lunes, 19 de abril de 2021

 

VOCES entre VOCES

Pablo Neruda

http://artes-libres.blogspot.com.es/



PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 23-4-2021

MENTIRAS

POR FAVOR

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.




A UNA ESTATUA DE PROA


EN las arenas de Magallanes te recogimos cansada
navegante, inmóvil
bajo la tempestad que tantas veces tu pecho dulce
y doble
desafió dividiendo en sus pezones.

Te levantamos otra vez sobre los mares del Sur,
pero ahora
fuiste la pasajera de lo oscuro, de los rincones,
igual
al trigo y al metal que custodiaste
en alta mar, envuelta por la noche marina.

Hoy eres mía, diosa que el albatros gigante
rozó con su estatura extendida en el vuelo,
como un manto de música dirigida en la lluvia
por tus ciegos y errantes párpados de madera.

Rosa del mar, abeja más pura que los sueños,
almendrada mujer que desde las raíces
de una encina poblada por los cantos
te hiciste forma, fuerza de follaje con nidos,
boca de tempestades, dulzura delicada
que iría conquistando la luz con sus caderas.

Cuando ángeles y reinas que nacieron contigo
se llenaron de musgo, durmieron destinados
a la inmovilidad con un honor de muertos,
tú subiste a la proa delgada del navío
y ángel y reina y ola, temblor del mundo fuiste.
El estremecimiento de los hombres subía
hasta tu noble túnica con pechos de manzana,
mientras tus labios eran oh dulce! humedecidos
por otros besos dignos de tu boca salvaje.

Bajo la noche extraña tu cintura dejaba
caer el peso puro de la nave en las olas
cortando en la sombría magnitud un camino
de fuego derribado, de miel fosforescente.
El viento abrió en tus rizos su caja tempestuosa,
el desencadenado metal de su gemido,
y en la aurora la luz te recibió temblando
en los puertos, besando tu diadema mojada.

A veces detuviste sobre el mar tu camino
y el barco tembloroso bajó por su costado,
como una gruesa fruta que se desprende y cae,
un marinero muerto que acogieron la espuma
y el movimiento puro del tiempo y del navío.
Y sólo tú entre todos los rostros abrumados
por la amenaza, hundidos en un dolor estéril,
recibiste la sal salpicada en tu máscara,
y tus ojos guardaron las lágrimas saladas.
Más de una pobre vida resbaló por tus brazos
hacia la eternidad de las aguas mortuorias,
y el roce que te dieron los muertos y los vivos
gastó tu corazón de madera marina.

Hoy hemos recogido de la arena tu forma.
Al final, a mis ojos estabas destinada.
Duermes tal vez, dormida, tal vez has muerto,
muerta:
tu movimiento, al fin, ha olvidado el susurro
y el esplendor errante cerró su travesía.
Iras del mar, golpes del cielo han coronado
tu altanera cabeza con grietas y rupturas,
y tu rostro como una caracola reposa
con heridas que marcan tu frente balanceada.

Para mí tu belleza guarda todo el perfume,
todo el ácido errante, toda su noche oscura.
Y en tu empinado pecho de lámpara o de diosa,
torre turgente, inmóvil amor, vive la vida.
Tú navegas conmigo, recogida, hasta el día
en que dejen caer lo que soy en la espuma.



PABLO NERUDA

FUENTE: https://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-a-una-estatua-de-proa-elegia.htm


TEXTOS TERTULIA 16-4-2021

MUJERES, DIOSES, DIABLOS Y DIABLESAS

BOCAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


CUANDO DIOS ERA MUJER…


Cuando dios, cualquiera de ellos, era mujer, el mundo era cálido y acogedor, las guerras se resolvían evitándolas y los conflictos casi nunca llegaban a guerras. Pero el mundo, que permaneció así durante milenios, no parecía, según decían los hombres, evolucionar, prisionero de la naturaleza, al tiempo que cautivo de una armonía incómoda para quienes no sabían reconocerla y crecer bajo ella.

