sábado, 7 de agosto de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com

TEMAS TERTULIA 13-8-2021

CUENTOS

LA SOPA

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


"EL DRAMA DE LA VIDA Y LA MUERTE" - Collage - Nekovidal


Hace falta mucho, mucho tiempo para ser joven”

(Pablo Picasso)


Y ES LA MUERTE PRESIDIENDO MI DURO GESTO

Y es la muerte presidiendo mi duro gesto,

mi tiempo disperso en el escombro de las horas,
deshabitadas, las horas yacen muy pálidas,
como manos desnudas de caricias,
como grises tardes envenenadas de silencio.

El tenso vacío me desvive con calma,
se demora en mi cuerpo sombrío
el vasto atardecer ausente y tenaz,
el delgado hilo de la noche
se presenta desértico y curvo,
y ansiosamente hinca su negra dentadura
sobre mis pupilas calientes, y feroz
traza signos de fuego en mis párpados,
signos desprovistos de lenguaje,
un brutal concierto de antiguas voces,
de colores antiguos y música indecisa,
amplias desolaciones me lloran por el vientre,
por la frágil espalda, los quietos hombros,
las caderas combadas por la recia acometida
de la noche, que triste,
sepulta formas en silente combate,
calladamente, porque inocente dibuja
firmas de muerte sobre los cuerpos oscuros.

Isabel Roselló

FUENTE: https://www.poemas-del-alma.com/isabel-rosello-y-es-la-muerte-presidiendo-mi.htm

Mejor que cualquier tratamiento de belleza, para mantenerse joven es necesario estar en permanente estado de curiosidad intelectual.”

(Salvador Pániker)


TEXTOS TERTULIA 6-8-2021

GEOMETRÍA

SABIDURÍA

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



GEOMETRÍA

LÍNEAS QUEBRADAS O QUEBRADEROS DE CABEZA

Peligros geométricos:

Cabezas cuadradas.

Círculos viciosos.

Lineas adelgazantes.

Rayas blanquecinas.

Triángulos amorosos.

Esferas celestiales.

Segmentos sociales.

Círculos interminables.

Poliedros polígamos.

Aristas ariscas.

Tangentes intangibles.

Cotangentes intransigentes.

Secantes inundadas.

Cosecantes defraudadas.

Senos pocas veces plenos.

Cosenos consentidos.

Áreas desairadas.

Ángulos llenos de angustias.

Polígonos llenos de poligoneros.

Diámetros diametralmente opuestos a si mismos.

Geometrías geográficas, geodésicas, gerontocráticas, ginestésicas, todas siempre genéricas y, todas, sólo aparentementes estables.

El azar en cada vuelta de esquina vital, la eterna paradoja . . .

Pero, sobre todo, muchas líneas quebradas, ésas que siempre traen quebraderos de cabeza . . .

Nekovidal nekovidal@gmail.com  

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



SABIDURÍA

Por el ojo que te guarda

necesitamos más cárceles.

Y más plomo en las alas.

Mordazas para tu voz

a la medida

de nuestro cautiverio,

están hechos los abatidos cánticos.

Desmayo del prisionero ...

Y sembrados de alambradas por fuera.

Que a nadie se le escape,

nuestro peor enemigo ,

la injusticia

lo llevamos, de veras, muy adentro.

Pepín Espinosa




MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


¿Y quién es ese niño?

Ése que se sienta a tu lado
Que mira el mundo, tranquilo,
Que a veces se tapa con las manos los oídos
Que se encoge de hombros en la cama
Que sonríe, o no,
Mientras observa a su alrededor
Que siempre va caminando contigo
Indisolublemente junto pero separado
Que apaga las velas una vez más
Por cada año que dejaste de cumplir

Tu muerte
Pequeña figura que se adentra en la media infancia
Que sigue creciendo lo que dejaste a medio hacer
Tu pequeña muerte
A la vera de tus perennes veintidós
Un soplo de aire vivo
Por cada día y recuerdo extinto
Tu anónima muerte
Tan tabú como poco reconocida
Inocente como la vida misma
Incluso cuando deja de estar aquí.


