domingo, 10 de marzo de 2019


VOCES entre VOCES



PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com




"Cuando se van a tomar decisiones que afectan a más de una generación, que de alguna manera pueden hipotecar el destino de tus hijos o el de los hijos de tus hijos, eso tiene que ser plebiscitado. No puede ser decidido por un gobierno y ya está."(Eduardo Galeano)


TEMAS TERTULIA 15-3-2019

NO SÉ YO . . .
A MENUDO.
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


  • Aún recuerdo mi infancia cuando estaba nevando,
  • corría tal potrillo limonero.
    No prestaba atención al hielo congelado
    en la pernera de mis pantalones.

    Cuando bebía el agua de los huecos,
    mis mejillas se alzaban rojas como manzanas.
    Entre la nieve que caía a copos,
    nuestra tarea se alargaba sin poder darle término.

    Si la nieve caía entre las manos,
    sería el buen momento de lamerla.
    Estábamos contentos de atrapar
    la nieve que caía de repente y en vuelo hacia la boca.

    Alzábamos castillos en la nieve.
    Hacíamos trabajos de esbelta arquitectura.
    No teníamos tiempo de limpiar la nariz.
    Si teníamos sed, tragábamos la nieve vaporosa.

    Una mujer morena desde la lejanía,
    llenó sacos de nieve para poder
    preparar la comida de verano.
    Guardaba nieve sólida moldeada bajo tierra.

    Si quedaban ahumados nos decían:
    “Ponte nieve con hielo en el puente nasal”.
    Si sangraba una joven que había dado a luz,
    le daban un buen caldo y el rico requesón.

    Mi tierna y santa abuela se lavaba su lacio
    cabello con el agua de la nieve
    alabando el vigor del poderoso cielo,
    pensando que es el agua bendita del Edén.

    Hoy todo es como un cuento,
    El cielo azul, la tierra, son ya como padrastros.
    Los pechos de la tierra y también los del cielo,
    están enfermos, duelen.

    Cuando nieva recuerdo muchas cosas.
    Decían que el aliento del invierno es fulgor de doncella.
    Hoy día las muchachas tienen miedo a la nieve más blanca,
    debajo del paraguas se ocultan temerosas.

    A pellizcos se quitan los científicos,
    la amontonada nieve de sus gorros.
    Aunque no nos lo digan, entendemos
    que hay en ella un veneno.

    ¿Es arrepentimiento?
    El arrepentimiento nos hace trabajar.
    La clara fantasía de poder redimirse es ya desenfrenada.
    En todo ello creemos, mas debemos saber
    que el invierno comprende el sentido del cambio.


    Khamit Yergaliyev, incluido en 
    Antología de la poesía kazaja contemporánea (Siglos XIX, XX y XXI) (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2017, selec. y trad. de Justo Jorge Padrón).

    Pedir perdón es de inteligentes, perdonar es de nobles y saber perdonarse es de sabios. (Anónimo)


  • Las últimas palabras de los llamados grandes personajes históricos:

  • Al contrario –Henrik Ibsen (corrigiendo a la enfermera que le decía a alguien que Ibsen se encontraba mejor).
  • Me han disparado – John Lenon.
  • Espero no haberos aburrido – Elvis Presley (dirigiéndose al público de su último concierto).
  • No es nada, no es nada – El archiduque Francisco Fernando (tras el atentado de Sarajevo).


TEXTOS TERTULIA 8-3-2019

SUSURROS
FALTA DE PERSONAL
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.