Mientras dios era mujer, el hombre se sintió esclavo de su frustración por no poder ser semillero de vida y sus miedos apenas le permitieron ver su papel de indispensable semilla.

Y dios se hizo hombre, pero no bajó a la tierra, pues ya la habitaba.

Cuando dios se hizo hombre, como todo esclavo, guardaba el rencor de siglos, y como todo esclavo que rompe sus cadenas, volcó sobre su amo todo su odio y desprecio: hizo de la mujer un objeto, evitando la responsabilidad de mirarla como a un igual, transformó sus miedos imaginarios en cadenas reales, que la mujer habría de arrastrar sin derecho a réplica y, en ocasiones, sin derecho a súplica siquiera.

Cuando dios se hizo hombre, pareció que el ser humano evolucionaba: nacieron los estados, las ciudades y el comercio y con ellos las guerras, el orgullo sin dignidad y una demencial idea de honor que se lavaba con sangre. A tal extremo llegó la locura cuando dios se hizo hombre, que muchas mujeres se hicieron cómplices de ella, enseñando desde la cuna a sus hijos a perpetuar su arrogancia y sus miedos y a sus hijas a doblegarse ante el macho miedoso.

Y el mundo enfermó . . .

Un día, alguien pensó que tal vez dios, cualquiera de ellos, no debía ser hombre ni mujer o que, mejor aún, podía ser ambos sin que hubiera en ello contradicción alguna.

No hace mucho, al principio de los tiempos del final de la esclavitud de la mujer, algunas dijeron ¡basta!, otras muchas les siguieron y hasta algunos hombres comprendieron el mensaje. Se empezó a oír y sentir la palabra igualdad.

De entre esas mujeres, algunas hicieron uso de la grandeza de su naturaleza femenina e invitaron a todos a vivir esa armoniosa equidad, a creer y crear un nuevo dios que no fuera hombre o mujer, sino simplemente humano. Otras, heridas por los golpes recibidos, transformaron en odio su dolor, como antes hiciera el hombre, y reclamaron el derecho a la venganza, cayendo en el mismo error, repitiendo las mismas injusticias que habían padecido.

Pasó el tiempo, y mientras en algunas partes los más elementales derechos eran reivindicados con más de un siglo de retraso, en otros, los bien alimentados pero emocionalmente famélicos jóvenes primermundistas, olvidaban el esfuerzo de sus abuelas y renunciaban a buena parte de lo justamente conquistado.

Nadie parece encontrar su lugar en el mundo: ni las chicas, aceptando un neomachismo simplón, ignorante y peligroso, ni los chicos, tan desorientados como cobardes ante la nueva situación.

El camino en pos de una legítima igualdad que nunca debió ser cuestionada va dejando una senda de sangre y dolor en la que sólo puede consolar a quienes ven caer a sus seres queridos el saber que su muerte no lo fue en una estéril guerra de codicia tan sólo, sino que ha contribuido, con una heroicidad que a nadie podemos pedir ni desear, a dar un paso más en pro de un futuro mejor.

El tiempo, eterno maestro que cura heridas tanto como deja cicatrices, conseguirá algún día equilibrar al fin la extraña dicotomía de nuestra especie, que parece ser capaz de estudiar, cuestionar y aprender todo, menos su propia y contradictoria naturaleza interior.

Nacerá así el último dios, el que no se planteará siquiera si es hombre o mujer, el primer dios que sea, ante todo, humano. Un último dios que será el primero que sepa realmente amar, ese bajo cuya luz esperemos que vivan algún día nuestros descendientes.

F. A. Vidal - Nekovidal - nekovidal@gmail.com


MUJERES, DIOSES, DIABLOS Y DIABLESAS

Invidencia

Aguzaba el oído para sentir posarse

Los copos de nieve en mi paraguas
Como suaves mariposas invernales

Olí la llegada de la primavera
Oyendo las copas de los árboles llenas de hojas bailar
Sentía el viento en mi cara como un cuarteto de viento

Oía tus pasos, la llave girar en la cerradura de casa
Como una contraseña anunciando la llegada de la felicidad
Sentí tu sonrisa en mi mano
Quise guardarla en mi palma para siempre

Desde que no puedo verte
El mundo ya no gira a la misma velocidad

Sara V.T.

https://iderinaweb.wordpress.com


BOCAS

... por un puente ciego camino de espaldas al ocaso

y te miro con la boca de quererte.