Sara V.T.

FUENTE: https://iderinaweb.wordpress.com/

50 SESGOS COGNITIVOS QUE DEBERÍAS CONOCER

El cerebro humano es complejo y para intentar entender mejor el mundo en que vivimos recurre a atajos. Ocurre con más frecuencia de lo que imaginas, de hecho cuando le des una repaso a esta lista de 50 sesgos cognitivos sabrás a qué nos referimos.

Qué es un sesgo cognitivo

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que evolutivamente han sido útiles porque nos han permitido tomar decisiones de forma más rápida.

La psicología cognitiva estudia estos atajos, así como otras estrategias y estructuras que utilizamos para procesar la información, habiendo identificado una gran cantidad de ellos, que con frecuencia están relacionados entre sí. Más adelante vamos a explicar brevemente muchos de ellos.

Si bien pueden ser útiles, en ocasiones la falta de racionalidad, de información u objetividad nos pueden llevar equivocación. Estos errores sistemáticos en los procesos cognitivos (pensamiento, percepción, memoria, entre otros) nos producen una desviación en el procesamiento mental, nos pueden alejar de la racionalidad o nublar nuestro juicio.

Ni que decir tiene que el mundo de la publicidad saca mucho partido a nuestros sesgos cognitivos. Por ejemplo el efecto anclaje, la reactancia o psicología inversa, sesgo de autoridad, etc. son elementos a los que recurren las campañas de marketing para lograr sus objetivos.

Estos días nos han pasado una infografía bastante entretenida sobre 50 sesgos cognitivos. Se trata de una publicación de la web de Titlemax titulada 50 sesgos cognitivos que hay que tener en cuenta para ser la mejor versión de ti. Como estaba en inglés y algunos nos han preguntado hemos pensado que sería buena idea traducirla.

50 sesgos cognitivos

Lista de 50 sesgos cognitivos

Este es el listado completo de los 50 sesgos cognitivos que se mencionan en la infografía. No obstante, como indica la letra pequeña algunos técnicamente no son sesgos cognitivos sino otro tipo de sesgo.

  1. Sesgo de correspondencia: Juzgamos a los demás por su personalidad o carácter fundamental, pero nos juzgamos a nosotros mismos por la situación.

  2. Sesgo por interés personal: Nuestros fracasos son circunstanciales, pero nuestros éxitos son por méritos propios. Por ejemplo: Ganas un premio debido al trabajo duro o la perseverancia sin contar con la suerte o la ayuda recibida. En cambio si fallas es porque no habías dormido lo suficiente o cualquier otra excusa.

  3. Favoritismo del endogrupo: Cuando favorecemos a las personas que están en nuestro grupo en lugar de las que están fuera.

  4. Efecto arrastre: Las ideas, las modas y las creencias crecen a medida que más personas las adoptan. Es la tendencia a hacer o creer en algo porque muchas personas lo hacen o lo creen.

  5. Pensamiento de grupo: Debido al deseo de conformidad y armonía en el grupo tomamos decisiones irracionales, a menudo para minimizar el conflicto.

  6. Efecto halo: Si ves a una persona con un rasgo positivo, esa impresión positiva se extenderá a sus otros rasgos. Este efecto también ocurre a la inversa cuando se trata de rasgos negativos.

  7. Suerte moral: Una mejor posición moral se debe a un resultado positivo; una peor posición moral se debe a un resultado negativo. Es decir, la tendencia a atribuir una mayor o menor posición moral basada en el resultado de un evento.

  8. Efecto del falso consenso: Cuando creemos que hay más gente que está de acuerdo con nosotros de lo que realmente es el caso. Está comprobado que la mayoría piensa que sus propios hábitos, valores y creencias están más extendidos de lo que realmente están, ya sean por motivación, sesgo de confirmación o percepción selectiva (las comentamos más adelante).

