domingo, 18 de julio de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 23-7-2021

PANDEMIA

NOTICIAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


    Nuestra mayor gloria no es no caer nunca, sino levantarnos cada vez que nos caemos. (Confucio)

    ELOGIO DE LA DIFERENCIA - Collage - Nekovidal

    LAPSIT EXILLA

    (para Julio Ricci, in memoriam)

    Sobre estas piedras
    tomadas de cualquier calle
    habrán de abrirse
    los pasos extranjeros.
    En cada suela de estos
    esos aquellos pies
    se acumulan sedimentos
    de toses perdidas
    y babas de gorriones enfermos
    y lágrimas de caracoles condenados
    y las migajas de un rostro
    que no podremos contemplar
    bajo ninguna lluvia.
    Sobre cada pedazo de polvo
    asentándose en estas piedras
    daremos fundamento
    a las letras y signos
    y fechas y números que serán
    la resta y la suma
    de un silencio de dientes marchitos
    de una sola y faltante figura
    oliendo su sombra
    entre las viejas playas.
    Breve es cada ceniza
    que forma los íntimos tejidos
    de la hembra de la piedra.
    El zapato extranjero
    empieza a quebrarse
    mientras abandona sus pasos
    en los olores
    de las mismas calles sin memoria.



    Saúl Ibargoyen

FUENTE: Poemas del Alma

Si un problema se puede arreglar, si se puede hacer algo al respecto con una situación, entonces no hay necesidad de preocuparse. Si no es corregible, entonces de nada ayuda preocuparse. No existe ningún beneficio en la preocupación”.

(El Dalai Lama, Tenzin Gystaso)



TEXTOS TERTULIA 16-7-2021

SUEÑOS

IDEAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS DE PAPALAGUIS.




DESDE MIS SUEÑOS



Desde mis sueños alargo mi mano al mundo, abierta la palma a la palabra, puño cerrado al puño.

Desde mis sueños creo y destruyo dioses que crean y destruyen pueblos, imperios y sueños.

Desde mis sueños tu risa y tu vientre son acogedores hasta que los borra la sombra de los miedos.

Desde mis sueños detengo sin esfuerzo el estruendo de las armas y el dolor de las almas.

Desde mis sueños se divisan valles llenos de sueños por cumplir.

Desde mis sueños exploro la fantasía de la realidad a cada paso.

Desde mis sueños salté de la ignorancia al saber y del saber a la duda.

Desde mis/nuestros sueños, y sólo desde mis/nuestros sueños, puedo/podemos, cada día, hacer realidad mis/nuestros sueños.



Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net





IDEAS

Camisa Negra

Como hacen los niños

o los vencidos

nos tapamos la cara

para que desaparezca el monstruo.

Para matarlo.

Pero ha despertado. Siempre estuvo vivo...

siempre estuvo ahí

en el agua podrida de lavarnos las manos.

Agazapado en nuestro baúl de la infamia.

Y ahora nos devora las entrañas.

Lo veo.

Se alimenta de nuestra hambre y de nuestro odio

como las ratas,

cuando les echamos de comer esperanzas

desde la ventana oscura de ayer, a los pájaros.

Pepín Espinosa


JJC .- Juan Jiménez Caballero


IDEAS

* ¿Es una idea algo más que el reflejo de una necesidad o un miedo?

* Confundir odio con ideas es el primer paso hacia la autodestrucción.

* intenté idear una idea sin caer en un ideario: sólo conseguí sentirme un idiota.

*Los idearios suelen ser una invitación al autoconfinamiento, hace tan sólo un siglo lo eran a la revolución social ante la injusticia. ¿Qué nos queda del coraje de nuestros abuelos? ¿Ya nadie recuerda a Gandhi?

* ¿Quén tuvo la idea de que una idea se podía encerrar dentro de la palabra “idea”?

* Una idea me dijo que todas las ideas eran falsas, tan sólo una ilusión... era mi idea confidente. Desde entonces intento caminar sin ideas preconcebidas, vivo, dejo vivir e intento dejar tras mi muerte un mundo algo mejor que el que recibí. Nunca me traicionan mis no ideas.