Cuando los pájaros inventan los besos,

por cada fuego que hagas del árbol caído,

imagina una rueda, un nido y una lanza.

Sigo el rastro en tierra

de tu boca hecha agua.

Como no encuentre pronto "el tesoro",

nos van a dejar sin nubes bajo los pies .

Envenenados

con la mentira de las medias verdades..

Tu boca calla la verdad

que mis tripas sienten.

Las ovejas negras

cuentan lobos para dormir.

Una historia no deja que los lobos sean buenos

¿ Cómo se baila cuando te cantan las cuarenta?

... soy inocente de la muela del juicio ;

para ser justo; alma de cántaro, no te tapes los ojos.

Se acabará el frío, con la justicia

de un descomunal abrazo .

No tiene culpa mi lengua

del veneno de la serpiente

y a uno le duele de morderse hasta los pensamientos.

Es cierto, en nuestra boca cabe todo, canciones de amor

al lucero del alba.

El regusto a pólvora; de un tiro a bocajarro.


JJC – Juan Jiménez Caballero



MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


La Mentira le dijo a la Verdad: "Vamos a darnos un baño juntos, el agua del pozo es muy agradable. La Verdad, todavía sospechosa, probó el agua y descubrió que era realmente agradable. Así que se desnudaron y se bañaron. Pero de repente, la Mentira  saltó del agua y huyó, vistiendo las ropas de la Verdad.

 La Verdad, furiosa, salió del pozo para recuperar su ropa.  Pero el Mundo, al ver la Verdad desnuda, miró hacia otro lado, con ira y desprecio.  La pobre Verdad regresó al pozo y desapareció para siempre, ocultando su vergüenza.  Desde entonces, la Mentira corre por el mundo, vestida como la Verdad, y la sociedad está muy feliz ... Porque el mundo no desea conocer la Verdad desnuda.


(Antigua leyenda hebrea)


Las razones por las que deberíamos escribir más a mano en la edad adulta, según la ciencia

  • Escribir a mano aumenta la actividad cerebral en las tareas de memoria más que tomar notas en un portátil, según una nueva investigación

Escribir a mano es bueno para la saludEscribir a mano es bueno para la salud Canal Cero

Marta Chavarrías

15 de abril de 2021 22:02h 

1

@machavarrias

En un mundo en el que la tecnología se ha vuelto esencial en muchos ámbitos de la vida diaria, especialmente en cómo accedemos a la información y la manera en la que nos organizamos y relacionamos, no dejan de aparecer investigaciones que destacan que objetos un poco olvidados como el lápiz y el papel deberían continuar teniendo una función más relevante de la que tienen actualmente.

Páginas matutinas: los beneficios de escribir un poco cada día nada más levantarse

Páginas matutinas: los beneficios de escribir un poco cada día nada más levantarse

SABER MÁS

Bolígrafos y papel solían ser los pilares de las aulas, pero en los últimos años han sido reemplazados cada vez más por portátiles y tabletas. Una encuesta británica demostraba ya en 2014 este retroceso de estos dos objetos con los siguientes resultados: uno de cada tres encuestados no había escrito nada a mano en los seis meses anteriores

La conveniencia y utilidad de la tecnología y los dispositivos es innegable, pero algunos estudios insisten en destacar que la escritura a mano es más propicia para el aprendizaje y la memoria, sin olvidar que poner un lápiz sobre el papel también brinda a nuestros ojos la posibilidad de descansar de las pantalla.

Lo que dicen los estudios

1. Escribir a mano mejora la memoria

Contrariamente a las creencias populares de que las herramientas digitales aumentan la eficacia y la concentración, el estudio realizado por expertos de la Universidad de Tokio y publicado en Frontier in Behavioral Neuroscience nos dice que las personas que usan papel completan la tarea de tomar notas un 25% más rápido que las que usan dispositivos digitales.