  9. Maldición del conocimiento: Una vez que sabemos algo, asumimos que todos los demás también lo saben. Este sesgo cognitivo se produce cuando un individuo, en comunicación con otras personas, sin saberlo, supone que los otros tienen los antecedentes necesarios para entender lo que dice.

  10. Efecto Spotlight: La tendencia a sobreestimar la cantidad de personas que notan tu apariencia o comportamiento. Sobreestimamos la cantidad de atención que presta la gente a nuestro comportamiento y apariencia. Cuando pensamos que un acto o elemento propio resulta muy llamativo y todo el mundo va a fijarse.

  11. Heurística de disponibilidad: Nos basamos en los ejemplos inmediatos que nos vienen a la mente al hacer juicios.

  12. Atribución defensiva: Como observador vamos a atribuir las causas de un percance de forma que se minimice nuestro miedo a ser víctima o causante de una situación similar

  13. Hipótesis del Mundo Justo: Tendemos a creer que el mundo es justo; por lo tanto, asumimos que los actos de injusticia son merecidos.

  14. Realismo ingenuo: Creemos que observamos la realidad objetiva y que otras personas son irracionales, desinformadas o tendenciosas.

  15. Cinismo ingenuo: Tendencia a esperar un sesgo más egocéntrico en los demás que en uno mismo tanto en las intenciones como en las acciones.

  16. Efecto Forer: Llamado falacia de validación personal o el efecto Barnum. Consiste en atribuir descripciones de la personalidad supuestamente específicos, pero que en realidad son tan vagos o generales que se pueden aplicar a un gran número de personas. Muy utilizado en ciertas creencias como la astrología, la adivinación, la grafología, la lectura del aura y algunos de tests de personalidad.

  17. Efecto Dunning-Kruger: Cuanto menos sepas, más confianza tendrás. Cuanto más sabes, menos confianza tienes.

  18. Efecto de anclaje: La tendencia a confiar demasiado en la primera información que nos ofrecen a la hora de tomar una decisión.

  19. Sesgo de la automatización: Tendemos a confiar en los sistemas automatizados, llegando a confiar demasiado por ejemplo en la corrección automática del corrector ortográfico.

  20. Efecto Google: Tendemos a olvidar la información se puede buscar fácilmente en los motores de búsqueda.

  21. Reactancia: Hacemos lo contrario de lo que se nos dice, especialmente cuando percibimos amenazas a las libertades personales, está relacionado con la psicología inversa.

  22. Sesgo de confirmación: Tendemos a encontrar y recordar información que confirma nuestras percepciones. Es decir, de manera natural vamos a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma nuestras creencias o hipótesis.

  23. Efecto de retroceso: Desmentir las pruebas a veces tiene el efecto injustificado de confirmar nuestras creencias. Es decir, que uno llega a reforzar sus creencias cuando deslegitima un argumento o evidencia.

  24. Efecto en tercera persona: Creemos que los demás están más afectados por el consumo de los medios de comunicación que nosotros mismos.

  25. Sesgo de creencia: La tendencia a juzgar la fuerza de los argumentos en base a la verosimilitud de su conclusión, en lugar de la fuerza con que apoyan esa conclusión

  26. Cascada de disponibilidad: Ligadas a nuestra necesidad de aceptación social, las creencias colectivas ganan más plausibilidad a través de la repetición pública.

  27. Declinismo o Retrospección idílica: La predisposición a ver el pasado de forma favorable o idílico y en cambio el futuro negativo o en declive.

  28. Sesgo de status quo: Tendencia de algunas personas a valorar o apreciar en mayor medida las cosas que permanecen estables.

  29. Falacia del costo hundido o aumento del compromiso: La tendencia invertir más en cosas que nos han costado algo en lugar de alterar nuestras inversiones, incluso si nos enfrentamos a resultados negativos. En España usamos mucho la frase «De perdidos, al río».

