domingo, 14 de agosto de 2022

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com


LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.


"¿EVOLUCIÓN? Collage, Nekovidal

¿Y SI UN TROZO DE MADERA DESCUBRE QUE ES UN VIOLÍN?“ (Acción poética)


TEMAS TERTULIA 19-8-2022

ECHAR LA CASA POR LA VENTANA

LA LEY DEL EMBUDO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.



PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO

Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

¿A quién no le maravilla
Ver en su gloria, sin tasa,
Que es lo más ruin de su casa
Doña Blanca de Castilla?
Mas pues que su fuerza humilla
Al cobarde y al guerrero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Es tanta su majestad,
Aunque son sus duelos hartos,
Que aun con estar hecho cuartos
No pierde su calidad.
Pero pues da autoridad
Al gañán y al jornalero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(Mirad si es harto sagaz)
Sus escudos en la paz
Que rodelas en la guerra.
Pues al natural destierra
Y hace propio al forastero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Francisco de Quevedo

Recordado tanto por su impecable uso de la lengua como por su fuerte y controversial personalidad, Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 y falleció en Villanueva de los Infantes en 1645. Este escritor, a quien el sabio humanista Justo Lipsio describió como la "gloria excelsa de los españoles", llevó una vida tan productiva literariamente como turbulenta en el ámbito social y político. Fue de trascendente fama su rivalidad con Luis de Góngora, objeto de muchas de sus obras satíricas, siendo especialmente recordado su "Soneto" y "A un hombre de gran nariz". Estudió varios idiomas, que aprovechó tanto para la traducción de obras extranjeras como para su propia producción.
Su obra abarcó todos los géneros literarios de su época. Así, tenemos sus escritos burlescos, pero también poemas en que vemos reflejadas sus ideas, y otros, de amor, que se ven ensombrecidos por su obsesión con el paso del tiempo y la muerte. Su estilo es complejo pero sin dejar en segundo plano la belleza; "Sermón estoico de censura moral" es un claro ejemplo de la maestría de este poeta. Pero también dejó su huella en la narrativa, donde destacan "La cuna y la sepultura" y su novela picaresca "Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos", publicada en forma clandestina durante mucho tiempo.

LA LIBERTAD ES UN ESTADO DE ÁNIMO“

(Acción poética)

TEXTOS TERTULIA 12-8-2022

EBOOK.

RENCOR

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

Perdona, oh Señor, mis pequeñas bromas contigo y yo perdonaré tu gran gran broma sobre mí”. (Roberto Frost)

EBOOK

MI E-BOOK Y YO

Me jubilé el año 2187, y desde entonces no he dejado de anotar cada día en mi ebook todo cuanto me ha ido sucediendo, en realidad, casi nada.

Han sido veinte años que en realidad parecen, a lo sumo, un par de ellos, los primeros en que todavía era físicamente útil y pude cuidar a mis nietos, ahorrándoles con ello tiempo y dinero a mis hijos.

Pero todo terminó el día que el más pequeño, dicen que por un descuido mío, tiró una taza de café y se quemó un dedo. En ese mismo momento prescindieron de mi, y ya ni me visitan desde que se han enterado de que dejaré mis ahorros a un par de ONGs.

Lo siento por los pequeños, nos teníamos aprecio y nos divertíamos juntos, pero supongo que es el justo castigo por no haber criado personalmente a mis hijos, por haber tomado el camino fácil del padre ausente, siempre con la disculpa del trabajo.

Mi ebook es, hoy por hoy, mi única compañía, mi almacén de recuerdos de veinte años en los que me forcé a escribir por no tener nada digno de recordar.

Mañana cumpliré 85 años y me descargarán: entregaré mi cuerpo al fuego y mi mente pasará a esta pequeña máquina que tanta compañía me ha hecho, y que irá de mano en mano, posiblemente durante generaciones, hasta que interese lo suficiente a alguien, tal vez algún biznieto que estudie historia.

Mañana mi forma física será la de este aparato, similar a los antiguos libros que se conservan en algunos museos, y mi destino y supervivencia dependerán de que algún ser humano me extraiga de las interminables filas de las cementecas, pulse el botón de encendido y me despierte, justo en el momento siguiente a mañana, aunque hayan transcurrido años o, tal vez siglos.