El hecho es que los cuadernos de papel contienen información espacial más compleja que la pantalla digital: el papel físico permite una permanencia tangible, trazos y formas irregulares. En cambio, la pantalla es uniforme y desaparece cuando cerramos la aplicación. 

Para llegar a esta conclusión, los investigadores han trabajado con casi 50 personas de 18 a 29 años. Estos voluntarios han tenido que escribir en un papel un horario ficticio, un calendario en una tableta digital con un lápiz y otro calendario en un portátil con un teclado. Sin límite de tiempo, han tenido que anotar los datos ficticios respondiendo cuestiones simples (¿Cuándo acaba la tarea?) y más complejas (¿Cuál es la fecha límite para acabar la tarea?), todas pensadas para poner a prueba la memoria.

Durante el experimento, los expertos han colocado un escáner por resonancia magnética, que mide el flujo sanguíneo alrededor del cerebro. El aumento del flujo sanguíneo observado en una región específica del cerebro es signo de aumento de actividad neuronal en esa zona.

Las personas que han usado una agenda de papel completaron la tarea en 11 minutos; los que han utilizado las tabletas la han acabado en 14 minutos y, los de teléfonos móviles, en unos 16 minutos. Los expertos relacionan esta diferencia con la codificación asociada en el cerebro.

Otra conclusión interesante: los voluntarios que han usado papel tienen más actividad cerebral en las áreas asociadas con el lenguaje, la visualización imaginaria y el hipocampo, una zona importante para la memoria.

2. El lápiz y el papel mejoran el aprendizaje

Otra investigación, esta vez realizada por expertos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), demuestra que tanto los niños como los adultos aprenden más y recuerdan las cosas de manera más eficaz cuando escriben a mano que cuando lo hacen con un teclado.

Tanto los cerebros de los adolescentes como los de los adultos son mucho más activos al escribir a mano que cuando lo hacen con el teclado. Según los expertos, “el uso de lápiz y papel le da al cerebro más ‘ganchos’ para alojar sus recuerdos, escribir a mano crea mucha más actividad en las partes sensomotoras del cerebro”. Para los investigadores, muchos sentidos se activan escribiendo, viendo los trazos de las letras en una superficie.

3. La escritura a mano mejora la motricidad

Aprender a escribir en un teclado es fácil, cada letra precisa el mismo movimiento. Escribir a mano es un proceso mucho más lento, requiere habilidad en los dedos para conseguir la forma de las letras exacta y un mayor control de la motricidad fina y de los sentidos. Además, ayuda a desarrollar la coordinación ojo-mano.

4. Escribir con lápiz retrasa el envejecimiento mental

Según una investigación publicada en Neurology Journals, escribir a mano puede ayudar a proteger el cerebro del envejecimiento. El proceso de escritura involucra varias partes del cerebro y, hacerlo de vez en cuando, puede ser un ejercicio útil para mantener la mente alerta. La escritura manual puede ser un trabajo adicional para el cerebro, un delicado y complejo órgano que también tiene que cuidarse.

En adición: si bien la idea de escribir a mano y sus capacidades para mejorar aspectos como la memoria ha dado algunas pruebas científicas sugerentes, los beneficios de la escritura en otros aspectos como la creatividad todavía se discuten.


FUENTE: https://www.eldiario.es/consumoclaro/cuidarse/razones-deberiamos-escribir-mano-edad-adulta-ciencia_1_7805941.html



lunes, 12 de abril de 2021

 VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/

PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 16-4-2021

MUJERES, DIOSES, DIABLOS Y DIABLESAS

BOCAS

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


 "La sombra y el naranjo", de Olivier Barbarant (Francia, 1966)