  30. Falacia del apostador: Creemos que las posibilidades futuras se ven afectadas por los acontecimientos del pasado.

  31. Sesgo de riesgo cero: Preferimos reducir los pequeños riesgos a cero, antes incluso que buscar soluciones alternativas que pueden ser más seguras.

  32. Efecto marco: A menudo sacamos diferentes conclusiones de la misma información dependiendo de cómo se presente.

  33. Estereotipo: Adoptamos la creencia generalizada de que los miembros de un grupo tendrán ciertas características, a pesar de no tener información sobre el individuo.

  34. Homogeneidad exogrupal: Percibimos a los miembros de los grupos externos como homogéneos y a los de los grupos internos como más diversos.

  35. Sesgo de autoridad: Confiamos y estamos más a menudo influenciados por las opiniones de las figuras de autoridad.

  36. Efecto placebo: Si creemos que un tratamiento funcionará, a menudo tendrá un pequeño efecto fisiológico.

  37. Sesgo del superviviente: Tendemos a centrarnos en las cosas que sobrevivieron a un proceso y pasamos por alto las que fallaron.

  38. Taquipsiquia: Nuestras percepciones del tiempo cambian dependiendo del trauma, el uso de drogas y el esfuerzo físico.

  39. La Ley de Parkinson de la Trivialidad: Damos un peso desproporcionado a las cuestiones triviales, a menudo evitando las cuestiones más complejas.

  40. Efecto Zeigarnik: Recordamos más las tareas incompletas que las completadas.

  41. Efecto IKEA: Le damos mayor valor a las cosas que hemos creado parcialmente nosotros mismos.

  42. Efecto Ben Franklin: Nos gusta hacer favores; es más probable que le hagamos otro favor a alguien si ya le hemos hecho un favor que si hemos recibido un favor de esa persona.

  43. Efecto espectador: Cuanto más gente esté cerca, menos probable es que ayudemos a una víctima.

  44. Sugestibilidad: Las personas, especialmente los niños, a veces confundimos los recuerdos con las ideas sugeridas por un interrogador.

  45. Falsos recuerdos: Confundimos la imaginación con los recuerdos reales.

  46. Criptomnesia: Confundimos los recuerdos reales con la imaginación.

  47. Ilusión de agrupamiento: Encontramos patrones y grupos en los datos aleatorios.

  48. Sesgo pesimista: A veces sobrestimamos la probabilidad de malos resultados.

  49. Sesgo optimista: A veces somos demasiado optimistas sobre los buenos resultados.

  50. Prejuicio de punto ciego: No creemos que tengamos prejuicios, y lo vemos más en los demás que en nosotros mismos.

Bonus de 10 sesgos cognitivos

Algunos de los 50 sesgos cognitivos propuestos en realidad no deberían estar en la lista o quizás podrían ser reemplazados por algunos de los siguientes, ahí van 10 más:

  • Aversión a la pérdida: es la tendencia a preferir evitar las pérdidas en lugar de la posibilidad de adquirir ganancias.

  • Efecto denominación: Es la tendencia a gastar más dinero cuando está denominado en pequeñas cantidades (por ejemplo, en monedas) más que en grandes (por ejemplo, billetes).

  • Sesgo retrospectivo: Es la tendencia a recordar las decisiones propias como mejores de lo que realmente fueron.

  • Sesgo de disconformidad: Es la tendencia a realizar un crítico escrutinio de la información cuando contradice sus principales creencias y aceptar sin criterio aquella información que es congruente con sus principales creencias.

  • Percepción selectiva: Tendencia en la cual las ansias, esperanzas o ilusiones afectan a la percepción.

  • Efecto foco: Desviación de la predicción del resultado; ocurre cuando las personas sitúan mucha más importancia en un determinado punto o aspecto de un evento.