Es algo frustrante no saber cuando despertarté de este sueño, que puede ser también, quien sabe, un sueño eterno.

Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

De vez en cuando me gusta hacer lo que me dicen, solo para confundir a la gente”.
(Tamora Pierce)

RENCOR

Se habla mucho sobre el daño que el rencor ocasiona a quien lo siente; que si es como una piedra candente que quema a quien la sostiene en su mano; que si como un veneno que toma uno mismo creyendo que morirá otro; que si una emoción perjudicial solo para quien la sufre y no para quien la provoca.

Aunque el terapeuta a través de cuyo método tuve la ocasión de conocerme un poco más a mí misma insistía de manera obsesiva en que no dijera «todos» cuando hablaba de mi forma de ver la vida, ya que no estoy en terapia, voy a permitirme decir que todos -o al menos casi todos- hemos tenido en alguna ocasión el profundo deseo de que a alguien le ocurriera algo no demasiado agradable; y no tanto con la intención de perjudicarle, sino con la de que nos reconociera, nos validara y dejara de tratarnos desde la prepotencia.

Quién no se ha sentido alguna vez como el David de algún Goliat sin onda ni piedra con las que defenderse aun a sabiendas de que, de tener herramientas, podría haber vencido con facilidad? ¿Quién no se ha encontrado sin esperarlo con una sagaz Dalila que, tras descubrir el secreto del Sansón que llevamos dentro, pusiera las tijeras en manos de un sirviente para perpetrar el crimen sin mancharse las suyas?

Las acciones llevadas a cabo desde una posición dominante no dañan solo en el momento que acaecen, sino que enturbian toda una vida; son hechos que no nos matan, pero nos rompen por dentro dejándonos envueltos en un manto que llamamos rencor y que, en efecto, nos quema las manos, nos envenena el alma y solo nos perjudica a nosotros mismos.

Y sí, malditos sean por los siglos de los siglos quienes así actúan y ojalá caiga sobre ellos el rayo justiciero de la vida.

Pero no, no es rencor lo que sentimos, es dolor sostenido en el tiempo para el que solo existe un alivio: el perdón. No hablo de un perdón compasivo y comprensivo. Hablo de soltar la brasa, de retirar nuestra atención a los perversos y dirigirla hacia aquello que pueda dar impulso a una existencia plena. Hablo de no dedicar ni un solo segundo a la memoria de quienes nos condujeron a malvivir. Hablo de desenvenenarnos de sus palabras, de sus voces, de su olor y de su sombra.

Hablo de sanar. Hablo de hacernos el inmenso regalo del olvido.

10/agosto/2022 – Vicki Blanco para «VOCESentreVOCES»


RENCOR

Es para mi un misterio inescrutable qué pequeño acto o situación, aparentemente banal, traumático o evidentemente trascendente siembra en cada persona una actitud ante la vida, una forma de mirarla, sobrellevarla y vivir, de tratar a sus semejantes y a si mismo: optimismo, pesimismo, envidia, avaricia, agresividad, etc. . . o rencor.

Y dentro de cada una de esas actitudes, el rencor, por ejemplo, me asombran también las innumerables ramificaciones a que pueden dar lugar: entendemos que no es lo mismo guardar rencor durante años a quien provocó intencionadamente la muerte de un ser querido y cercano que a quien no nos saludó al cruzarnos en un ascensor o una escalera. Pero de cada situación puede hacer el ser humano una tragedia o una minucia, al margen del juicio supuestamente, solo supuestamente, objetivo, que no es otro que el de la mayoría.

Sé sin la menor duda que no soy envidioso ni avaricioso, pero dudo si me tengo que definir como rencoroso o no.

Aunque, pensándolo bien, tal vez sea levemente rencoroso, y es posible que tuviera algo de razón aquel desgraciado que se atrevió a insinuarlo hace ahora diecisiete años, dos meses y cinco días.

Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net

¿De qué sirve vivir si no intentas algunas cosas?” (Charles M. Schulz)

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

Relatos ganadores de la VI edición del Concurso Internacional de Microrrelatos César Egido Serrano

Realizado el cómputo de los votos emitidos por los miembros del jurado en las distintas lenguas de la sexta edición del Concurso Internacional de Microrrelatos Museo de la Palabra convocado por la Fundación César Egido Serrano, el resultado del escrutinio es el siguiente:

PRIMER PREMIO, dotado con VEINTE MIL (20.000) dólares, para el relato titulado “VOLAR”, escrito en lengua española y cuyo autor es D. José Manuel Dorrego Sáenz, de ESPAÑA.

Ganador del Primer Premio: “VOLAR”

Desde que llegó al parque el vendedor de globos de helio, nos estamos quedando sin niños y niñas en la ciudad. Compran un globo, se sujetan a la cuerda y comienzan a ascender hasta perderse entre las nubes. Luego, ya no volvemos a saber de ellos. Y así, todos los días. Ahora, los ancianos ya no juegan a la petanca ni echan migas a las palomas. Prefieren sentarse en los bancos, mirar al cielo con nostalgia y ver niños volar.
Autor: D. José Manuel Dorrego Sáenz, de Madrid, España

ACCÉSITS

El jurado aprueba otorgar tres accésits de DOS MIL (2.000) dólares cada uno a los relatos que han obtenido mayor puntuación en las otras lenguas admitidas en el concurso y que han sido:

Primer Accésit en lengua inglesa: "¿DÓNDE CREES QUE VAS?"

Alzo la voz al ver que mi padre se está peinando las canas ante el espejo, vestido con su viejo esmoquin. Respiro profundamente y cuento hasta cinco… Últimamente se está escapando más: sigue olvidando que aún estamos confinados. O que su carrera terminó hace treinta años. Solo responde con su sonrisa más amable mientras sale al balcón. Pasa un segundo… y su pieza favorita de Rossini atruena desde los altavoces del vecino. La voz de papá reproduce perfectamente cada nota. Los balcones de los vecinos son como palcos exclusivos: los aplausos resuenan en el patio. Aunque solo sea por un momento, ha vuelto.
Autora: Dña. Emilia Sheppard, Residente en Varsovia, Polonia

Segundo accésit escrito en lengua árabe: “PÁJARO CARPINTERO”

Al comienzo de la creación, los árboles, como todos los seres, tenían ojos. No había sangre en la tierra aparte de la que se derramaba si un depredador moría de hambre. Luego vino el hombre. El torrente de sangre era mayor de lo que los árboles podrían retener y sus hojas se volvieron blancas por el terror. —¡Ciéganos, Dios! ¡Reviéntanos los ojos! —sollozaron los bosques. Y entonces existió el pájaro carpintero.
Autor D. Natheer Alzuabi, residente en Viena, Austria

Tercer accésit escrito en lengua hebrea: “ROSADO”

Guital presionó sus rizos todavía húmedos sobre la almohada. Quería que ya fuese por la mañana y rezó a Dios con fuerza, como el rabino le había enseñado, y pidió de nuevo que la mochila marrón que recibieron de la caridad mañana fuese de color rosa. Que ocurriese un milagro. Aunque Guital sabía que Dios no suele escucharla, juntó las manos, se las acercó al pecho y rogó que esta vez no la decepcionara. Incluso prometió que no volvería a robar de la tienda de ultramarinos de Moshé. Por la mañana, al despertarse, corrió al pasillo y vio la mochila puesta en su sitio; descolorida, desgastada y marrón. Se lavó los dientes, se despidió de su madre y se fue a su clase de primero de primaria. Y en el camino de vuelta, cuando Moshé se agachó para dar aceitunas del barril a una señora mayor, metió su pequeña mano en la caja de plástico transparente y cogió un chicle. Rosa.
Autora: Dña. Ravit Grossman, Residente en Herzeliya Israel

FUENTE: https://www.fundacioncesaregidoserrano.com/es/concurso/ganadores-6-edicion



 

domingo, 7 de agosto de 2022

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com

LA PRIMERA VÍCTIMA DE LA GUERRA ES SIEMPRE LA VERDAD.


"LOS VENCIDOS Y LOS CONVENCIDOS" Collage, Nekovidal.