* Sería maravilloso concebir una idea que hermanara a todas ellas.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


CRÓNICAS DE CRAIG


La otra gran experiencia en esa zona fue en Kandy, en Sri Lanka, donde había ido para alejarme del calor de la costa, después de recuperarme de una hepatitis en Galle. Estaba cruzando un puente y, a mitad de camino, me encontré con un grupo de cinco o seis niños que pedían dinero a los turistas alemanes que cruzaban hacia las tiendas del otro lado, que se especializaban en gemas preciosas. Al pasar, los alemanes miraron hacia adelante y ahuyentaron a los niños como si fueran moscas alrededor de un basurero, lo que me hizo detenerme para hablar con ellos. Una de las niñas mayores hablaba un poco de inglés, así que me dijo que necesitaban dinero para la comida. Le pregunté cuánto y me dijo que con dos “comidas” quedarían muy satisfechos, así que fui con ellos a un restaurante y pedimos dos comidas que nos dieron envueltas en papel de periódico. Luego, los niños procedieron a sentarse en el suelo, en círculo, y abrieron los dos paquetes en el medio. Luego, mientras los niños mayores esperaban pacientemente, los más pequeños comenzaron a comer y, cuando se hubieron saciado, los mayores terminaron el resto. Lentamente y con dignidad. Fue una vista tan maravillosa que hay lágrimas en mis ojos mientras escribo esto.

Una experiencia tan esclarecedora, para mí, como la que tuve más tarde, (¿o fue antes?, el pasado tiende a mezclarse en este punto), en un monasterio budista. Recuérdame que te cuente sobre eso, uno de estos días. Ese fue bastante asombroso, si no francamente esclarecedor, en el verdadero sentido de la palabra. Mierda, David, ahora que me tienes en marcha, es posible que tengas que hacerlo, ven para acá, para que te cuente todas estas cosas con una copa de Ribera del Duero. Me empiezan a dar calambres en los dedos. Y si este puto corrector ortográfico no me deja en paz, y deja de cambiar mis palabras en otras palabras que no tienen nada que ver con lo que estoy tratando de decir, ¡es posible que me salga de mi pequeña calabaza!)

De todos modos, después de que los niños terminaron de comer, me tomaron de la mano y me reunieron con sus padres, que vendían cosas en un pequeño mercado al aire libre. Y todos saltamos y nos reímos, y todos se divirtieron. Una noche que nunca olvidaré. Como la fiesta de cumpleaños del mejor jugador de rabab de Afganistán, en su casa de Herat. Pero eso también es otra historia.

VERSIÓN ORIGINAL:
The other major experience in that area was in Kandy, in Sri Lanka, where I had gone to get away from the heat of the coast, after recovering from hepatitis in Galle. I was crossing a bridge, & half-way across, I encountered a group of 5 or 6 children, who were begging money from the German tourists who were crossing to the shops on the other side, that specialised in precious gems. As they passed, the Germans looked right ahead, & flicked the children off as if they were flies around a garbage dump, which made me stop to talk to them. One of the older girls spoke a bit of English, so she told me that they needed money for food. I asked her how much, & she said that, with two “meals” they would be very satisfied, so I went with them to a restaurant, & we ordered two meals, which they gave us, wrapped in newspaper. The kids then proceeded to sit down on the ground, in a circle, & they opened the two parcels in the middle. Then, as the older children sat waiting patiently, the youngest ones began to eat. And, when they had had their fill, the older ones finished the rest. Slowly, & with dignity. It was such a wonderful sight that there are tears in my eyes as I type this. As enlightening an experience, for me, as the one I had later, - (or was it earlier? The past tends to blend together at this point) - in the Buddhist monastery. (Remind me to tell you about that, one of these days. That one was pretty amazing, if not downright enlightening, in the true sense of the word. Shit, David, now that you’ve got me going, you may have to come over here, so that I can tell you about all these things over a glass of Ribera del Duero. I’m starting to get cramps in the fingers. And if this fucking spell-checker doesn’t leave me alone, & stop changing my words into other words that have nothing to do with what I am trying to tell you, I may well go right out of my little gourd!) Anyway, after the kids had all finished eating, they took me by the hand, & took me to meet their parents, who were selling things in a little open-air market. And we all skipped & laughed, & a merry time was had by all. An evening I will never forget. Like the birthday party for the best rabab player in Afghanistan, in his house in Herat. But that, too, is another story. 

lunes, 12 de julio de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com





TEMAS TERTULIA 16-7-2021

SUEÑOS

IDEAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI


Recuerda que no conseguir lo que quieres a veces significa un maravilloso golpe de suerte”. (El Dalai Lama, Tenzin Gystaso)


"NO ME MATES, QUIEREME" - Collage, Nekovidal


CABALLERO SOLO.

Los jóvenes homosexuales y las muchachas amorosas,

y las largas viudas que sufren el delirante insomnio,
y las jóvenes señoras preñadas hace treinta horas,
y los roncos gatos que cruzan mi jardín en tinieblas,
como un collar de palpitantes ostras sexuales
rodean mi residencia solitaria,
como enemigos establecidos contra mi alma,
como conspiradores en traje de dormitorio
que cambiaran largos besos espesos por consigna.