La sombra dice: Esta nieve olorosa ofrecida con el brazo tendido

en el barniz de las hojas y el terciopelo del cielo no servirá de nada

el verdadero futuro está agazapado entre las raíces

La sombra dice: Tu primavera quema errores

y sus copos de aurora, la mitad, ya se arrastran por el suelo pardo

muy pronto el rocío los mancha, el viento los levanta, el sol los endurece

La sombra añade: Las flores más orgullosas son telas por ajarse

en cuanto se marchitan parecen sucios algodones de enfermería en las ramas

de tanto desafiar la luz se vuelve uno fuente pronto seca

La sombra dice: Toda belleza como la tuya aguarda al verdugo

en la arena los finos tejidos sirven para irritar a la bestia

así la sal que esparces toma aires desafiantes

Nadie se expone mucho tiempo al cuerno del tiempo que pasa

la tierra es paciente y fría bajo tus estrellas colgadas

tiembla en cada transparencia una promesa de tumba

La sombra dice: El que hunde su rostro en tu madrugada hecha añicos

siempre creyó en el esplendor como otros más sabios en los ídolos

con los ojos cerrados en tu suavidad antes olvida que se ciega

Por mucho que enderezado trence frases y guirnaldas

y convierta los pétalos en uñas de ángeles o párpados de niños

en tus frescos y pálidos soles se aparta del gran fuego

La sombra dice: Tu espuma acribillada de azafrán sólo es espejismo

no sabes nada de tu secreto y por eso floreces

nada más ser reconocido tu candor se haría espectáculo

Por otra parte es agotarse demasiado por un frágil candelabro

un breve chubasco basta para arruinar todo tu edificio

este poco de escarcha sólo para un demente hace de refugio

Qué dirás tú de tu desdicha ante tus lágrimas derramadas

esta esperanza que fuiste no era sino una mentira más

aquí están tus ramas crucificadas con ausencia en vez de flores

El naranjo: -Si no brillé más que un instante

al menos decoré el horror.


Olivier Barbarant, incluido en Poesía francesa actual (Biblioteca digital, República Dominicana, 2009).

FUENTE: Blog literario Asamblea de palabras





TEXTOS TERTULIA 9-4-2021

HERIDOS DE VIDA

DESTINO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



HERIDO DE VIDA


Herido de vida quiero desahuciar mi desaliento,

cortar las venas a la amargura

y empezar a morir de risas.

Perdiendo el tren, de la zona cero.

Porque de los valientes, siempre se escribe

algo más que cruces.

Me haré fuerte desde mi talón de Aquiles.

Buscaré que los días de colores me haga muescas.

Sin libro sagrado ni profano de instrucciones

todos los días recomponer mi ánimo,

pillándome los dedos, con magia en gotas

de pegamento rápido.

Jugamos a no descubrir, que el fuego

que nos quema, ya esta descubierto.


JJC – Juan Jiménez Caballero



DESTINO



El destino no es algo que haya que esperar como se espera un tren, el destino hay que fabricarlo; ya sé que a eso no nos enseñan, un poco por ignorancia y otro tanto por comodidad, pero habrá que aprender. No hablo de «happycracia», ni de que seamos los responsables de una situación desfavorable porque no hayamos meditado visualizando la abundancia, hablo de aprender a hacer lo que podemos con lo que tenemos para dirigirnos hacia donde queremos llegar.


Steinbeck, en «Las uvas de la ira», relata con claridad meridiana las penurias y la explotación a la que estuvo sometida la población estadounidense en los años posteriores al crack del 29 -situación que provocó muchas más muertes por hambruna que por los tan aireados suicidios de los adinerados que cayeron en bancarrota-, pero relata también, y no con menos luminosidad, la resistencia a la frustración que posee el ser humano, la capacidad de remontar el fracaso y buscar la forma de lograr el fin anhelado, tal vez a sabiendas de que no conseguirá alcanzarlo, pero concediéndose el placer de verlo a lo lejos como Moisés divisó la tierra prometida consciente de que, aunque él jamás la pisaría, sería un buen lugar para sus descendientes.


No, no es aconsejable que nos acomodemos en el sofá esperando que la vida nos traiga algo, ni lo es gastar energía en protestar por la dureza de los tiempos que corren; mejor será tomar conciencia de las limitaciones y de las posibilidades que tenemos y luchar, trabajar para llegar a ser nuestra mejor versión de modo que consigamos hacer del resto de nuestra vida un destino y no un desatino.