SI NADA NOS SALVA DE LA MUERTE AL MENOS QUE EL AMOR NOS SALVE DE LA VIDA“

(Acción poética)

TEMAS TERTULIA 12-8-2022

EBOOK.

RENCOR

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

BALADA INTERIOR

El corazón,
Que tenía en la escuela
Donde estuvo pintada
La cartilla primera,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío,
Como el agua
Del río.)

El primer beso
Que supo a beso y fue
Para mis labios niños
Como la lluvia fresca,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío
Como el agua
Del río.)

Mi primer verso.
La niña de las trenzas
Que miraba de frente
¿Está en ti,
Noche negra?

(Frío, frío,
Como el agua
Del río,)

Pero mi corazón
Roído de culebras,
El que estuvo colgado
Del árbol de la ciencia,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

Mi amor errante,
Castillo sin firmeza,
De sombras enmohecidas,
¿Está en ti,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

¡Oh, gran dolor!
Admites en tu cueva
Nada más que la sombra.
¿Es cierto,
Noche negra?

(Caliente, caliente,
Como el agua
De la fuente.)

¡Oh, corazón perdido!
¡Réquiem aeternam!

Federico García Lorca

Este poeta español, miembro de la mítica Generación del 27, es el mayor referente de la literatura española del siglo XX. También escribió numerosas obras de teatro, género en el que también se lo considera autoridad e ícono del siglo pasado, destacándose Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba. Fue asesinado en Granada durante la Guerra Civil Española por su condición de republicano y homosexual. Entre sus poemas podemos encontrar Gacela de la terrible presenciaAlbaAlma ausenteLa casada infielMuerto de amor y Ciudad sin sueño.


Está prohibido matar; por tanto, todos los homicidas son castigados a menos que maten en gran número y al son de las patrias y trompetas.” (Voltaire)

TEXTOS TERTULIA 5-8-2022

EL TORO.

ALEGRÍA.

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.



La confianza es ignorancia. Si eres engreído, es porque hay algo que no sabes”. (Eoin Colfer)

EL TORO

LA ARREMETIDA DEL TORO

El pobre animal, al que los humanos llamaban Tornado, consiguió liberarse rompiendo la frágil portezuela del destartalado camión que lo transportaba de pueblo en pueblo, de verbena en verbena, incapaz de comprender que sentido tenía todo aquello, con cientos de personas golpeándole y tirándole objetos de todo tipo, una vez cada semana, durante los últimos dos años.

Viéndose libre, y sospechando que pronto aparecerían los jóvenes humanos con palos y antorchas para perseguirle, decidió meterse en el primer hueco que vió, que no era sino la planta baja de un edificio de oficinas. Desorientado ante el nuevo y desconocido paisaje, fue recorriendo uno a uno los despachos, y aunque su reacción fué la misma al entrar en cada uno de ellos: entrar, bien empujando o bien echando abajo la puerta, y observar, sorprendido, cuanto había dentro, la reacción de los tres primeros humanos que encontró fue, ciertamente, tan extraña como diferente.

En el primer despacho, Gutiérrez cavilaba, consumido por los celos, sobre mil pequeños detalles que, en los últimos tiempos, le hacían sospechar que su esposa le era infiel. Su actitud distante y silenciosa alimentaba su desconfianza día tras día, y Gutiérrez ya llegaba en su enfermiza paranoia a verse como un astado más entre muchos.

En esto estaba, interrogándose a si mismo sobre si habría diferencia de cornamenta entre los cornudos humanos, como la hay entre los diferentes animales, cuando vio irrumpir al impetuoso Tornado por la puerta. Tan absorto estaba en sus pensamientos, que lo primero que se le ocurrió gritar, tras ponerse de pie de un salto fue: “Luisa, ¿qué me has hecho?” Tornado, asombrado, una vez más, ante este nuevo comportamiento humano que hallaba en su camino, optó por dar media vuelta y salir parsimoniosamente del despacho.

