tu voz y eco. Digas lo que digas, bueno o malo, esto te volverá. En consecuencia, cuando una persona se alimenta de pensamientos negativossobre tí, decir cosas muy malas sobre él podrá sólo empeorar la situación. Te encontrará encerrado en un círculo vicioso de energía nefasta. En lugar de esto, durante cuarenta días y cuarenta noches, dí cosas amables sobre esta persona. Todo será difierente, al cabo de estos cuarenta días, porque tú serán diferente interiormente.

28 – El pasado es una interpretación. El futuro es una ilusión. El mundo no pasa a través del tiempo como si fuera una línea recta que vaya del pasado al futuro. No, el tiempo progresa a través de nosotros, en nosotros, en espirales infinitas. La eternidad no significa el tiempo infinito sino simplemente la ausencia del tiempo. Si quieres hacer la experiencia de la iluminación eterna, ignora el pasado y el futuro, concentra tu

espíritu y permanece en el momento presente.

29 – El destino no significa que tu vida ha sido estrictamente predeterminada. En consecuencia, dejar todo a la suerte y no contribuir activamente a la música del universo es un signo de profunda ignorancia. Existe una armonía perfecta entre nuestra voluntad y el Orden de DIOS.

30 – El verdadero Sufí está hecho de tal forma que, incluso cuando es acusado, atacado y condenado injustamente por todas partes, sufre con paciencia, sin pronunciar jamás una mala palabra en contra de sus críticas. El Sufí jamás escoge la reprobación. ¿Cómo podría tener allí adversarios, rivales, incluso “otros” cuando no hay yo”para él?

31 – Si quieres reforzar tu fe, deberás suavizar tu corazón. A causa de una enfermedad, de un accidente, de una pérdida o de un espanto, de una manera u otra, estamos totalmente confrontados con incidentes que nos enseñan a volvernos menos egoístas, a juzgar menos a los demás, a mostrar más compasión y generosidad. Sin embargo, algunos aprenden la lección y consiguen ser más dulces, mientras que otros se vuelvan más duros. El único medio de acercar la Verdad es abrir tu corazón con el fin de que englobe a toda la humanidad y que todavía quede del sitio para más amor.

32 – Nada debería levantarse entre ti y DIOS. Ni imán, ni sacerdote, ni maestro espiritual, ni incluso tu fe. Cree en tus valores y tus reglas, pero jamás se las impongas a los demás. Sé firme en tu fe, pero guarda tu corazón tan dulce como una pluma. Aprende de la Verdad, amigo mío, pero no transformes tus verdades en fetiches”.

33 – Mientras que cada uno, en este mundo, lucha por llegar a alguna parte y convertirse en alguien, sabiendo que todo esto se quedárá trás ellos cuando mueran, tu objetivo es la etapa final de la vacuidad. Vivir esta vida como si fuera tan ligera y vacía como el número cero. Toma esta vida como si fuera tan ligera y vacía como el número cero. No somos diferentes de las ollas: no son las decoraciones exteriores, sino la vida interior la que que nos mantiene erguidos.

34 – La sumisión no significa que se es débil o pasivo. No conduce al fatalismo ni a la capitulación. A la inversa, el verdadero poder reside en la sumisión, un poder que viene del interior. Los que se someten a la esencia divina de la vida vivirán sin que su tranquilidad o su paz interior sea perturbada, incluso cuando el vasto mundo va de turbulencia en turbulencia.

35 – Los polos opuestos nos permiten avanzar. No sonlas similitudes o las regularidades lo que nos hacen progresar en la vida, sino lo contrario. Todos los contrarios del universo están presentes en cada uno de nosotros El creyente debe pues encontrar al increyente que reside en él. Y el increyente debería aprender a conocer al fiel silencioso en él. Hasta el día en el que se alcanza la etapa de Insan-i Kamil, el ser humano perfecto, la fe es un proceso gradual que necesita su contrario aparente: la incredulidad.

36 – Este mundo es erigido sobre el principio de la reciprocidad. Ni una gota de bondad ni un grano de maldad se quedarán sin reciprocidad. No temas los complots, las traiciones o las malas artes de los demás. Si alguien te tiende una trampa, acuérdate, DIOS también. Él es el más grande de los conspiradores. Ninguna hoja se estremece sin que DIOS lo sepa. Cree simplemente y plenamente esto. Haga lo que DIOS haga. Lo hace maravillosamente.

37 – DIOS es un relojero meticuloso. Su orden es tan preciso que todo sobre la tierra se produce a su tiempo. Ni un minuto demasiado temprano, ni un minuto demasiado tarde. Y para todos, sin excepción, el reloj es de una puntualidad exacta. Hay para cada uno un tiempo para amar y un tiempo para morir.

38 – Jamás es demasiado tarde para preguntarse: “¿ Estoy dispuesto a cambiar de vida? ¿ Estoy dispuesto a cambiar interiormente? ” Si un día de tu vida es el mismo que el día precedente, es por supuesto una lástima. En cada instante, en cada nueva inspiración deberíamos renovarnos, renovarnos aún más. No existe más que un medio de nacer a una nueva vida: morir antes de la muerte.

39 – Mientras que las partes cambian, el conjunto queda siempre idéntico. Para cada ladrón que deja este mundo, otro nace. Y cada persona honrada que se apaga es reemplazada por otra. De esta manera, no sólo nada queda idéntico, sino que nada cambia verdaderamente. Por cada Sufí que muere, otro nace, en alguna parte. 40 – Una vida sin amor no cuenta. No se pregunte qué tipo de amor deberías buscar, espiritual o material, divino o terrestre, oriental u occidental … El amor no tiene etiquetas, ni definiciones. Es lo que es, puro y simple. “El amor es el agua de vida. ¡ Y un ser querido es un alma de fuego! El universo gira de otro modo cuando al fuego ama al agua .

* (Fuente ) . Referencia: Las Cuarenta Reglas del Amor por Elif Shafak