sábado, 10 de febrero de 2018



TEMAS TERTULIA 16-2-2018

RITMOS
LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD
MICRORRELATOS

Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad”. (Lao-tsé)




"Lo que significa la tristeza", de Xin Qiji (China, 1140-1207)

De joven, yo no conocía
lo que significaba tristeza.
En busca de inspiración,
solía subir a las torres,
pagodas y altos pabellones,
y lograba versos bien melancólicos.

Ahora que he experimentado y probado
todos los sinsabores de la tristeza,
quiero expresarla, mas no puedo.
No consigo decir sino:
¡Qué fresco está el tiempo!
¡Qué hermoso el otoño!

Xin Qiji, incluido en Poesía clásica china (Ediciones Cátedra, Madrid, 2002, ed. y trad. de  Guojian Chen).

Mientras vivamos en la ignorancia seremos siempre los unos enemigos de los otros”. (Proverbio árabe)

CUENTOS DE LOCURA, AMOR Y MUERTE - Eduardo Abenia


Más que un libro una aventura, donde de la 
mano de personajes entrañables vivirán 
historias que atrapan, al tiempo que llaman
 a la reflexión.
Doce cuentos de diversa extensión, técnica 
narrativa y temática: oníricos, paranormales,
 de ciencia ficción o sexo duro, todos 
con finales inesperados.

La Locura convertida en fantasía es el 
escenario, humanidades que se atreven a vivir,
 amar, soñar y morir, sin respetar 
paradigmas.
El Amor es en mayor o menor medida central a 
cada historia, inspirándolas en una dimensión
 que trasciende el romance.

La Muerte está presente como signo, transfigurada
 de macabra dama de guadaña a  expresión liberadora.

Misterios, placeres, ovnis, azotes, sueños, lobos, 
cadenas,payasos, rosas y más…

 Quedan invitados a soñar.



EL TIEMPO LA MUERTE Y EL AMOR
(Letra y música.- Babelain)

¿Existe El Tiempo?
Con sus alas de insecto
El tiempo muerto de los muertos
El tiempo de la estrella fugaz

El Tiempo
Como un juguete sin pilas
El tiempo de los ahorcados
De un péndulo en el desierto

De las réplicas del terremoto
De los sabios antiguos
Del que ríe el último

¿Existe La Muerte?
De mirada nacarada
Con su olor a algas
La muerte de guante blanco

La Muerte
Que libera de la locura
Con su boca insaciable
Con su patética máscara

Que lava la imagen
La reina de los tramposos
Que jamás engaña a nadie

¿Existe El Amor?
Con sus brazos acuáticos
El que susurra en las tinieblas
El que grita a las estrellas

El Amor
Con sus tormentas de arena
El de los suicidas tiernos
El de los necios felices

El de la mujer lunática
El del hombre que se oxida
El del valle y la montaña

José Luis Álvarez


TEXTOS TERTULIA 9-2-2018

EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
¿QUÉ DELITO COMETERÍAS SI TE GARANTIZARAN LA IMPUNIDAD?
MICRORRELATOS


EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS

Qué aves más hermosas son los buitres ,
cuando se comen viva la tristeza
de nuestros huesos.”

J.J.C. - Juan Jiménez Caballero


EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS

Ante el trino matutino de los pájaros:

Versión humana:
Mira cuanta energía esconde cada trino, cada piar, cada pajarito recibiendo la mañana, homenajeando la vida a cada instante, jugueteando saltarines unos con otros con sus requiebros de amor, con su poética sinfonía, con su infinita sabiduría, con su canto a la obra de Dios . . .”

Versión avícola (traducción literal):
Quítate de esa rama, pedazo de cabrón, que es mía desde hace meses, cuando le dí una tunda al pajarraco que se calentaba cada mañana al sol en ella, y que no te vuelva a ver tantear a mi gorriona que te parto el pico en cuatro. Joder, ¡qué frío hace en este campo de mierda!