10/abril/2021 – Victoria Blanco para «VOCESentreVOCES»



TU DESTINO


Tu destino lo escriben los dioses, me dijeron, pero me fué imposible hablar con ninguno de ellos para preguntarles sobre mi vida, mi muerte o, al menos, comprobar si admitian sugerencias.


Tu destino está en manos de un único y verdadero dios, me dijeron, pero volví a encontrarme sólo con silencio o con las palabras altisonantes e hipócritas de quienes se autoproclamaron sus representantes en este planeta, todos ellos ni más ni menos mortales que yo.


Tu destino está escrito en tus genes, me dijeron los mismos que hasta no hace mucho llamaban ADN basura al que no tenían capacidad de interpretar ... por educación, callé.


Tu destino lo escribieron tus padres durante tu infancia y lo va retocando cada ser que transita por tu vida, me dijeron varios seres que transitaron mi vida y, por tanto, escribieron, según ellos, con sus palabras mi destino.


Estoy llegando a la paradójica conclusión de que mi destino es interrogarme, hasta el último día de vida, sobre mi destino.


Nekovidal nekovidal@gmail.com

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


domingo, 4 de abril de 2021

 

VOCES entre VOCES

http://artes-libres.blogspot.com.es/


PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com



TEMAS TERTULIA 9-4-2021

HERIDOS DE VIDA

DESTINO

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


LA DANZA DE LOS ÁTOMOS


Oh día, despierta !
Arrásalo todo con tu Luz,
Los átomos están bailando.

Gracias a Él, el Universo entero danza.
Llega al éxtasis, libre de cuerpo y mente.

Te susurraré al oído
a dónde los atrae este baile.

Todos los átomos, en el aire y en el desierto,
danzan, poseídos y encantados por el Sol.
Parecen locos.

Todos esos átomos no son diferentes de lo que nosotros somos. Felices o melancólicos, indecisos o desconcertados.

Cada átomo, alegre o triste, está encantado por el Sol.

Todos somos seres vivos en el rayo de Luz del Amado.

No hay nada más que decir.
Nada más.

Jalal ad-Din Muhammad Rumi

(Rumi es un poeta místico sufí persa. Nació en el año 1207. Hoy sigue siendo referente de la sabiduría y la espiritualidad islámicos)



TEXTOS TERTULIA 2-4-2021

APRENDICES DE MALOS

EMERGENCIA

MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



APRENDIZ DE MALO

 

Los hombres, para hacer el mal, deben primero creer que lo que hacen es bueno” (Alexander Solzhenitsyn).



¿Es malo quien desea lo que no tiene porque no puede tener lo que desea y sólo sabe desear?

 

¿Es malo quien husmea en las vidas ajenas porque encuentra vacía la propia?

 

¿Es malo quien abriga una idea pero es incapaz de transformarla en hechos en su vida cotidiana?

 

¿Es malo quien mata en nombre de una idea que cree justa, convencido de estar construyendo un mundo mejor? ¿Es malo quien mata a quien mata, convencido de estar construyendo un mundo mejor?

 

¿Es malo quien odia sin saberlo porque ya no sabe buscar ni imaginar siquiera otro camino  para su vida?

 

¿Es malo quien finge amar o respetar porque sólo puede fingir, incapaz de reproducir un esquema que nunca ha ejercitado ni hecho suyo?

 

Es mal@ quien odia o teme a la mitad de sus semejantes, los de sexo complementario que no contrario, porque ha reducido a la humanidad al pequeño círculo de sus experiencias, que el azar le regaló negativas?

 

¿Es malo quien cree que la maldad forma parte de la naturaleza humana?

 

¿Es malo aquel a quien los golpes de la vida robaron su ética natural y ni lo sospecha?

 

¿Es malo quien provoca dolor sin intención?¿Es malo quien provoca placer sin intención?

 

¿Es malo quien pregunta, quien no pregunta, quien responde o quien no responde?

 

¿Es malo quien tiene miedo a conocerse?

 

¿Es malo quien se cree malo?