SUSURROS

Me lo dijo susurrando, con un cigarro en la boca y un vaso de vino en la mano:
Las personas peleonas, camorristas, son siempre las que están llenas de miedo, son como perros asustados porque algún bestia le dio una paliza.
Los niños no necesitan más educación que el respeto a los demás que deben aprender en la familia y luego jugar, jugar mucho, corriendo y saltando por el campo, ya tendrán tiempo de aprender los números y las letras más adelante.
El ser humano es un animal social, siempre busca compañía, siempre busca el calor del grupo y se hace poderoso en grupo, solos no valemos nada, por eso no es sano para el hombre que le manden, ni mandar siquiera, salvo para ayudar en un trabajo donde alguno esté más preparado que otros, pero nunca por un gobierno, nunca en la política, lo que afecta a todos se debe decidir entre todos, así se cometerían muchos menos errores.
Lo de las derechas y las izquierdas es un cuento, igual sirvió antes, hace siglos, pero ahora ya no. Usted y yo podemos tener ideas muy diferentes pero estar de acuerdo en que este campo hay que esperar para ararlo, tener el mismo interés en común, y eso no tiene nada que ver con derechas o izquierdas, eso es sólo un cuento que se han inventado para entretener al personal.
El ser humano no es malo por naturaleza, sólo ingenuo y por eso otros, los que están enfermos de egoísmo o codicia, se aprovechan, un hombre malo es siempre un hombre enfermo, pero las enfermedades de la cabeza no se ven y no se notan como las del cuerpo, ése es el problema.
Todo el mundo cree saber lo que es el amor, como si nacieran aprendidos, el amor es un arte que hay que cultivar y practicar, nunca deja uno de aprender, ni a mi edad siquiera. Llevo ya catorce años viudo, pero sigo queriendo a esa mujer como cuando éramos mozos, más todavía, ella me enseñó lo que es de verdad el amor, lo que daría por poder regalarle la mitad de lo que me quede de vida por pasarla juntos”.
Suspiró y dijo:
Mañana va a llover. “

Y al día siguiente llovió, yo me levanté con resaca y me eché un buen rato preguntándome de donde habría sacado tanta sabiduría ese anciano de manos callosas que había pasado toda su vida trabajando la tierra.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


SUSURROS

¡¡Oye!!
Tú, ¿qué te crees?
Yo también tuve un sueño
de una tierra redonda
floreciente de caricias, panes y besos.
Pero miro a mi alrededor
y grito que deberíamos hacernos mirar el nacimiento
de algunos ríos de sangre.
Yo también estoy quemado
de tanto paño caliente.
De tanto morderme hasta los pensamientos.
¡¡Hostias!!
Yo también me estoy quedando calvo
y voy contándome con mis manos los orgasmos.
No se hable más.
Aquí seguiremos,
mientras no nos fallen del todo las piernas y el ánimo.
Aquí seguiremos cantando,
mientras siga empeñado el corazón en bailar
un sístole después de un diástole.

JJC – Juan Jiménez Caballero


SUSURROS

Audio: Mi lugar

Rafael Cotilla



SUSURROS


Que te parece si te digo que no estoy cansada, ni desanimada, que cada día me siento más viva, más fuerte.
Que te parece si te digo que me gusta el azul celeste del cielo, el rojo de las amapolas y la flor del almendro.
Que te parece si te digo que quiero estar mucho más tiempo en este planeta.
Que te parece si te digo que querría ser inmortal para poder ayudar más a mejorar. Esto ultimo no es posible, me dirás . . .
Y que te parece si te digo que mientras vivo estoy creando y la creación sí puede ser inmortal.

Mari Carmen Gómez Castro



SUSURROS

Voy a construir una escalera
para llegar a lo más alto
y poder tenderme en tus
 alas blancas.
Voy a necesitarte
de por vida,
y aprovecharme
hasta mi ultimo suspiro
de tu infinita caridad,
refugiándome en tus brazos
para no volver a tropezar.
Voy a construir esa maldita
escalera y no volverla a baja.
La voy a construir para estar
contigo hasta la eternidad.

José María Rico – Spencer


FALTA DE PERSONAL

ESPACIO EN BLANCO POR FALTA DE PERSONAL.
8-M: LAS MUJERES ESTABAN EN LA CALLE GRITANDO OBVIEDADES A SORDOS IMPENITENTES, LA MITAD DE LOS HOMBRES ESTABAN CON ELLAS Y LA OTRA MITAD, LOS MIEDOSOS QUE INTENTAN PONER PUERTAS AL CAMPO, ESCONDIDOS EN SUS CASAS RUMIANDIO MEZQUINDADES.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.