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS

Los Pájaros

(Música y letra.- Babelain)
Los Pájaros/se quejan
En silencio/ y echan a volar
Como Ángeles de humo/en nubes de colores

Los Pájaros/están tristes
Ya saben/que no pueden sonreír
Sus picos y sus alas/se estremecen en el aire

La tarde se ensombrece y se ilumina
Los Árboles observan distraídos
Las sombras azuladas como damas
Que han perdido el amor en una esquina

La noche/ los inquieta
Y buscan/un poco de paz
Se hunden en lo oscuro/en un mundo feliz

La luna/los transforma
Sus rayos/crean la ilusión
Y sueñan que no vuelan/pero pueden sonreír

La tarde se ensombrece...

Los Pájaros/se quejan
En silencio/ y echan a volar
Como Ángeles de humo/en nubes de colores

La luna/los transforma
Sus rayos/crean la ilusión
Y sueñan que no vuelan/pero pueden sonreír

La tarde se ensombrece...
José Luis Álvarez


¿QUÉ DELITO COMETERÍAS SI TE GARANTIZARAN LA IMPUNIDAD?

No te engañes, con los cantos del reloj de cuco.
No amontones días vacíos de papeles amarillentos.
Devora los segundos.
Enloqueceríamos si alguien nos dijera,
al oído, el tiempo feliz que nos queda.
Tenemos miedo a morir porque no vivimos del todo.
Métele fuego a la vida y verás cómo arde.
Quisiera estar drogado con un pico de libertad.
Ya ni siquiera soñamos,
nos han dicho que son muy caros nuestros sueños.
No te preocupes, todo lo cura el tiempo,
menos los tiros por la espalda del reloj.
Pero estamos aquí, para soñar de nuevo.
Acuérdate, estamos aquí para ser posibles,
si se te quedó chico, juégate de nuevo el pellejo.
¿Cuándo se nos olvidó que somos un milagro irrepetible?
Te lo juro por Dios, estamos aquí para no rendirle cuentas a nadie.
Roba la felicidad y corre.
¿Te digo un secreto? No hay cárceles para todos.

J.J.C. - Juan Jiménez Caballero


¿QUÉ DELITO COMETERÍAS SI TE GARANTIZARAN LA IMPUNIDAD?

Borraría la memoria de algunas personas que hacen daño al mundo, a sus semejantes y a si mismos para que pudieran empezar sus vidas de nuevo.

Mari Carmen Gómez Castro



¿QUÉ DELITO COMETERÍAS SI TE GARANTIZARAN LA IMPUNIDAD?

Sin dudarlo, cometería el delito de no cometer ningún delito y, estando entre humanos, disculpen la extravagancia.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net



MICRORRELATOS

No, nada me conoces.
Nada sabes de mi. Y tan cerca . . .
Nunca nos hemos tocado la existencia.
Nunca has traspasado el umbral de mi habitación oscura.
Acaso el miedo. Nada sabemos de nosotros. De la verdad.
La inconfesable. La que merece la vida y la pena.
Sigue inédita la encrucijada del hombre bala y la mujer barbuda.

J.J.C. - Juan Jiménez Caballero


MICRORRELATOS

    Te  he comprado un poni, ya está en camino.
    - ¿Cuando llega?
    - Pronto. Está en camino
    - ¿Cuando llega el poni?
    - Muy pronto. Es muy bonito, precioso.
    Está en camino.
    - ¿Y el poni?
    - Está llegando, es precioso.
    ¿Lo vas a cuidar?
    - Si. Avísame cuando llegue.
    - El poni que te he comprado es tan bonito...
    - ¿Cuando llega?
    - Está al llegar...
    - (Con la mirada al cielo) Oye, con los años...
    ¿Los ponis se hacen caballos?
José María Rico




Yo creí que era un pato,
pero era el remo de mi amado en el agua.
Él se ha ido a 
Sault Ste. Marie,
mi amado se fue delante de mí,
nunca lo volveré a ver.
Yo creí que era un pato,
pero era el remo de mi amado en el agua.