En la siguiente puerta, que no tuvo que derribar, pues estaba entreabierta, se encontraba, meditando con el ceño fruncido, el Sr. Ruppert, enviado por la oficina central para llevar a buen puerto la inminente fusión con el que durante años había sido el más duro competidor de la empresa. Pasaba las hojas del informe, todas ellas con el logo del competidor, una cabeza de toro, en su parte superior, mientras se convencía de la postura agresiva que ese grupo había tomado de cara a la fusión, y pensaba para sí mismo: “Me siento como un torero, sólo falta que me envíen un Miura”, cuando vio aparecer por la puerta a Tornado, quien, al engancharse un cuerno con el picaporte, optó por arrancar la puerta de cuajo para liberarse. Viendo transformarse ante sí el logo de la competencia en una abrumadora realidad, sólo acertó a pronunciar, con su marcado acento del medio oeste americano: “Oh, no es necesario un actitud tan agresivo para alcanzar acuerdos.” “¡No soy un toreador!” “¡Oh, God, estos españoles!”

Tornado, tras dar un par de bocados a una frondosa planta que adornaba el despacho, salió como había entrado, al no encontrar nada más que fuera de su interés.

En el tercer despacho, el último al que el asustado animal pudo entrar antes de ser enlazado por miembros del Seprona, se encontraba Irene, una secretaria ya bien entrada en la treintena y que, sin mucho trabajo debido a su incuestionable eficiencia, estaba sumida en sus íntimos y lúbricos pensamientos, mientras ojeaba una revista con modelos masculinos. Su madre tenía razón, tenía que pensar en buscar marido, o se quedaría para vestir santos.

Por alguna extraña razón, en su mente se mezclaban las imágenes de los jóvenes y musculados modelos con las del documental que había visto el día antes, que trataba sobre el tamaño de los órganos sexuales de los diferentes animales. Dejando volar su fantasía, y recordando que hacía casi dos años que no había compartido una noche con un hombre, se decía a si misma: “Mi hombre ideal sería este tío bueno armado como el toro del documental de ayer.” Premonitoriamente, le vino a la memoria una frase que a su madre le encantaba repetir: ”Cuidado con lo que deseas, que a veces Dios te castiga concediéndote lo que pides.”

Y apareció, haciendo honor a su nombre, Tornado. Instintivamente, Irene le tiró lo primero que tenía en la mano, o sea, la revista de modelos. El joven torillo, recordando cuantas veces le habían atacado con una revista, se lanzó ciegamente hacia donde estaba la aterrorizada mujer, que vio dirigirse hacia ella la cara del hombre de sus sueños, ensartada la revista entre las astas del animal, que frenó a unos treinta centímetros de ella. Irene, sintiendo el cálido aliento de Tornado sobre su rostro y arrepintiéndose de su aparentemente cumplido deseo, simplemente, se desmayó. Mientras, el animal, ya cansado de idas y venidas, se limitó a lamer mansamente, en todas sus partes, el inmóvil cuerpo femenino.

Habrían de pasar aún varios años hasta que ella se atreviera a confesar, sólo a su mejor amiga, qué había sentido realmente en aquel maravilloso sueño de apenas unos minutos, lo que tardaron en reducir al pobre y asustado Tornado: un orgasmo que, según ella, ningún hombre de los que había conocido había logrado, no ya superar, sino tan siquiera igualar.

Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



Cuanto más tiempo y con más cuidado miramos una historia divertida, más triste se vuelve”.
(Nikolái V. Gogol)

ALEGRÍA

Reina, en algún momento, en todas partes; se extiende como una pandemia; se contagia como el peor de los virus; está al alcance de todos y a todos alcanza; todos hemos tenido contacto con ella en algún momento; todos estamos condenados a sentirla, bien en carne propia o, a través de la empatía, en la ajena; es, casi, todopoderosa.

Sí, es la alegría pero, con las mismas palabras se puede describir la tristeza.

Esa paradoja da razón, o sinrazón, a la vida.


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



Cuando yo era un niño de 14 años, mi padre era tan ignorante que apenas podía soportar tener al anciano cerca. Pero cuando cumplí 21 años, me sorprendió lo mucho que había aprendido el anciano en siete años”. (Mark Twain)

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE LOS PAPALAGUI.

FOTOGRAFÍA: JOSÉ SUÁREZ