El radiante verano conduce a los enamorados
en uniformes regimientos melancólicos,
hechos de gordas y flacas y alegres y tristes parejas:
bajo los elegantes cocoteros, junto al océano y la luna
hay una continua vida de pantalones y polleras,
un rumor de medias de seda acariciadas,
y senos femeninos que brillan como ojos.

El pequeño empleado, después de mucho,
después del tedio semanal, y las novelas leídas de noche,
en cama,
ha definitivamente seducido a su vecina,
y la lleva a los miserables cinematógrafos
donde los héroes son potros o príncipes apasionados,
y acaricia sus piernas llenas de dulce vello
con sus ardientes y húmedas manos que huelen a cigarrillo.

Los atardeceres del seductor y las noches de los esposos
se unen como dos sábanas sepultándome,
y las horas después del almuerzo en que los jóvenes estudiantes,
y los jóvenes estudiantes, y los sacerdotes se masturban,
y los animales fornican directamente,
y las abejas huelen a sangre, y las moscas zumban coléricas,
y los primos juegan extrañamente con sus primas,
y los médicos miran con furia al marido de la joven paciente,
y las horas de la mañana en que el profesor, como por des-
cuido,
cumple con su deber conyugal, y desayuna,
y, más aún, los adúlteros, que se aman con verdadero amor
sobre lechos altos y largos como embarcaciones:
seguramente, eternamente me rodea
este gran bosque respiratorio y enredado
con grandes flores como bocas y dentaduras
y negras raíces en forma de uñas y zapatos.

Pablo Neruda


"Algún dinero evita preocupaciones; mucho las atrae." (Confucio)


TEXTOS TERTULIA 9-7-2021

CAMINOS, SENDEROS Y RUTAS.

SINDROME DE ESTOCOLMO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



CAMINOS

Letras, caminos y días dan a las personas sabiduría.

Música, yantar y amistad le dan la felicidad”

(Proverbio árabe)

Antes de aprender a caminar ya aprendí que había caminos.

Nunca llegaremos a recordar cuantas veces nos caímos antes de erguirnos y dar el primer paso, nunca recordaremos cuanta fuerza vital teníamos sobre nuestros pequeños hombros.

Tras el repetido y repetitivo camino a la escuela, al instituto, a la oficina, a la fábrica, a cualquiera de esos sitios que nos parecen importantes pero casi nunca lo son, aprendemos que hay otros caminos muchos más complejos: los que no se ven.

Esa decisión que condiciona todo nuestro futuro, imposible ya de imaginar como habría sido de haber elegido otro camino diferente entre los miles que se presentan a menudo ante nosotros.

Esa decisión, todas, que todo lo cambia . . .

La duda constante sobre si todo ha valido la pena, si todo no ha sido más que una pena o si penar, como la más plena de las felicidades, no es, al fin y al cabo, más que otra fantasía.

Nekovidal nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



SINDROME DE ESTOCOLMO

Este síndrome que hace referencia a situaciones de cautiverio muy dramáticas y complicadas, se puede aplicar a vínculos afectivos en los que si bien el cuerpo del manipulado no está cautivo, en el estricto sentido de la palabra, sí lo están sus emociones y, por lo tanto, deformada la percepción de la realidad. No voy a entrar en profundos análisis psicológicos ya que, entre otras cosas, las nociones de psicología que manejo son de andar por casa, pero si haré algunos comentarios.


Yo los denomino secuestros emocionales, debido a las muchas similitudes que tienen con los secuestros por dinero. Parten de un sentimiento de envidia, no exactamente por desear lo que el otro posee, sino por desear que no lo tenga o, cuando menos, que sufra por el hecho de tenerlo; suele ser alguna virtud poco común de la que, públicamente, el secuestrador emocional se burla, posiblemente en la conciencia inconsciente de que está incapacitado para desarrollarla.


El secuestro emocional genera situaciones tan despiadadas que quitan la paz a ambas partes, ya que secuestrador y secuestrado acaban ahogados en un mar de desasosiego, el primero porque aun en el caso de que obtuviera lo que el otro posee no sabría qué hacer con ello, y el segundo porque no comprende qué demonios posee que pueda ser tan valioso y ese desconcierto es tal que, en la necesidad de encontrar el motivo, el raptado coloca toda su fuerza en entender la situación hasta convertir la comprensión en un bálsamo que le lleva a adherirse a la causa de su carcelero.