  • Sesgo de atribución hostil: El sesgo de atribución hostil, o atribución hostil de la intención, es la tendencia a interpretar los comportamientos de los demás como si tuvieran una intención hostil, incluso cuando el comportamiento es ambiguo o benigno.

  • Ilusión del control: La tendencia a sobreestimar el grado de influencia de uno sobre otros eventos externos.

  • Sesgo cultural: es el fenómeno de interpretar y juzgar fenómenos según estándares inherentes a la propia cultura.

  • Efecto animadora: La tendencia a pensar que otra persona es más atractiva en grupo que vista individualmente.


FUENTE: https://ceciliacorespsicologa.es/50-sesgos-cognitivos/




domingo, 1 de agosto de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: 

nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 6-8-2021

GEOMETRÍA

SABIDURÍA

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



La duda es el principio de la sabiduría”

(Aristóteles)


RESPIRACIÓN

El hombre respira

con su pecho de alambre:
arterias de cobre como fuego joven
venas de fierro adelgazadas
por el oxígeno negro de la asfixia
tubos obturados por mantecas de sangre
espinas huecas con su mensaje de ácidos gases
pelos de acero oscurecidos por las flemas
filamentos rígidos como coágulos de esperma
hilachas pegosteadas entre espumas y glándulas
estambres revolcados encima de sórdidos gargajos
redes de seda como calcinantes roncares.
Así se respira el hombre
enteramente
y no lo sabe
y vuelve a escribir
de espaldas a este sueño.
Y escribe y escupe y respira.

    Saúl Ibargoyen

FUENTE: POEMAS DEL ALMA

"Las personas inteligentes te aman porque te necesitan, mientras que las personas sabias te necesitan porque te aman."

(Erick Fromm)


TEXTOS TERTULIA 30-7-2021

ARDOR

FASCISMO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



ARDOR



Pasarse de rosca es estropear la tuerca y no apretarla lo suficiente es sinónimo de crónica de una rotura anunciada. Lo poco agrada y lo mucho enfada. Lo bueno, si breve, dos veces bueno y si malo, menos malo, decía Gracián. Ni calvo ni con dos pelucas. Ni Tomasín, ni Tomasón.


Las cabezas pensantes nos avisan hasta la saciedad de que emoción y sentimiento no son la misma cosa, nos dicen una y otra vez que contemos hasta cien antes de actuar, que consultemos con la almohada para tomar decisiones, que no prometamos en caliente.


Pero llega el enamoramiento y con él la pasión, y con la pasión el ardor, y ardiendo juramos amor eterno, y ardientes soñamos el sueño de ser capaces de vivir en combustión, para despertarnos después asustados; el fuego justo calienta, pero un incendio es devastador.


Así, terminamos convirtiendo el amor en indiferencia y lo que ayer fue el pilar de nuestro futuro hoy es la carga de nuestro pasado. Sin embargo, nada es un error salvo el derroche; sí, fue el derroche quien, robándonos la templanza, hizo que confundiéramos la enajenación con el coraje.


Y es que el ardor, como las especias, tiene que ser espolvoreado en su justa dosis.


01/agosto/2021 - Vicki Blanco para “VOCESentreVOCES”



ARDE EL AGUA


Cuando te sacan del agua cálida y acogedora a un mundo hostil, el nacimiento.

Cuando vas, poco a poco, descubriendo un mundo asombroso y comprendes lo esencial, pero te sobrepasa lo superfluo.

Cuando vas cayendo en la trampa de una realidad mezquina por la necesidad, el orgullo o cualquiera de las formas de miseria física o mental, eso que arrogantemenete llamamos la realidad.

Cuando las ilusiones y esperanzas empiezan a escocer.

Cuando la vida te hace naufragar y no comprendes ni imaginas siquiera el porqué.

Cuando una sonrisa sincera, simple, pero salvadora y eterna, sabe curar todas las heridas y es nueva fuente de esperanza.