Anónimo, incluido en 
Antología de la poesía norteamericana (Fundación editorial El perro y la rana, Venezuela, 2007, selec. de Ernesto Cardenal, trad. de José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal).



sábado, 3 de febrero de 2018

TEMAS TERTULIA 9-2-2018

EL LENGUAJE DE LOS PÁJAROS
¿QUÉ DELITO COMETERÍAS SI TE GARANTIZARAN LA IMPUNIDAD?
MICRORRELATOS

Lo que hoy está comprobado una vez solo pudo ser imaginado. (William Blake)







no creo
no creo desde que abro los ojos
hasta cerrarlos

no creo desde una orilla
hasta la otra
de mi vida

no creo
con la misma profundidad
con que mi madre
creía

no creo
al comer pan
al beber agua
al amar un cuerpo

no creo
en sus templos
en sus curas en sus signos

no creo
al pasar por la calle de una ciudad
por el campo
bajo la lluvia en el aire
dentro del resplandor
de la anunciación

leo sus parábolas
rectas como la espiga del trigo
y evoco a un dios
que no sabía reír

pienso
en un dios
pequeño y sangrante
que yace
en los blancos lienzos de la infancia

pienso
en una espina que desgarra
nuestros ojos nuestras bocas
ahora
y en la hora de la muerte

Tadeusz Różewicz, incluido en Poesía polaca contemporánea (UNAM, México, 2008, selec. y trad. de Krystyna Rodowska).

Otros poemas de Tadeusz Różewicz



La honestidad es el primer capítulo del libro de la sabiduría.(Thomas Jefferson)


OTRAS CARAS DEL ARTE:

Os paso unos enlaces de un proyecto, por si os interesa contribuir o para difundirlo:

¡¡Estos chicos se van en bici desde OVIEDO a COPENHAGUE!!

Es un reto solidario para concienciar a la gente sobre la necesidad de cuidar el planeta y divulgar ciencia por las zonas rurales... Así que si podéis contribuir a la causa o darles difusión, ¡un millón de gracias!





TEXTOS TERTULIA 2-2-2018

VIAJES
NI DE COÑA
MICRORRELATOS


VIAJES

EN LAS OLAS

Diego F. Guevara


VIAJES
SILENCIO:
"Para oír debe haber silencio. Nada puede tronar dentro.
Para ser oído debe haber silencio. No debe haber murmullos de mentes en movimiento, de palabras inaudibles que resuenan como torrenteras de pensamientos.
Para oírte debes estar en silencio. ¿Por qué si no acallas el trino de tu mente, el cantar de tus sueños, el ruido de tus miedos..., cómo vas a oír tu silencio y la voz que se derrama cada vez que, en verdad, estás callado?
El silencio lo contiene todo. El silencio lo llena todo. Nace de la plenitud y del vacío, de la totalidad y de la nada. Se contiene a sí mismo en su propia vacuidad y se llena de todo en su intrínseca plenitud..."

María Martín


VIAJES

Hay un viaje que todos hacemos, seamos conscientes o no de ello: es el llamado viaje interior.
Todo es posible en ese viaje, tan colorido y diverso como la humanidad y como las tantas expresiones de la vida en este planeta.
Y todo es posible cada día, a cada instante, hasta que llegue, inevitablemente, el último.
Al final del viaje casi todos creerán haber dicho y hecho lo correcto dentro de lo posible, y tal vez sea cierto.
Pero habrá algunos, muy pocos, que admitirán serenamente que es mucho menos lo que saben que cuanto les queda por aprender, admitirán, sin prisas ni acritud, que apenas saben nada.
Son esos los que más han recorrido el camino, los que han tenido un viaje más rico, los que más han vivido.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net



NI DE COÑA

¡AY!
No es mi estilo criar cuervos, ni guadañas.
Vida, de cerca pierdes mucho. Es tanto tan incierto.
Por eso, cobarde, mantuve contigo las distancias.
Por eso, mal herido, me vengo haciendo el muerto.
Sortear, entre zombies, tus caprichosos tiros de gracia.