Esta adhesión es tan enfermiza como el motivo que la originó y solo existe una forma de sanarla: la disolución del vínculo; pero el preso, aunque vive mal, se queda enjaulado por desidia; así, si observamos un poco, veremos síndromes de Estocolmo a troche y moche. No, no voy a poner ejemplos, todos los conocemos y sería dar de comer a las bestias que están al acecho; pero sí diré que ninguno de nosotros pertenece por entero a uno u otro grupo, todos somos delincuentes y todos somos mártires, nuestro ego ha disfrutado alguna vez con el apego y también alguna vez hemos sentido admiración por la moral laxa de los mal llamados triunfadores.


Remato con la idea de que ninguno de las opciones me parece gratificante ya que, si el arrestado está privado de movimiento, también lo está el vigilante; por otro lado, tan cansado es poner todo el día cara de malote para dar veracidad al arresto emocional, como comerse el coco cada noche para entender las razones del secuestro. Mucho mejor, creo yo, es relacionarse desde la libertad y mantener a raya a los malditos síndromes sea cual sea su nacionalidad.

10/julio/2021 – Vicki Blanco para «VOCESentreVOCES»


SINDROME DE ESTOCOLMO

Cada cinco minutos me cuento los dedos de la mano.

No se por qué debería faltar uno...

Tengo la mirada llena de paredes

y un gato que me vacila desde el sol del tejado.

Echo de menos un espejo,

para que me repita lo que no digo.

Me estoy dando cuenta de que si no dicimos nada,

no tenemos nada que decir .

Hoy busco pensamientos para estas palabras

antes de que la Gestapo prohíba sonreir.

Quién soy yo para juzgarme.

( Aunque sientas sapos,

escupe mariposas )

Una bandada de elefantes indios, volando por los cielos

¡Ah, no! , son los vecinos

y estoy contento c

uando mi rosal da limones ..

todo el mundo lo sabe los buitres cuentan cadáveres

para poder dormir.

Si por lo menos fuésemos girasoles.

Me estoy volviendo a enamorar

de mi... es lo que tiene el Síndrome de Estocolmo.

JJC Juan Jiménez Caballero.


MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


APUNTES PANDÉMICOS

Aprendiendo a conocerse a uno mismo... ¿o a desconocerse? 

Camino a lo llano... a mirarse adentro. 

Tratar de entender tantos entresijos. 

Llevar un diario como un escalpelo zahiriente. 

El devenir de un tiempo despoblado a un tiempo hiper poblado... de andantes incertezas. 

Se derrumba la idea de lo que pensábamos del futuro. 

El relato atrincherado se cayó. 

Se mudó de biblioteca. 

Llegó la incertidumbre de enfrentarse con lo ultramontano. 

Al fin, solo como un espárrago. 

Advertidos de ciertas cosas que pasaron inadvertidas. 

Desmontar todo y ver qué aparece. 

¿Volver al campo? Hacer una huerta, criar gallinas. 

¿O abrazarse con un alienígena?

Solapar la cripta.

Y el crematorio perfecto: el olvido. 

Ante la duda, cuidar las cavernas omitidas. 

Acoger el buen ayer.

Busqué las fotografías de mi abuelo... un tiempo detenido. 

Un pasado que no se puede recrear, salvo con tutelante memoria. 

Bienmandada por Arcadia. 

Pensar el por qué ocurren los derrumbes, me dirige la mirada hacia el techo. 

Lo de Ícaro no era un mito. 

Como socios, una cultura global errante, ata el andar.

¿El caminante no entiende o no quiere?

Sólo sueña.

El cuerpo habla durante el sueño... no despierta ante la quiebra de lo simbólico. 

Produce un tratamiento por vía de su peste interior, ajeno a cualquier sentido. Pero sigue soñando despierto. 

La pandemia como vestigio diurno, hace que el sueño ponga en lo social, lo insociable 

Su modo de sentir la pulsión.

Intranquila. 

Dominante.

Impía.


Juan Disante  -  Buenos Aires  -

Seguir leyendo en:   www.verbosa-mudez.blogspot.com.ar



domingo, 4 de julio de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com




TEMAS TERTULIA 9-7-2021

CAMINOS, SENDEROS Y RUTAS.

SINDROME DE ESTOCOLMO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI



No aprecias muchas cosas en la escuela hasta que creces. Pequeñas cosas como ser azotado todos los días por una mujer de mediana edad. Cosas por las que pagarás un buen dinero más adelante en la vida.