Cuando la madurez te va descubriendo cuantas caras y cuanto poder tiene el amor, esa extraña energía.

Cuando comprendes, en el mismo instante, al mismo tiempo y sin un ápice de contradicción, que nada vale nada pero todo es de una riqueza infinita.

Es en ese instante cuando, milagrosamente, puede arder hasta el agua.


Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRESwww.arteslibres.net



FASCISMO

Camisa Negra

Como hacen los niños

o los vencidos

nos tapamos la cara

para que desaparezca el monstruo.

Para matarlo.

Pero ha despertado . Siempre estuvo vivo...

siempre estuvo ahí

en el agua podrida de lavarnos las manos.

Agazapado en nuestro baúl de la infamia.

Y ahora nos devora las entrañas.

Lo veo.

Se alimenta de nuestra hambre y de nuestro odio

como las ratas,

cuando les echamos de comer esperanzas

desde la ventana oscura de ayer, a los pájaros.


Pepín Espinosa


FASCISMO


Entre los miedos que alimentan monstruos en la naturaleza humana surge cada cierto tiempo uno que hace a las personas, en su enfermiza y fantasiosa búsqueda de la seguridad, renunciar a su dignidad y a su libertad.

Es un monstruo que ciega, arranca la empatía del corazón humano, arrastra millones de personas al abismo de la guerra y el odio y les hace creer seguros e importantes en su locura, arrogantes en su ignorancia, encontrando sentido al sinsentido.

Cometemos cíclicamente el error de no enseñar a nuestros jóvenes la verdadera cara y naturaleza del monstruo, qué le alimenta y qué le destruye.

Esa negligencia y esa amnesia siempre terminan en tragedia.


Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRESwww.arteslibres.net

domingo, 25 de julio de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com


TEMAS TERTULIA 30-7-2021

ARDOR

FASCISMO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



"No podrás pensar en otra cosa" Collage - Nekovidal


Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbre que es capaz de soportar”. (Immanuel Kant)


OLVIDO NECESARIO

Lugares que me guardan de un olvido necesario.
Palmeras, geranios, sauces que suspiran sobre la
Los días como el óxido que anilla rapaces sobre
Nunca estuve más unido, más próximo a aquella higuera que planté,
ahora que flota en las olas, libre de puntales.
Recuerdo estos caminos dejados en el abandone
las piedras heridas por un desierto de azabache,
tan negras como mi corazón.
¡Ah, qué paisajes se te han escapado!
Y todo se cubre de imágenes que anhelan ser res
El faro convoca a la tormenta, la ilumina,
la convierte en sonoro instrumento, la reverbera
y alza su breve fuego sin memoria
como la luz que, desde el pasado,
ilumina a los cargueros chorreantes de espumas
Lugares que me protegen de un olvido necesario
del sueño sobre el musgo, mientras se abren las sol,
de las alertas en las murallas,
del resbalar del caballo sobre la blanca sal,
del afilado dedo que desgaja otro gajo
en la tibia alcoba de brocado.
En la oscuridad del pabellón solitario
arden las hojas y las plumas de las aves
que se pierden en el bosque de la noche.
Lugares que me guardan de todos los regresos.
¡Una ausencia te hace!
¡Una ausencia te deshace!
Y en el barco que atraviesa filos de agua,
los perros sólo comen carne fresca.
Lugares que me guardan de un olvido necesario.
Insepulto en la pira de los astros,
nunca tan altivo como a la hora del hundimiento.
Y en el denso silencio nocturno, el leve ruido de tijeras
rasgando los cordajes de trampas para huir.

César Antonio Molina

https://www.poemas-del-alma.com/cesar-antonio-molina-olvido-necesario.htm


El propósito fundamental de nuestra vida es buscar y alcanzar la felicidad”. (El Dalai Lama, Tenzin Gystaso)


TEXTOS TERTULIA 23-7-2021

PANDEMIA

NOTICIAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI

PANDEMIA

Como las grandes alegrías y tragedias, comenzó de repente y sin previo aviso. Al principio todas las puertas de la sospecha estaban abiertas:

¿De verdad es una pandemia que justifique aislar así a la población? ¿No será otro de los tantos negocios que, sin el menor escrúpulo, suelen hacer las farmacéuticas?