¿De verdad todo lo que imaginamos es el primer paso de todo lo que sucederá en nuestras vidas?
¡¡Deja de imaginarme!! ¡¡Vas a conseguir que vuelva a buscarte!!

Lourdes Pérez






En esta llanura crepuscular
indolentes caminan en procesión
los elefantes de orejas amplias.
En el viento se estremece una luna amarilla de atardecer.
Acá y allá flamean hojas de hierba como sombreros.
¿Se siente sola, Señorita?
He aquí una flauta cuyo son es de verde transparente.
Toque dulcemente una melodía.
Temblando en el cielo diáfano
invoque a su espejismo.
Desde aquel remoto mar de añoranza
lentamente se acerca una imagen.
Parece como un gato degollado que se tambalea
a la sombra de las yerbas de un camposanto.
¡Quisiera, en verdad, morirme en medio de
tal paisaje desolado de crepúsculo,
Señorita!

Sakutarō Hagiwara, incluido en Antología de la poesía moderna del Japón (1868-1945) (UNAM, México, 2010, selec. y trad. de Atsuko Tanabe).
Otros poemas de Sakutarō Hagiwara
Enamorado del enamoramientoMuerte de una ranaPiedad amorosa

domingo, 3 de marzo de 2019


VOCES entre VOCES



PARA ENVIAR TEXTOS O PROPONER TEMAS: nekovidal@gmail.com




"Buscar la felicidad es una de las principales fuentes de la infelicidad". (Eric Hoffer)


TEMAS TERTULIA 8-3-2019

SUSURROS
FALTA DE PERSONAL
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.

    "Culto no es aquel que lee más libros. Culto es aquel que es capaz de escuchar al otro".(Eduardo Galeano)




¡Oh capitán!, ¡mi capitán!, nuestro viaje terrible ha terminado;
el barco ha sufrido todas las embestidas, el premio que buscábamos está ganado;
el puerto está cerca, oigo las campanas, el pueblo que te aclama,
los ojos siguiendo la quilla impertérrita, la nave imponente y audaz:

              Pero ¡oh corazón!, ¡corazón!, ¡corazón!
                 Oh las sangrantes gotas rojas,
                      allí donde en el puente yace mi capitán,
                          tendido frío y muerto.

¡Oh capitán!, ¡mi capitán!, levántate y escucha las campanas;
levántate –por ti es izada la bandera? por ti trinan los clarines;
por ti ramos y coronas encintadas –por ti las playas apiñadas;
claman por ti, la ondeante muchedumbre; sus rostros ansiosos volteándose;

              ¡Bueno capitán!, ¡padre mío!
                 Mi brazo bajo tu cabeza;
                      es un sueño que en el puente,
                          estés tendido frío y muerto.

Mi capitán no responde; sus labios están pálidos e inmóviles;
mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad;
el barco ha anclado sano y salvo, su viaje cumplido y terminado;
del viaje terrible, el barco triunfante regresa con su objeto ganado.

              ¡Playas, alegraos, y repicad campanas!
                 Pero yo, con pasos tristes,
                      recorro el puente donde yace mi capitán
                          tendido frío y muerto.

Walt Whitman, incluido en Antología de la poesía norteamericana (Fundación editorial El perro y la rana, Venezuela, 2007, selec. de Ernesto Cardenal, trad. de José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal).
Otros poemas de Walt Whitman
Cuando escuché al astrónomo erudito...De la cuna que está incesantemente meciéndose...,   Había un niño que salía cada día...

  • Las últimas palabras de los llamados grandes personajes históricos:
    Ahora, buen hombre, no es momento para hacer enemigos – Voltaire (respondiendo al sacerdote que le preguntaba si renunciaba a Satán).

    Bueno, debo arreglar mis almohadas para otra noche cansada. ¿Cuándo terminará esto? – Washington Irving.

    Máteme, o es un asesino – Kafka (pidiendo a su médico que le inyectara una dosis mortal de morfina, debido a los dolores de la tuberculosis.

    Llevaos esas almohadas, no las necesitaré más – Lewis Carroll.

    Tan sólo no me dejéis sólo – John Belushi (después de inyectarse las drogas que le matarían).