 

(Bob Hope)


"UNA COMBINACIÓN EXTRAÑA Y NECESARIA" Collage, Nekovidal


"Idea inoportuna", de Hannes Sigfússon (Islandia, 1922-1997)



Junto al sendero vi un joven abedul
con una hoja verde en el ojal

Y me asaltó una idea absurda:
Me arrodillé en el musgo
y me desabroché
todos los botones de mi negro
traje ceñido
dejando suelta mi reprimida vegetación

Bueno, ¿y qué?

¿Cómo que y qué?...

¡Era invierno!

Hannes Sigfússon en Jardmunir (1991), incluido en Poesía nórdica (Ediciones de la Torre, Madrid, 1999, ed. y trad. de José Antonio Fernández Romero).

Otros poemas de Hannes Sigfússon
Ilusión

FUENTE: Blog literario Asamblea de palabras



"Enfréntate a los malos, enfréntate a los crueles, enfréntate a todos, menos a los tontos. Son demasiados y siempre serás derrotado."

 

(Proverbio Hindú)


TEXTOS TERTULIA 2-7-2021

MOLESTIAS

PAPALAGUI

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.PAPALAGUI

MOLESTIAS

Me molestan las cosas.

El espacio que ocupan

mi cama, los platos

y el filo del cuchillo

que pela la manzana

y decapita la esperanza

de un gusano.

La claustrofobia que escupen.

El vacío imprescindible que nos roban.

El aire que envenenan.

El innecesario peso de la muerte

y sus ataúdes.

JJC – Juan Jiménez Caballero


MOLESTIAS

DEL AMOR Y DEL OLVIDO-

AUDIO: https://www.ivoox.com/v-v-rc-del-amor-del-olvido-audios-mp3_rf_38941665_1.html


Rafael Cotilla




PAPALAGUI

Con amenazas más o menos encubiertas, directas o indirectas, los padres asustan a sus hijos, los maestros a sus alumnos, los empresarios a sus empleados, los sacerdotes a sus seguidores, los gobiernos a los ciudadanos y, la banca, a todos ellos, vivimos en un mundo sumergido en miedo.


En un extraño y maravilloso libro, Los papalagui (*), publicado hace casi un siglo, se van enumerando, desde el punto de vista de otra cultura, la samoana, las rarezas de la nuestra, la occidental.

Se habla, entre otras cosas, de la extraña costumbre que tienen nuestros medios de comunicación de difundir siempre noticias negativas, muchas veces escabrosas y hasta tétricas, sin dejar apenas espacio para las que son mayoría en el ser humano, las positivas. La prueba de que es así es que, a pesar de tantas desgracias, nuestra especie no sólo sobrevive sino que se extiende por la faz de la tierra con la rapidez de una plaga y el nivel de vida material de los humanos, a pesar de todo, es cada vez mejor. Es innegable que cualquier ciudadano de clase media actual vive mucho mejor que el rey o emperador más poderoso de hace tan sólo un siglo.

Creo que no es casual esta extraña y mentalmente poco saludable costumbre tan extendida de centrar nuestra atención en noticias y sucesos negativos, diversos estudios neurológicos demuestran que razonamos peor, en todos los sentidos, cuando estamos bajo la influencia del miedo y el estrés, especialmente si es una situación continua en el tiempo. Así, un mecanismo aparentemente informativo se transforma en un medio de manipulación social eficaz y temible.


No se trata de estar todo el día sonriendo y celebrando la vida sin más, sin prestar atención a tantos problemas de todo tipo presentes en nuestra vida, para los que, además, se nos niegan las herramientas para solucionarlos al negar una democracia directa y continua y reduciéndola al pobre ritual de introducir un papel en una urna cada cuatro años, se trata de solucionar esos problemas escuchando de una forma continua a la mayoría de los ciudadanos.


Mientras, millones de personas viven aterrorizadas por la existencia, por ejemplo, de extremistas de determinada religión, cuando siempre los ha habido en todas y en todas las épocas, sin caer en la cuenta de que las posibilidades de que muera en un atentado son incluso menores que la de que les caiga un avión encima. El miedo permite, además, manipular la memoria de manera que nadie recuerde quien creó esos grupos y los financió durante años ni los verdaderos intereses que se esconden tras ellos.

Daría el mundo, especialmente las culturas occidentales, un gran paso adelante si en vez de almacenar tantos miedos que condicionan y marcan nuestras vidas negativamente como no podemos ni sospechar, los concentráramos todos en uno sólo: en el miedo al miedo, nuestro gran tirano.



MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


Luis Auquilla 

https://www.facebook.com/luis.auquilla.92