Si parece ser tan sólo una variante de la gripe, ¿por qué tomar medidas que no se tomaron en años con gripe estacional muy contagiosa y mortal?

¿Es realmente tan contagiosa?

¿Por qué no se tomaron medidas de protección en las residencias de ancianos y con la población mayor y se dejó transcurrir el resto de la vida con normalidad?

¿Salió de un laboratorio chino por error o fue llevado allí por esa delegación del ejército americano que estuvo de visita unas semanas antes en Wuhan?

Como en la pandemia de hace un siglo hubo personas y países claramente negacionistas, pero aquella pandemia costó la vida a más de 50 millones de personas y consiguió detener una guerra sangrienta.

Durante el primer año, sin posicionarme en en un sentido u otro, seguí con interés la evolución de la pandemia en dos países: Noruega y Suecia, dos países con clima, costumbres y estructura social similares. El primero siguió el modelo mayoritario de confinamiento, el segundo apostó por la inmunidad de rebaño. Al cabo de un año el resultado era esclarecedor: Suecia había tenido el doble de fallecidos que Noruega, aparentemente la estrategia de confinamiento era la mejor.

Pero seguían las dudas. Una comisión de la OMS no llegó a determinar claramente si el virus era de origen natural o manipulado en un laboratorio. Y las preguntas seguían el pie, ¿por qué no se protegió más a los ancianos? ¿cómo es posible que se diera orden de no trasladarles a los hospitales para no saturarlos? ¿cómo era posible que los políticos que dieron esas órdenes siguieran en sus cargos y ganaran unas elecciones meses después? ¿tiene límite la estupidez humana? Según Einstein, no.

Aún a día de hoy, un año y medio después del comienzo de la pandemia tengo más preguntas que respuestas.

Personalmente me he decantado por una interpretación por encima de las decisiones humanas. Leía durante el confinamiento que la mal llamada Gripe española de 1918 afectaba y mataba especialmente a hombres entre 20 y 40 años, hombres en edad militar, los mismos hombres que se mataban entre si como bestias. El Covid19, por su parte, afecta principalmente a ancianos.

Parece como si la Madre Tierra, Gaia, la Vida, la Naturaleza, nos hubiera dicho hace un siglo: “Ya que os matáis entre vosotros, morid junto a los que llamáis vuestros enemigos a ver si comprendéis lo irracional de las guerras que creáis”. La Gripe española mató cinco veces más personas que la Primera Guerra Mundial.

El Covid19, por su parte, mata especilamente a personas mayores, a más edad, más peligro, ahora la Vida parece decirnos: “Habéis dejado de respetar a los ancianos, no los cuidáis ni protegéis y a los de lo que llamáis Tercer Mundo los condenáis a una muerte triste y miserable. No respetáis ni a los niños, especuláis con la comida y les condenáis a muerte, 18.000 cada día, a pesar de tener alimentos de sobra para todos. No respetáis ni a la naturaleza que os da de vida, con todo especuláis, con todo comerciáis, enfermos de ambición y codicia”.

¿Aprenderemos o padeceremos otra pandemia más que nos quite la vida para, paradójicamnete, defenderla?


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


NOTICIAS

La serenidad del mar, que abre horizontes

al vuelo de los peces

hoy no es noticia

. Los hombres y mujeres que se abrazan de noche

en la lucha del día a día

somos más...

hoy no es noticia.

El latigazo de la cola del hambre

en el estómago de un niño

hoy no es noticia.

No nos dejan ver más allá de la mentira de nuestras narices…

nos venden ruido,

y más ruido con cada vez que cerramos y abrimos los ojos

de nuevo sale el sol.