TEXTOS TERTULIA 1-3-2019

EL SOL DE MEDIANOCHE
ÉPOCA DE CELO
MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.



EL SOL DE MEDIANOCHE

Una día, una noche, otro día, otra noche . . . se van sucediendo en un ciclo que solemos sentir como monótono e, ingenuamente, como eterno.
Se suceden los días con sus noches, las alegrías y tristezas, y el agotamiento que siempre deja un hueco inevitable a la esperanza.
Un día, una noche, una guerra, y otra, y otra, una mentira, y otra, y otra . . .
Es saludable no olvidar que cada día, indiscutiblemente, hay más vida que muerte en el mundo, más alegrías que tristezas, más esperanza que desesperanza.
En caso contrario, en buena lógica, no seguiríamos aquí.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


ÉPOCA DE CELO

Audio:
NÉCTAR DE LA PASIÓN


Rafael Cotilla



ÉPOCA DE CELO

Mira, tú y yo,
como todo dios, sentimos dolores
que nos ponen entre la espada enemiga
y el paredón del miedo
donde fusilamos nuestros días.
Es cuestión de querer verlo.
En mi cielo también, se me cruza la alegría
como una lluvia caprichosa de estrellas fugaces.

Si, mujer y hombre,
como tú me rompo la cabeza
intentando descifrarme.
Y busco cerraduras, llaves, códigos y contraseñas...
(Te voy a dar gratis un consejo:
de primeras prueba siempre con un beso.)

JJC – Juan Jiménez Caballero


ÉPOCA DE CELO

Mucho después de que la vida germinara en este planeta, la vida inventó el sexo con sus épocas de celo más o menos reguladas. Antes, la vida se perpetuaba mediante otros mecanismos que aún conserva hoy en día, la reproducción asexual sigue siendo, de hecho, aún mayoritaria”.
Los adolescentes escuchaban entre bostezos la explicación del profesor hasta que éste hizo una pausa y dijo: “Hablemos ahora de la reproducción sexual . . . “
Fue entonces cuando terminaron los bostezos y comenzaron las risitas.

Nekovidal - nekovidal@gmail.com ARTES LIBRES www.arteslibres.net


MICRORRELATOS, AFORISMOS Y OTRAS COSAS.

¿Son cinco horas? En este momento sé que podría llegar y desearía amanecer en Sevilla y qu etus labios me dieran los buenos días. Y no sé que locura me ha vuelto a entrar contigo . . .pero estamos como al principio . . . debería estar ahí contigo, tu cuerpo desnudo pegado al mío, mis labios sobre los tuyos y que tus manos me calmen . . .
. . . aunque suene extraño, siento no estar contigo. Cuando tengas un ratito, mira al cielo y mañana tráeme la luna de Sevilla. Escríbeme algo bonito.

Lourdes Pérez





Música y pan, leche y vino, amor y sueño: gratis. Gran abrazo mortal de los adversarios que se aman: cada herida es una fuente. Los amigos afilan bien sus armas, listos para el diálogo final, el diálogo a muerte para toda la vida. Cruzan la noche los amantes enlazados, conjunción de astros y cuerpos. El hombre es el alimento del hombre. El saber no es distinto del soñar, el soñar del hacer. La poesía ha puesto fuego a todos los poemas. Se acabaron las palabras, se acabaron las imágenes. Abolida la distancia entre el hombre y la cosa, nombrar es crear, e imaginar, nacer.

Por lo pronto, coge el azadón, teoriza, sé puntual. Paga tu precio y cobra tu salario. En los ratos libres pasta hasta reventar: hay inmensos predios de periódicos. O desplómate cada noche sobre la mesa del café, con la lengua hinchada de política. Calla o gesticula: todo es igual. En algún sitio ya prepararon tu condena. No hay salida que no dé a la deshonra o al patíbulo: tienes los sueños demasiado claros, te hace falta una filosofía fuerte.

Octavio Paz en ¿Águila o sol? (1951), incluido en Antología de la poesía surrealista latinoamericana (Editorial Galache, México, 1974, ed. de Stefan Baciu).