 

¿Aprendices de malos? Yo diría sólo malos aprendices de vida . . .


 Nekovidal - nekovidal@gmail.com 

ARTES LIBRES www.arteslibres.net



APRENDICES DE MALOS


.... por un puente ciego camino de espaldas

al ocaso

y te miro con la boca de quererte.

Cuando los pájaros inventan los besos,

por cada fuego que hagas del árbol caído,

imagina una rueda, un nido y una lanza.

Sigo el rastro en tierra

de tu boca hecha agua.

Como no encuentre pronto "el tesoro",

nos van a dejar sin nubes bajo los pies .

Envenenados

con la mentira de las medias verdades...

Tu boca calla la verdad

que mis tripas sienten.

Las ovejas negras

cuentan lobos para dormir.

Una historia no deja que los lobos sean buenos

¿Cómo se baila cuando te cantan las cuarenta?

... soy innocente de la muela del juicio;

para ser justo; alma de cántaro, no te tapes los ojos.

Se acabará el frío, con la justicia

de un descomunal abrazo.

No tiene culpa mi lengua

del veneno de la serpiente

y a uno le duele de morderse hasta los pensamientos.

Es cierto,

en nuestra boca cabe todo, canciones de amor

al lucero del alba.

El regusto a pólvora; de un tiro a bocajarro.


JJC – Juan Jiménez Caballero



EMERGENCIA

Frenado de emergencia

Las calles vacías
Como un domingo temprano
Como un festivo nacional perpetuo
Como una película sin figurantes

El asfalto invadido por los cuervos
Las gaviotas, las palomas, los gorriones
-Bienvenidos todos-
Hacía tiempo que os habíamos arrebatado
Todos estos kilómetros cuadrados
-Quién os habría dicho que un día podríais volver-

Miro hacia arriba
No veo a dios, pero veo
Nidos de urracas
Brotes verdes anunciando la primavera
-El Corte inglés no está de humor-
Ramas cada vez menos desnudas
Y un cielo que no entiende de apocalipsis

Miro hacia abajo
Veo colas ante la frutería
Colas ante el supermercado
Una mano amiga saludando
Un anciano que fuma en pipa
Y mil margaritas en un césped sin segar
-Este año pueden crecer sin miedo-

He visto el Gorfolí nevado
Amanece como siempre
Atardece cada día más tarde
Llueve y llueve y llueve
…y un día sale el sol
-Jardines, terrazas y ventanas atestados-

¿Quién quería una pausa?
Nadie entendía de pausas
Nadie sabía parar
Pero alguien tiró del freno de emergencia
Y todos caímos presos de nuestra propia inercia



Sara V.T.

https://iderinaweb.wordpress.com


EMERGENCIA

Yo...


Ni siquiera a lo mejor debería dejar huella de este 

momento....pero me siento tan parasitó y fracasada a la vez que no puedo soportar ni mis propias sensaciones 


Siento como me ahogo en el tiempo pasado y no sobrevivo en el momento 

No sé dónde estoy y mucho menos sé a dónde voy...

No tengo un lugar ,puede ser que no lo tuviera alguna vez ...

A lo mejor me tengo que dejar vencer porque realmente no soy nada ...

....solo una más que se ha equivocado 


Siempre me quedará la mista de saber si mi huella se marcó de verdad...


Pilar L.S.



MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.

*

Nunca ha sido la cultura tan barata y tan accesible: unos 50 euros una línea de internet que nos da acceso a cientos de museos, bibliotecas, pinacotecas, filmotecas, etc.


Por primera vez en la historia de nuestra especie tenemos que aprender a seleccionar información en vez de buscarla, un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad.

Aprendamos como seres libres a través de conocimiento o seremos, nuevamente, esclavos de la ignorancia.


*

¿Cómo se puede ser una simple mota de polvo en el infinito y al mismo tiempo ser imprescindible en el todo del universo?

A ese paradójico misterio llaman, en Oriente, Tao.


*

Es saludable hacer una tontería de vez en cuando para tener siempre a mano una razón para no olvidar aprender a reírse de si mismo.


 Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net