Hoy no es noticia.

Aquí ya no hay locos ni placer en la duda…

Aquí alimentamos ese dolor que nos pone de rodillas

y los buitres esperan dándonos vueltas en círculo.

Poética ...

no se da gato por liebre sin cocinarlo.

Hoy no es noticia.

Las voces de su amo

son más de arrastrarse

y cazar en calles revueltas.


JJC – Juan Jiménez Caballero

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


CRÓNICAS DE CRAIG


De todos modos, David, hay otras historias que me gustaría contarte, pero es tarde, y tengo sueño, y estoy seguro de que estás temblando un poco y te preguntas por qué alguna vez mencionaste escribirme en primer lugar. . Lo siento, David, pero es así. Espero que te gusten algunas de las fotos. Si es así, por cierto, ahora que lo pienso, he subido un par de presentaciones de diapositivas de fotos a YouTube. Uno es una larga serie de retratos que tomé, en la calle y en las tiendas de Nerja, durante unos años, y mostré, anteayer, en la pequeña galería de fotos del Centro Cultural de Nerja, y el otro es unas que puse juntas de un viaje que hice a Chaouen, mi hogar lejos del hogar, en las montañas del Rif, en el norte de Marruecos, con una antigua exnovia holandesa. También hay un pequeño video, tomado por la hija de Gerty, el suegro de Marta, en la inauguración de la exposición fotográfica. He reunido una presentación de diapositivas de fotos del Carnaval del año pasado, aquí en Nerja, que siempre es muy bueno, sobre todo teniendo en cuenta que Nerja es una pequeña ciudad de unas 40.000 personas, pero ahora tengo un programa de fotos diferente en la Mac.

No estoy seguro de cómo convertir la presentación de diapositivas en un video, así que también puedo subirlo. Una vez que me entere, subiré ese también. Mientras tanto, este es el enlace al de Caras de Nerja, y puedes ver los otros si te parece interesante. Si te gustan las caras, te gustará. Y las caras en Chaouen también son increíbles. Las caras me excitan.. .

Lo siento, tengo que ser breve, pero realmente tengo problemas para escribir cuando mis ojos se cierran. Intentaré hacerlo mejor la próxima vez. Dale mis saludos y afecto a María. ¡Cuidaros!

https://www.youtube.com/watch?v=OQKgqD9F3wI

Un abrazo,

Craig

VERSIÓN ORIGINAL

Anyway, David, there are other stories I’d like to tell you, but it is late, & I am getting sleepy, & I’m sure you are shaking slightly, & wondering why you ever mentioned writing to me in the first place. Sorry, David, but it’s just the way it is. Hope you like some of the photos. If you do, by the way, now that I think about it, I have uploaded a couple of slide shows of photos to YouTube. One is a long series of portraits I took, on the streets, & in the shops of Nerja, over a few years, & showed, the year before last, in the Nerja Cultural Centre’s little photo gallery, & the other is one I put together of a trip I made down to Chaouen, my home away from home, in the Rif Mountains of Northern Morocco, with an old Dutch former-girlfriend. There is also a little video, taken by Gerty’s daughter, Marta’s father-in-law, at the inauguration of the photo exhibition. I have put together a slide show of photos from last year’s Carnaval, here in Nerja, which is always really good, especially considering that Nerja is a little town of about 40,000 people, but I have a different photo program in the Mac now, & am not sure how to turn the slide show into a video, so I can upload it too. Once I find out, I will upload that one too. In the meantime, this is the link to the Faces of Nerja one, & you can check out the other ones if you find that interesting. If you like faces, you should like it. And the faces in Chaouen are incredible too. Whatever. Faces happen to turn me on. Sorry I have to keep this short, but I really do have trouble typing when my eyes are closing. I’ll try to do better the next time. Give my love to Mary. Stay safe! 

https://www.youtube.com/watch?v=OQKgqD9F3wI 

Un abrazo, 

Craig