J.J.C. Juan Jiménez Caballero



NI DE COÑA

El cuatro de febrero de este año escribí un poema (a quién le importará esto, digo yo) de título “Reconforta”, que terminaba con estos versos:

La Eternidad engaña
eso reconforta un poco

Quedaba muy bien para terminar el poema, pero el otro día me encontré con un viejo amigo, que hacía mucho tiempo que no veía, y me dijo que en un momento de su vida compró un billete de tren para “La Eternidad”. Se subió a ese tren con ilusión pero poco a poco se fue cansando de la broma. Se le cayeron algunos dientes, se quedó casi calvo y le salió una prominente barriga. Al final, acabó bajándose en una estación que resultó ser Sebastopol. Allí compró otro billete, pero esta vez para “El Principio”. Tampoco llegó al Principio, harto de tanto chucu chú del tren, aunque recuperó casi todos los dientes y el pelo. Le quedó algo de barriga pero no mucha. Se bajó en mi pueblo y entonces fue cuando me contó el viaje de ida y vuelta, pero no con pelos y señales, porque ni él estaba de humor ni yo me creía mucho lo que me estaba contando. Todo el mundo sabe que el tren hacia “La Eternidad” no pasa por Sebastopol ni de coña.



NI DE COÑA

¿Esperas que te venda mi dignidad de ciudadano a cambio de tus falsas promesas introduciendo un trozo de papel con tu nombre en una caja cada cuatro años?
Al día siguiente te olvidarás de mi, de mi familia, de mis seres queridos, de todos nosotros, no me volverás a hacer una pregunta durante cuatro años, decidirás y gobernarás mi vida solcial y, si te lo permito, incluso mi vida privada. Ni siquiera me preguntarás a la hora de declarar una guerra a la que tú, por supuesto, nunca irás, ni me consultarás qué hacer con el dinero de todos nosotros, del que sale tu enorme sueldo y todos tus privilegios, dinero que, en tu desfaclatez, administrarás como si fuera tuyo y de tus amigos.
Tú que te dices demócrata, ¿has oído hablar de la democracia directa?
Tú o cualquiera, ciudadano de esa extraña profesión de dudosa utilidad a la que llamamos política, puedes ser mi portavoz, trasladar mi opinión tras consultarla, pero nunca podrás ser mi representante en nombre de algún dios o alguna ley hecha por ti y tus cómplices, ningún ser humano puede representar a otro, somos todos únicos e irrepetibles.
Esperas que deposite una vez más ese papel para legitimar una sinrazón que sólo nuestro primitivismo justificó durante siglos, pero ya todos sabemos leer y escribir y ni siquera disimulas que proteges los intereses espúreos de quienes te manejan como a una marioneta para dirigir nuestras vidas a través de la ignorancia, para alimentar vuestra codicia.
Llenarás tu discurso de falsas promesas que acompañarás de patriotismos, nacionalismos o antinacionalismos, de ideologías y religiones, de absurdas fantasías que siempre acaban siendo sangrientas.
Me invitas, una vez más, a votarte . . .
¿De verdad quieres que sigamos jugando a eso?
Ni de coña.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net



MICRORRELATOS

Átale, no sea que se escape.
Átale las manos.
Átale los pies.
Átale para que no escape.
Estás condenado
a que me colme del placer
de tu talle.
Pero considérate
como si estuvieras
en su casa.

José María Rico


"Discurso sobre el soy", de Miron Białoszewski (Polonia, 1922-1983)

Soy
soy tonto
qué tengo que hacer
y qué tengo que hacer
sino saber
y qué sé yo
que soy yo
sé que soy
así como soy
puede que no sea tonto
pero esto no puede ser sólo porque sé
que cada uno es el más importante para sí mismo
porque cuando uno no se acepta a sí mismo
a pesar de ello se es como se es

Miron Białoszewski, incluido en Poesía polaca contemporánea (Ediciones Rialp, Madrid, 1994, selec. y trad. de Fernando Presa González).